Tarde de movilizaciones en València
Dos protestas han recorrido el centro de la ciudad

Eduardo Ripoll
E. Martínez
Tarde de movilizaciones en València por el Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy. La primera de las manifestaciones ha salido esta tarde sobre las 16:40 horas del CIE de Zapadores y ha recorrido las calles del centro de la ciudad. La segunda de las protestas, convocada por el Moviment Femenista de València, ha salido a las 18.00 horas y su itinerario discurrirá por las calles Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo, plaza del Ayuntamiento, y calle San Vicente Mártir hasta la plaza de la Reina.
Manifestación de la Coordinadora Feminista de València
La manifestación del 8M, Día Internacional de la Mujer, convocada por la Coordinadora Feminista de València ha comenzado este sábado por la tarde en la capital valenciana para combatir "la violencia machista, los asesinatos, la violencia sexual o la brecha salarial". "Si el feminismo no incomoda, no es un feminismo de verdad", han sostenido.
La marcha está encabezada por una pancarta con el lema 'Dones caminant endavant', que al iniciar las asistentes han manchado de barro con las huellas de sus manos. El color morado ha sido protagonista de la manifestación, ya que muchas de las participantes llevan ropa de este color.
Las batucadas han puesto la música a la protesta, que también ha contado con silbatos y gritos como 'Visca, visca, visca la lluita feminista', 'El feminismo camina para delante, el machismo camina para atrás' o 'Dones horta sud caminen endavant'
Entre las pancartas, se han visto lemas como 'Por las que fuimos y las que seremos, el 8M se sale', 'No son clientes, son puteros'; 'Tu chiste machipirulo me tiene hasta el culo'; 'El camí es la igualtat'; o 'Voy a ser la niña que yo quiera ser'.
La portavoz del Movimiento Feminista, Cándida Barroso, ha resaltado que representan un feminismo "internacionalista e intergeneracionalista" y se ha mostrado "muy preocupada por la deriva machista". "Lo que sobra es bastante testosterona, si hubieran más mujeres con una perspectiva feminista probablemente el mundo funcionaría mejor", ha sostenido.
Representantes políticas en la manifestación
A la manifestación de la Coordinadora Feminista también han asistido representantes políticas, como la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y también secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, o la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó.
Morant, en declaraciones a los medios, ha subrayado que la lucha por la igualdad es "una de las causas más justas" y ha lamentado que, "en cualquier crisis, siempre las personas más vulnerables sufren más". "Las mujeres siempre tienen peores condiciones en las crisis y también ha sido en esta crisis de la dana", ha indicado, a lo que, a su juicio, se suma la "gestión catastrófica, indecente y negligente" de Carlos Mazón y el Consell.
La líder de los socialistas valencianos ha defendido que el PSOE tiene "un sello de identidad clara con la igualdad" y ha afirmado que "iempre que ha habido un avance en igualdad en este país ha sido con el impulso del Partido Socialista en el Gobierno y con el no y la contra del Partido Popular".
Por su parte, Àgueda Micó ha reivindicado que el 8M no debería celebrarse porque "las mujeres deberían estar en la misma situación de igualdad que los hombres, y no es así".
"Tenemos mucho por luchar, creo que es muy importante y además en estos momentos, después de haber pasado la crisis de la dana, después de haber visto la indignidad del gobierno valenciano, creo que es muy importante que hoy también reivindiquemos el derecho de todas las mujeres, pero también el derecho a tener un gobierno digno, un gobierno que respete los derechos de las mujeres, que respete también los derechos de la ciudadanía valenciana, a tener gobernantes a la altura", ha aseverado.

La manifestación del 8M de la Assemblea Feminista, en imágenes / Eduardo Ripoll
Manifestación de la Assemblea Feminista
La manifestación del 8M, Día Internacional de la Mujer, convocada por la Assemblea Feminista, ha arrancado este sábado por la tarde en València para "cambiar el paradigma sobre el cual se construye el género, el racismo y la clase".
La marcha, que se ha iniciado en el CIE de Zapadores poco antes de las 16.40 horas, continuará su recorrido hasta llegar al centro de la ciudad, concretamente hasta la plaza de Sant Agustí, desde donde seguirá hasta finalizar en la plaça de la Mare de Déu.
La manifestación está encabezada por una pancarta con el lema 'Els feminismes recordem, resistim i construïm des de la rebel·lia. Transfeminismes antiracistes de València' y muchas de las participantes van ataviadas con pañuelos y vestimenta morada, así como banderas de este color y otras con los colores LGTBIQ+ y de Palestina.
Durante la marcha, que está ambientada por la música de batucada y por canciones como 'El violador eres tú' sonando desde los altavoces, las manifestantes han proferido cánticos como 'Fora agressors de la universitat', 'De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste', 'Feminisme no és transfobia' o 'Abajo el patriarcado que va caer; arriba el feminismo que va a vencer'.
También han proclamado consignas como 'Vosotros, fascistas, estáis en nuestra lista', 'No són mortes, són assassinades', 'Con o sin ropa, mi cuerpo no se toca', 'Visca la lluita feminista', 'Nativa o estrangera, la mateixa classe obrera' o 'Mazón dimissió, Mazón a la presó'.
Asimismo, han portado pancartas con lemas como 'Qué hace un machista como tú en un siglo como este', 'Feliz el día que todas tengamos los mismos derechos', 'Nos querían enterradas pero no sabían que éramos semillas', 'Diversidad es nuestra fuerza, Igualdad es nuestro derecho' 'La identidad de género no se debate, se respeta' o 'Que la vergonya canvie de bàndol'.
Silvana Cabrera, portavoz de la Assemblea Feminista y Regularización Ya, ha destacado en declaraciones a Europa Press que, como "movimiento transfeminista", buscan "cambiar el paradigma sobre el cual se construye el género, el racismo y la clase". "Más aún, después de haber sufrido una catástrofe sin precedentes como ha sido la dana", ha resaltado.
En este sentido, ha lamentado que, aún cuatro meses después de las inundaciones, "sigue habiendo todavía muchísimas necesidades básicas, sobre todo para las mujeres y para las personas que se encuentran en situación administrativa irregular".
En concreto, ha mencionado, entre las personas que más afectadas se han visto por la dana, a las trabajadoras del hogar internas que "han perdido sus trabajos y han sido echadas a la calle sin ningún tipo de indemnización".
"Tejido fuerte transfeminista antirracista"
La portavoz de la Assemblea ha lamentado que, a nivel de feminismo y racismo, "parece que hay una fuerte ola que va cada vez más a la extrema derecha y obviamente lo que busca es quitar todos los derechos conseguidos". Además, ha censurado que "hay un sistema patriarcal, colonialista y racista que se viene imponiendo y que se ha ido mejorando durante siglos y esto ha caído sobre los cuerpos feminizados".
En este contexto, ha abogado por "estar organizadas y hacer un tejido fuerte transfeminista antirracista para que se sigan reconociendo nuestros derechos". Entre las posibles soluciones, Cabrera ha mencionado la educación, estar autoorganizadas y mostrarse en las calles.
La de la Assemblea Feminista es una de las dos manifestaciones que este sábado por la tarde recorrerán València por el Día de la Mujer, con dos manifiestos diferenciados, ya que a las 18.30 horas está convocada una marcha por parte de la Coordinadora Feminista de València.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- Qué pasa con las familias que no han votado en la consulta de la lengua escolar
- La jueza enseña las cartas pero da seguridad jurídica a los imputados
- La cremà pilla a los políticos en El Ventorro