El Consell Rector de À Punt se despide con queja sobre su infrafinanciación

El órgano que gestionaba la televisión pública lamenta que las oposiciones se empezaran "demasiado tarde" y que ahora se hayan parado

Sede de la radiotelevisión pública À Punt

Sede de la radiotelevisión pública À Punt / Europa Press

València

El Consell Rector de À Punt no rige la radiotelevisión autonómica desde hace unas semanas, cuando se constituyó el nuevo consejo de administración impulsado con la nueva ley; sin embargo, este lunes ha enviado un último comunicado. Es una nota de despedida, un balance de los años en los que, a partir de tres presidencias, ha gestionado el ente público, una reivindicación del trabajo hecho, alguna crítica sobre los recursos dados y algún deber para el nuevo organismo.

"El año 2016, todo estaba por hacer; los medios de comunicación públicos valencianos, tras el cierre de RTVV en 2013, eran inexistentes y en la actualidad son una realidad", recuerda el comunicado del organismo que ha estado compuesto por diez miembros elegidos por las Corts hace casi nueve años y presidido en último lugar por Miquel Francés, el tercero al frente de este puesto tras Enrique Soriano y Mar Iglesias, quien estuvo de manera interina durante casi un año.

Así, reivindica que en este tiempo, la Corporació Valenciana de Mitjas de Comunicació "ha contado con un Consejo de Informativos, necesario para velar por la independencia, la veracidad y la objetividad de los contenidos informativos, que se ha regido por un reglamento elaborado con la participación de los trabajadores, un Consejo de la Ciudadanía que ha permitido "introducir la representación social" y la aprobación de un Libro de Estilo "abierto y coral", que ha cumplido con "el objetivo de garantizar la independencia y los contenidos de calidad".

El presidente del Consell Rector de À Punt, Miquel Francés, comparece en las Corts.

El presidente del Consell Rector de À Punt, Miquel Francés, comparece en las Corts. / José Cuéllar/Corts

Estos tres elementos que han formado parte del organigrama de la radiotelevisión pública sirven al Consell Rector de reivindicación propia y, de paso, de cierta crítica de comparación respecto a la nueva ley, la que ha llevado a la disolución de este órgano y la puesta en marcha de un nuevo consejo de administración, con todos sus miembros elegidos directamente por las Corts. Aunque en el lado de los reproches están, principalmente, los recursos.

Falta de voluntad política

En este sentido, lamentan que el coste de los medios de comunicación públicos valencianos en 2023, según el informe anual del Consell de l’Audiovisual, ha sido únicamente de 13,36 euros por habitante, frente a los 34,18 euros de la media del gasto en el conjunto de España. "Esta infrafinanciación, y la carencia de voluntad política de los gobiernos de la Generalitat son causa aún de la inexistencia de un convenio colectivo y de la puesta en marcha de un plan de estabilización", añade.

A ello agrega que el proceso selectivo y de oposiciones se inició "demasiado tarde por motivos ajenos a la CVMC" (la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació) y que ahora está "parado por la entrada en vigor de la nueva ley, ha imposibilitado la consolidación de una plantilla de profesionales, que lleva años en condiciones precarias". Es ahí donde ya pone deberes al siguiente consejo de administración y señala que será necesario que el próximo contrato programa "contemple en sus objetivos el ajuste adecuado para corregir estos desequilibrios".

Tracking Pixel Contents