''L'Avinguda: Camí del Centenari'

Una exposición para la eternidad

La muestra ‘L’Avinguda: Camí del Centenari’, que recoge los casi 100 años de la gran vía de Torrent, está permitiendo a los visitantes realizar un recorrido al aire libre por su historia y evolución

ED

València

La exposición ‘L’Avinguda: Camí del Centenari’, que recoge los casi 100 años de la principal arteria de Torrent, continúa en marcha con un éxito consagrado desde su inauguración el pasado 20 de febrero. La muestra que organizan Levante-EMV, Aigües de l’Horta y el Ayuntamiento de Torrent se puede disfrutar hasta el próximo 22 de marzo en la propia avenida y en la sala EMAT, en el edificio del Metro. 

La exposición que está comisariada por el investigador local Jorge Sánchez Antúnez, es un ejercicio de memoria y de nostalgia con imágenes de un grandísimo valor. La muestra incluye un valioso fondo documental del Archivo Municipal y de Levante-EMV, así como fotografías cedidas por vecinos de Torrent, quienes durante el pasado verano aportaron sus imágenes a la Casa de la Cultura para enriquecer la exposición. La muestra está situada en el tramo de la Avenida comprendido entre las calles Pintor Ribera-Profesor Idilio Gimeno y la calle Caja de Ahorros, con un total de 9 tótems. El décimo se encuentra en la puerta del edificio Metro, que indica que la exposición continúa en la sala EMAT.  

No hay mejor forma de celebrar que nos acercamos al centenario de la gran avenida empinada que une Torrent con El Vedat que con esta exposición fotográfica. Las imágenes que se muestran son un cúmulo de emociones, de nostalgia, de historia de un pueblo y de sus gentes. 

Valencia. Aigues de l’Horta y el Ayuntamiento de Torrent organizan la muestra ‘L’Avinguda: Camí del Centenari’.

Valencia. Aigues de l’Horta y el Ayuntamiento de Torrent organizan la muestra ‘L’Avinguda: Camí del Centenari’. / J.M. López

Esta maravillosa exposición recorre la historia de esta vía principal de la ciudad, inaugurada el 29 de septiembre de 1929. Aunque, en realidad, es anterior, porque el 20 de agosto de 1924 el Pleno del Ayuntamiento de Torrent aprobó la apertura de una Gran Vía hacia el Vedat. Aquella obra se inició con el derribo de tres casas en la Plaza de la Palla, antiguamente conocida como Plaça dels Tramvies y actualmente Plaza del Obispo Benlloch

A partir de entonces, se elaboraron varios proyectos, hasta que oficialmente se inauguraron las obras de su apertura del 29 de septiembre de 1929 por el alcalde de València, Carlos Sousa Álvarez ‘marqués de Sotelo’, y el Gobernador Civil de la provincia, Heraclio Hernández Malillos, con una gran celebración y un apetitoso banquete.  

También fue la gran vía del cine y la cultura. Durante algo más de cincuenta años los cines Avenida (1931), Montecarlo (1948) y Liceo (1959) fueron un elemento inherente a la Avenida y un referente para el ocio de grandes y pequeños

La Avenida constituyó la principal arteria sobre la que se vertebró el ensanche de la población y poco a poco se convirtió en el lugar preferido para hacer vida social. Pronto fue el lugar preferido para el galanteo y centenares de chicos, embadurnados con brillantina, y de chicas, calzadas con zapatitos merceditas y calcetines blancos, a partir de la década de 1950, prepararon sus oposiciones para la vicaría. Un lugar de encuentro social donde los chicos y las chicas salían a tomar un refrigerio o a quedar en la Fuente de las Ranas, lugar de referencia para los torrentinos.

También fue la gran vía del cine y la cultura. Durante algo más de cincuenta años los cines Avenida (1931), Montecarlo (1948) y Liceo (1959) fueron un elemento inherente a la Avenida y un referente para el ocio de grandes y pequeños. Por miles se contaban sus espectadores a lo largo del año, tanto de Torrent como de los municipios cercanos, y fueron los grandes animadores de la gran vía torrentina hasta que bajaron la persiana en los primeros años 80.

Valencia. Aigues de l’Horta y el Ayuntamiento de Torrent organizan la muestra ‘L’Avinguda: Camí del Centenari’.

Valencia. Aigues de l’Horta y el Ayuntamiento de Torrent organizan la muestra ‘L’Avinguda: Camí del Centenari’. / J.M. López

El parque infantil, la feria y el paseo central de la propia Avenida han contribuido al ocio de la población con su variedad de celebraciones, sus diversiones, su música y un sinfín de actividades al aire libre, tal como recoge la muestra que ha contado con el valioso trabajo del investigador de Torrent Jorge Sánchez Antúnez. 

Un escaparate social y deportivo

En 1972 la corporación municipal prohibió el tráfico los domingos por la tarde y los días festivos, entre la plaza Obispo Benlloch y la Fuente de las Ranas y desde entonces y hasta hoy, a veces el tráfico ha sido sustituido para dar cabida a las celebraciones festivas y las actividades deportivas que han tenido en la Avenida su mejor escaparate. 

A partir de los años 90 la Avenida fue objeto de numerosas obras de remodelación y reforma en diferentes fases, que cambiaron su antiguo aspecto, hasta alcanzar los aledaños del Vedat, a principios del siglo XXI, cuando por fin se completó su total pavimentación.

La Avinguda al Vedat y el agua tienen un vínculo muy estrecho. Una vez acabada la colocación de las tuberías de saneamiento del agua en la Avenida en diciembre de 1955, en el mes de abril de 1956 la Fuente de las Ranas se trasladó al paseo central de la Avenida. 

Varias personas observan la exposición 'L'Avinguda: Camí del Centenari' en Torrent.

Varias personas observan la exposición 'L'Avinguda: Camí del Centenari' en Torrent. / J.M. López

Aigües de l´Horta S.A., empresa mixta encargada de la gestión del ciclo integral del agua en Torrent, fue constituida en el año 1996. Desde entonces, la firma ha realizado importantes mejoras en la red pública de abastecimiento de la ciudad como la dotación de alcantarillado al barrio del Vedat en 2003, con más de 60 kilómetros de colectores y los 16 de colectores generales. Ahora, la empresa trabaja en la instalación de una segunda fuente de agua refrigerada.

Tracking Pixel Contents