Los embalses ganan 88 hectómetros tras el temporal de lluvias

Los pantanos de la CHJ almacenan más de 1.571 hm³, la cuarta mayor reserva hídrica de la última década a estas alturas del año

En una semana se ha ganado la mitad del aumento de 177 hectómetros de marzo de 2022, el más lluvioso de los últimos 10 años

La presa de María Cristina esta mañana, vertiendo por el aliviadero unos 50 m³/s, sin afecciones importantes aguas abajo.

La presa de María Cristina esta mañana, vertiendo por el aliviadero unos 50 m³/s, sin afecciones importantes aguas abajo. / CHJ

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han ganado 88 hectómetros cúbicos (hm³) con el temporal de precipitaciones persistentes de la semana pasada. Este aumento de la reserva hídrica con el que se podrían llenar más de 26.000 piscinas olímpicas hace que a día de hoy los pantanos de la demarcación estén a más de la mitad de su capacidad al almacenar más de 1.571 hm³, 127 más que hace un año. Este volumen es el cuarto mayor de la última década en la primera semana del mes de marzo tras los 1.761 hectómetros de 2023, los 1.687 de 2021 y los 1.576 de 2022. En el último decenio el promedio de agua embalsada a estas alturas del año hidrológico es de 1.419 hectómetros, con lo que en estos momentos se disponen de 152 hectómetros por encima de la media.

En las 23 semanas que llevamos del actual año hidrológico 2024-2025, que comenzó el 1 de octubre, los embalses de la CHJ han ganado 415 hectómetros cúbicos de agua. Los 88 hectómetros ganados esta pasada semana de lluvias persistentes es el segundo aumento más notable tras el incremento de 209 hectómetros que experimentó la reserva hídrica como consecuencia de la devastadora dana del 29 de octubre.

El marzo más húmedo

Si se observa la dinámica del mes de marzo de los cuatro años más húmedos de la última década, los 88 hm³ de agua ganados esta semana equivalen a la mitad del aumento de 177 hectómetros que se registró en las cuatro semanas del marzo de 2022, que fue el marzo más lluvioso de los últimos 10 años. También es una cantidad muy superior a los 55 hectómetros de aumento de todo el mes de marzo de 2021 y multiplica por 10 el incremento de 8,6 que se registró en marzo de 2023.

El director técnico de la CHJ, Manuel Torán, considera que el impacto del reciente temporal de lluvias "ha sido muy positivo para los embalses, fundamentalmente en Castellón, que es donde más se necesita". En 7 días los pantanos de Castellón han ganado más de 33 hectómetros cúbicos y en estos momentos están llenos en más de dos terceras partes al almacenar 141 hm³. Hace un año la situación de las cuencas castellonenses era diametralmente opuesta, pues los embalses estaban a menos de un tercio de su capacidad y retenían 81 hectómetros menos que ahora.

La estampa actual que ofrecen los embalses de Castellón nada tiene que ver con la de hace un año. Presas como las de Ulldecona o María Cristina, que a principios de marzo de 2024 estaban casi vacías al encontrarse a menos del 7 % de su capacidad al retener apenas un hectómetro, en estos momentos están vertiendo agua por el aliviadero al estar llenas. María Cristina está al 114 % al almacenar 21 hm³, dos y medio más que su capacidad máxima, y la de Ulldecona está al 85 % al retener 9,3 hm³ para una capacidad total de 11 hectómetros.

El Júcar, mejor que hace un año

Los embalses del Júcar han ganado en la última semana 45,5 hm³ y están al 55 % de su capacidad con una reserva hídrica de 1.244 hectómetros, 49,5 más que hace un año. En esta cuenca, según detalla Torán, la presa de Forata, "que está muy llena desde la dana del 29 de octubre, continúa desaguando entradas por salidas". Este embalse está lleno en tres cuartas partes al retener cerca de 28 hectómetros de los 37 que puede regular.

En el Túria el incremento ha sido menor, pero aún así roza los 7 hectómetros. Este aumento ha elevado la reserva hídrica hasta los 172 hectómetros con lo que los embalses continúan manteniéndose por encima de la mitad. Aún así, el agua embalsada en el Túria es ligeramente inferior a la de hace un año, con algo más de un hectómetro menos.

Torán advierte que el balance positivo de las últimas lluvias no es completo, pues "la sequía aún es muy grande en las comarcas de Alicante". Los embalses de la Marina Baja y del Serpis están a poco más de una quinta parte de su capacidad y apenas han notado el temporal de precipitaciones. En la última semana solo han ganado 1,8 hectómetros, la práctica totalidad de ellos el de Beniarrés, en la cuenca del Serpis, con 1,6 hm³ más. Las presas de Amadorio, Guadalest y Beniarrés en su conjunto almacenan 12 hectómetros, tres menos que hace un año.

La presa de Forata el pasado 6 de marzo, vertiendo por aliviadero con unos caudales de salida que superan los 30 m³/s.

La presa de Forata el pasado 6 de marzo, vertiendo por aliviadero con unos caudales de salida que superan los 30 m³/s. / CHJ

El riego está garantizado en Valencia y Castellón

Esta diferencia entre el norte y el sur obliga al director técnico de la CHJ a hacer un doble pronóstico: "En las cuencas del Júcar, Túria y Castellón la previsión afortunadamente es buena, pues no va a haber restricciones y la próxima campaña de riego está garantizada, mientras que desgraciadamente en el caso del Serpis el aumento de la reserva es poquito, y el problema lo tenemos en la Marina Baixa".

No obstante, pese estar ante el cuarto año hidrológico más húmedo de la década, Torán reitera que la CHJ no va a salir del marco "del ahorro de agua permanente, para nosotros el recurso hídrico es oro y siempre lo vamos a gestionar de la mejor manera posible, que es ahorrar al máximo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents