El PP pide retirar carteles contra Mazón de los pasillos de las Corts

Los populares se basan en una regla de Cotino para reclamar a Compromís que descuelgue un texto en el que acusa al 'president' de "mentirós"

Carteles de 'Mazón mentirós' colgados por Compromís en el pasillo de las Corts.

Carteles de 'Mazón mentirós' colgados por Compromís en el pasillo de las Corts. / Levante-EMV

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Las Corts es un complejo formado por dos edificios. El más conocido es el Palau de Benicarló, donde está el hemiciclo, las salas de comisión y hasta el patio del ficus donde se suele convocar a la prensa para hacer declaraciones. Después está el edificio de los grupos parlamentarios. Y aunque los debates y la actividad parlamentaria se concentren en el primero, hasta la propia decoración de los despachos, tanto por fuera como por dentro, son parte de la política en la cámara autonómica, con riesgo de confrontación entre los diferentes representantes.

La polémica está servida por unos carteles colgados por Compromís en la puerta de su grupo. "Mazón mentirós" y "PP responsable" se lee en las cartulinas colgadas en la pared de entrada de uno de sus despachos, en la planta baja del edificio, siendo prácticamente lo primero que se ve al entrar en este edificio supletorio. Los mensajes han enfadado al PP que ha solicitado su retirada en un escrito dirigido a la presidencia de las Corts, que encabeza Llanos Massó, asegurando que contraviene el reglamento interno de la cámara.

En el texto, firmado por Magdalena González La Red como secretaria general del grupo popular, los populares citan una norma impulsada por Juan Cotino, presidente de las Corts de 2011 a 2014, el mismo con el que se buscaba frenar la concurrencia a los plenos con camisetas reivindicativas. "No podrán utilizarse las fachadas interiores o exteriores, escaleras, ascensores, pasillos y otros espacios comunes para situar ningún tipo de propaganda, reivindicación, información, carteles, pancartas o símbolos que puedan identificar una opción política o cualquier otro elemento", señala la resolución de Cotino de 2012, aún en vigor.

El escrito se presentó el pasado 28 de febrero y deberá pasar este martes por la Mesa de las Corts. De hecho, en un principio debería haberse informado de este la semana pasada, pero la reunión de este órgano se suspendió debido a la situación meteorológica. Eso sí, antes de que la Mesa (donde PP y Vox tienen mayoría) emita cualquier resolución, el escrito ha encontrado como destino complementar los carteles en la entrada del grupo de los valencianistas y Compromís lo ha imprimido y colgado justo debajo de los dos letreros.

La bandera arcoíris colgada por el Grupo Socialista en las Corts.

La bandera arcoíris colgada por el Grupo Socialista en las Corts. / Levante-EMV

El "Mazón mentirós" colgado por Compromís no es el único elemento que adorna las zonas comunes de los espacios con los que cuentan los grupos parlamentarios, aunque sí que son los que han motivado el escrito del PP. Los propios valencianistas tienen un par de carteles colgados en la misma puerta, como una ilustración de una mano surgiendo del barro mostrando la pantalla de un teléfono móvil mientras suena el ES Alert. "Vergonya", se puede leer justo debajo.

Que no se vuelva a repetir

Todavía más llamativa es la bandera arcoíris que el PSPV tiene colgada de la barandilla del primer piso, donde los socialistas tienen sus despachos. La formación la colgó en mayo, cuando en vísperas del día contra la LGTBIfobia, la Mesa de las Corts rechazó ondear la insigna del colectivo en la entrada del parlamento. Esa bandera también podría llegar a ser retirada en caso de que se aplique a rajatabla el reglamento, aunque en el PP señalan que esta insignia no es un problema sino que ponen su foco exclusivamente en los carteles, que los ven como un insulto a una persona y un grupo parlamentario.

El balón ahora está en el tejado de la Mesa de las Corts y especialmente de la presidenta, de Vox, que deberá decidir cómo hacer efectiva la normativa. En la regla citada por el PP se añade que quedarán "exceptuados aquellos símbolos, carteles u otros objetos de carácter institucional autorizados de forma expresa por la Mesa de las Corts". Es decir, la bandera podría mantenerse si cuenta con una autorización "expresa" de este órgano. Más difícil parece de aplicar cómo se lleva a cabo la segunda petición de los populares de que "dichas conductas no se vuelvan a repetir".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents