Fin a la huelga de ambulancias en la sanidad valenciana tres meses después

Los incrementos para los años 2024, 2025 y 2026 serán del 1,5 %, 2 % y 2,5 %

Primer día de la huelga de ambulancias de Sanidad.

Primer día de la huelga de ambulancias de Sanidad. / Germán Caballero

Ll. Pérez

València

La huelga de ambulancias en la sanidad valenciana ha acabado. Desde hoy, el servicio reprende la normalidad después de tres meses de huelga indefinida, desde su inicio el pasado 3 de diciembre. Los técnicos en Emergencias Sanitarias reclamaban una mejora de las condiciones laborales -principalmente, retributivas- y, en este sentido, las negociaciones han conseguido una mejora salarial de entre el 37 % y el 47 % en los próximos cinco años. Así lo ha difundido CCOO a través de un comunicado, en el que informa de un preacuerdo sobre el convenio colectivo del sector hasta el 2030; y lo confirman, también, desde UGT.

El fin del paro indefinido repercutirá positivamente en los pacientes, quienes han sufrido retraso leve, pero también de consideración -de hasta siete horas- en el traslado a hospitales y, sobre todo, domicilios. Han sido innumerables las quejas recibidas en este periódico por parte de la ciudadanía valenciana.

Cabe recordar que el servicio lo realiza el sector privado a través de una concesión administrativa de la Conselleria de Sanidad, quien se ha mostrado bastante cauta en expresarse al respecto de la negociación, aunque siempre han transmitido que se velaba por asegurar el funcionamiento de los servicios mínimos, con cuotas de presencialidad por encima del 80 %.

Propuesta de pacto

Los incrementos para los años 2024, 2025 y 2026 serán del 1,5 %, 2 % y 2,5 % para todas las categorías, iniciando una senda de equiparación con otras comunidades a partir del año 2027. Además, los incrementos serán del 6,5%, 7%, 8% y 9,5% durante los años 2027, 2028, 2029 y 2030 respectivamente para los TES Conductor y resto de categorías salvo para las de TES Ayudante y TES Camillero que serán superiores en hasta dos puntos anuales, según ha difundido Europa Press. Este periódico ha consultado a la patronal para conocer su valoración al respecto y, por el momento, no se han pronunciado.

Protesta de los transportistas de ambulancias: "Queremos salarios dignos"

Levante-EMV

Desde CCOO, Francisco Gimeno, destaca que el acuerdo "mejora de forma significativa las condiciones de las plantillas y pone fin a las molestias provocadas a la población usuaria de la sanidad pública". Y añade: "Permitirá que, de una vez por todas, el personal del sector perciba unos salarios acordes a su cualificación y dedicación, situándose en la franja salarial media del sector en el conjunto del estado, tal y como reclamábamos".

Por su parte, UGT califica el preacuerdo de "importante" porque se homologa el salario al de otras autonomías, acompasa el convenio a la licitación, y saca a los TÉS ( técnicos en emergencias sanitarias) de esta comunidad "de la cola de los peores pagados del estado".

Tensión entre las partes

La huelga comenzó tras seis meses de parálisis en las negociaciones, según los representantes sindicales. El personal buscaba una subida salarial para equiparar el sueldo al de otras autonomías; los sindicatos indican que en la Comunitat Valenciana es un 45 % inferior.

El inicio del paro fue bastante convulso porque, desde la patronal, denunciaron varios piquetes a los vehículos de los servicios mínimos: pinchazo de ruedas, roturas de cristales y retrovisores e, incluso, pintadas.

Tracking Pixel Contents