Foro del Municipalismo
José María Ángel: "Vamos a salir mucho más fuertes"
El comisionado del Gobierno para la reconstrucción y ex secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, asegura que es necesaria una mejor coordinación para la reconstrucción

El comisionado del Gobierno para la reconstrucción y ex secretario autonómico de Emergencias, José María Angel, envió un mensaje de optimismo durante su participación en el Foro del Municipalismo: «Quiero mandar un mensaje de esperanza: que ante una catástrofe de esta manigud no hay que ser autocomplacientes, sino autocríticos. Y podemos vivir con la esperanza de que vamos a salir mucho más fuertes». Lo dijo en su última intervención, al final de la lista de preguntas que le dirigió el director de Levante-EMV, José Luis Valencia.
José María Ángel, exsecretario autonómico de Seguridad y Emergencias y exdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y respuesta a las Emergencias, fue el elegido en la segunda jornada del Foro del Municipalismo para tocar hueso en el tema de la reconstrucción, tal como lo fue el vicepresidente segundo y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, el primer día.
Aquel que quiera ocultar que podríamos haber llegado antes es vivir en la autocomplacencia. Podríamos haber sido más rápidos
"Como se quejaban los alcaldes, todo está muy esterotipado y eso dificulta que las ayudas lleguen en tiempo y forma. Los primeros 60 días teníamos barro en las calles y los colectores colapsados. El Gobierno ha destinado ya 16.000 millones de euros en ayudas y al final de abril ya habrán llegado más de 4.000. Es la respuesta más rápida que se ha podido dar»,respondió a la pregunta sobre su radiografía de la situación actual. Eso, antes de reconocer, en un ejercicio de honestidad, que, en líneas generales, todo podría haber sido mejor. «Aquel que quiera ocultar que podríamos haber llegado antes es vivir en la autocomplacencia. Podríamos haber sido más rápidos. Siempre se puede serlo, pero no olvidemos la magnitud de la catástrofe: es la más grande que ha tenido Europa, más que las de las inundaciones de la baja Alemania (2024) y la de los Paises Bajos (1953)», explicó.

Jose María Ángel responde a las preguntas de José Luis Valencia. / Miguel Angel Montesinos
¿Qué nota le pone a la respuesta de aquel fatídico día? «Suspendo. Yo no estaba en la toma de decisiones, pero sí ha fallado en una cosa que todo el mundo sabe: la anticipación. Cuando uno tiene un problema de salud, se hacen pruebas diagnósticas. Si Aemet, referencia en Europa en tema meteorológico, viene anunciando en un lugar con un microclima especial, que algo va a pasar esos días lo que hay que hacer es anticiparse», dijo.
El comisionado del Gobierno para la Reconstrucción reconoce que no es fácil trabajar con tanto ruido político: «No es nada cómodo. Dificulta un diálogo que debería ser constante para continuar avanzando. La emergencia requiere las respuestas con mucho sosiego a la hora de darlas. Las respuestas sosegadas son obligadas en estos casos», manifestó.
Una coordinación "francamente mejorable"
José Maria Ángel aseguró que la coordinación con la Generalitat Valenciana es «francamente mejorable» y dio importancia a la necesidad de contar con gente especialista, con talento: «Hemos dado el primer paso creando un comité de expertos de la sociedad civil, del mundo académico, de los colegios profesionales… hemos recurrido a gente experta como dos valencianos que estuvieron en las reconstrucciones de Manhattan o de Tokio».
El comisionado dejó claro que el papel de los alcaldes de los municipios afectados ha sido «ejemplar» y que no se puede faltar al respeto a la democracia con insultos como ha habido en algunos muncipios «al grito de ‘háblame español’». «Eso suena a la España casposa, al tardofranquismo», dijo.
"No se puede faltar al respeto a la democracia con insultos como ha habido en algunos muncipios «al grito de ‘háblame español’
«Los ayuntamientos tienen mucha razón cuando piden más recursos. Yo, a través de las mancomunidades, hubiese hecho con algún organismo supramunicipal, como la Diputación o la Generalitat, y con colegios profesionales, haber prestado ayuda en las reconstrucción. Esto sería muy bien aceptado por los alcaldes», dijo. «Más alláde las cifras, que tienen cierta grandilouencia, no debemos olvidar que estamos ante una gran tarea para reconstruir nuestro territorio. Todos los alcaldes, sean del color que sea, son personas con una gran moralidad que han liderado la situación», añadió, además de valorar las palabras del conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus: «Me ha gustado escucharle porque mas allá del relato institucional al que todos estamso oligados, hay propuestas que suenan muy bien, como que la Generalitat planifique ya muy cerca de los ayuntamientos», antes de cerrar la entrevista con ese mensaje de esperanza
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas