Ordenación del territorio
El PP elimina la suspensión de licencias urbanísticas en municipios de la dana
El grupo parlamentario popular enmienda su decreto de reconstrucción para tramitarlo como proyecto de ley y permitir los proyectos urbanísticos en trámite tras dejarlos en un limbo legal desde enero

Vista del barranco del Poyo en Paiporta, desde donde está prevista una obra hidráulica para conectar el barranco con el nuevo cauce del Túria. / J. M. López
El grupo parlamentario popular en las Corts ha decidido corregir, a través de una batería de enmiendas, el «decreto medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción tras los daños producidos por la dana» que suspendió las licencias urbanísticas en los municipios afectados por la dana del 29 de octubre. El decreto ley, en vigor desde el 2 de enero, pasa ahora a tramitarse como proyecto de ley en el parlamento valenciano, por imposición de Vox, tal como sucedió con el Plan Simplifica.
Entre las enmiendas de calado que introduce el Partido Popular, para lo que necesita los 13 votos de Vox, está la eliminación de la suspensión de licencias urbanísticas de los municipios de la dana, anunciada por el Consell en diciembre y en vigor desde principios de año.
Desde el 2 de enero en las 104.796 hectáreas de suelo afectadas por la dana del 29 de octubre se han suspendido «todos los procedimientos urbanísticos en suelo rural, si es inundable». La coletilla que añade el decreto suscrito por el conseller de Territorio Vicente Martínez Mus y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, era que esta suspensión se mantendría «hasta que la Administración General del Estado apruebe las obras que tengan que realizarse», para reducir el riesgo de inundación.
El decreto de medidas urbanísticas urgentes para la reconstrucción reivindica al Gobierno central que aporte una «relación programada de obras hidráulicas a realizar, valoradas económicamente, a fin de eliminar el riesgo de inundación en los municipios afectados» como condición para levantar la suspensión de licencias en municipios afectados por la dana.
Un listado que ya existe a nivel autonómico y estatal. El Patricova (Plan de acción territorial del riesgo de inundación de la Comunitat Valenciana) incluye un catálogo de actuaciones desde 2003 y actualizado en 2015. Y a nivel estatal desde 2021 en el Plan de gestión del riesgo de inundación, tramitado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y que se actualizará en 2027.
Ahora el grupo parlamentario popular se enmienda a sí mismo y plantea una nueva disposición transitoria segunda que levanta la suspensión en vigor desde el 2 de enero con una serie de reglas «hasta que se apruebe la revisión del Patricova (Plan de acción territorial del riesgo de inundación de la Comunitat Valenciana)». Una enmienda que permite continuar con la tramitación de los instrumentos urbanísticos en trámite. Incluidas las declaraciones de interés comunitario (DIC), la figura urbanística creada en 1992 para permitir urbanizar en «casos excepcionales» en suelo no urbanizable (SNU) común.
Esta nueva disposición transitoria que propone el grupo parlamentario popular desgrana en seis puntos la casuística permitida para urbanizar en «situación básica rural» suelos considerados inundables como no inundables en el Patricova, la cartografía de zonas inundables de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y en la «Cartografía dana 2024», de la zona inundada el 29 de octubre.
Para los suelos inundables incluidos en estas tres cartografías con planes urbanísticos pendientes la Generalitat prevé que «cumplan con las limitaciones del Patricova y el reglamento del dominio público hidráulico [de la CHJ]». Y puntualiza que «el informe del órgano autonómico competente en riesgo de inundación debe incluir los estudios necesarios para evaluar el riesgo y las medidas preventivas a aplicar» sobre la «realidad de la cartografía dana».
En el caso de los proyectos urbanísticos sólo inundados por la lámina del agua el 29-O «podrán continuar su tramitación ordinaria». Y sólo serán autorizables «previo informe favorable del órgano autonómico competente». Un cambio radical. Ya no se fía a la intervención de la CHJ ni los «informes de escorrentía» que se exigen en el decreto aún en vigor. Y que ningún experto en la materia consultado por Levante-EMV sabía a qué se refería.
Nueva disposición transitoria
Obras hidráulicas pendientes
El apartado 5 de la disposición transitoria que quiere introducir el PP en el decreto de reconstrucción matiza la decisión de suspender todas las licencias hasta que se ejecuten las obras hidráulicas pendientes de la CHJ. El PPplantea que los planes urbanísticos o las DIA (declaraciones de interés comunitario) en «suelos en situación básica rural» ubicados en zona inundable o no inundable (según la cartografía del Patricova, de la CHJ o la de la dana de 2024) afectados por «obras hidráulicas competencia de la Administración del Estado que estén programadas y no ejecutadas» podrán quedar «condicionadas» a que se ejecuten las obras.
Planes de inundabilidad anteriores al 29-O
Los instrumentos urbanísticos en tramitación con plan de inundabilidad emitido antes del 29 de octubre «el órgano promotor deberá elaborar una adenda en la que analice la nueva información obtenida de la cartografía dana». La Generalitat se reserva la valoración del riesgo de inundación y emisión de un nuevo informe. Las medidas propuestas serán «preceptivas para aprobar y ejecutar» estos instrumentos urbanísticos.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria