Los alcaldes de la dana retoman mañana el III Foro de Municipalismo
La reconstrucción, con una mesa de debate y una entrevista al comisionado del Gobierno, José María Ángel, centran la segunda de las jornadas, que se celebra mañana lunes tras aplazarse por las lluvias

Los alcaldes, durante la mesa del Foro de Municipalismo. / Miguel Angel Montesinos

Una semana más tarde de lo esperado, pero el III Foro de Municipalismo continúa. Mañana, lunes 10 de marzo, la programación de la ya asentada cita anual de Levante-EMV proseguirá después de que el pasado martes 4 de marzo fuera aplazada por la alerta meteorológica emitida por la Amet. Y, cómo no, el eje principal de la cita volverá a versar sobre los avances y las necesidades de la reconstrucción tras la dana del pasado 29 de octubre, que arrasó un gran número de municipios de la provincia de Valencia.
La cita, que tendrá lugar también en la Fundación Bancaja, contará con una mesa de debate con seis alcaldes y alcaldesas de municipios que han sido afectados, de una manera o de otra, por los efectos de aquella barrancada. No obstante, la programación propuesta por este diario no dejará de lado otros temas como el empleo de la Inteligencia Artificial (IA) o la cuestión de la capitalidad y el liderazgo compartido entre diferentes municipios.
En esta ocasión, será el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien abra la jornada con el discurso inaugural sobre las 9.30 horas, al que le seguirá el saludo de la directora editorial de Prensa Ibérica -grupo empresarial al que pertenece Levante-EMV-, Ainhoa Moll.
Al igual que en la primera de las jornadas, que contó con una mesa de alcaldes sobre la reconstrucción, en la que se hizo hincapié en la necesidad de agilizar la burocracia para acelerar la recuperación, habrá un nuevo espacio de debate entre munícipes acerca de la dana. Bajo el título «Retos de la reconstrucción» y moderada por el delegado de la edición de L’Horta de Levante-EMV, Alfredo Castelló, está previsto que participen en la mesa redonda José Francisco Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud y alcalde de Sedaví; Montserrat Cervera, alcaldesa de Loriguilla; Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer; Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja; Rober Raga, alcalde de Riba-roja de Túria; y Guillermo Luján, alcalde de Aldaia. La mesa servirá para que los munícipes puedan contar cómo se encuentran actualmente sus terminos y su ciudadanía, así como para reivindicar las necesidades que les urgen en estos momentos, más de cuatro meses después de que la dana y la riada irrumpieran en sus vidas.
Tomará el testigo tras el debate el alcalde de Paterna, y también senador, José Antonio Sagredo, quien presentará la ponencia «La IA como aliada municipal frente al cambio climático».
A continuación, una entrevista del director de Levante-EMV, José Luis Valencia, al comisionado del Gobierno para la Reconstrucción, José María Ángel, servirá para conocer en qué estado se encuentra en estos momentos el proceso de reconstrucción desde el prisma gubernamental y qué se espera en los próximos meses.
Tras ello llegará el turno del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quien presentará ante el público su ponencia «Capitalitat i lderatge compartir».
Para cerrar la segunda de sus jornadas y, por ende, el III Foro de Municipalismo al completo, el evento contará con el discurso de la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y también presidenta de Egevasa, Natàlia Enguix.
Para su organización, el III Foro de Municipalismo de Levante-EMV cuenta con el patrocinio de la Vicepresidencia Primera de la Diputación de València, Hidraqua, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Crea360, PreZero, Paprec, Valoriza, Simetría Grupo, Urbaser, el Ayuntamiento de Paterna y el Ayuntamiento de Gandia; así como la colaboración de la Mancomunitat de l’Horta Sud, la Mancomunitat de la Baronia, el Ayuntamiento de Almussafes, el Ayuntamiento de Torrent, el Ayuntamiento de Benavites, el Ayuntamiento de Mislata, el Ayuntamiento de Gilet, el Ayuntamiento de Aldaia, el Ayuntamiento de Gavarda, el Ayuntamiento de Quart de Poblet, Egevasa, el Ayuntamiento de Loriguilla, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, el Consorcio de Residuos COR V5 e Imedes.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- Qué pasa con las familias que no han votado en la consulta de la lengua escolar
- La jueza enseña las cartas pero da seguridad jurídica a los imputados
- La cremà pilla a los políticos en El Ventorro