En una semana, se acabó la sequía

La borrasca Jana se debilita, pero las intensas lluvias desbordan numerosos cauces

La borrasca Jana se debilita, pero las intensas lluvias desbordan numerosos cauces

Jorge Olcina

Ha bastado una semana de lluvias abundantes en nuestro país para que se aleje el fantasma de la sequía durante meses y en algunas cuencas hidrográficas de nuestro país durante años. El final del invierno nos ha sorprendido con formación de DANAs y con entrada de borrascas atlánticas muy activas que han dejado cantidades importantes de agua y nieve en el conjunto del territorio español, incluidos los dos archipiélagos, aunque en éstos el volumen acumulado ha sido menor. La DANA del litoral mediterráneo ha permitido alejar la situación de sequía que se vivía, especialmente, en la cuenca del Segura en los últimos meses. La borrasca "Jana” ha regado abundantemente el suroeste peninsular y el Sistema Central. En su conjunto las reservas de agua en nuestro país están ahora diez puntos por encima de lo que estaban hace un año. Y las previsiones de esta primera quincena de marzo indican que va a seguir lloviendo con régimen del oeste, lo que añadirá más reservas de agua para cerrar un invierno ciertamente atípico. Un invierno sin apenas frío y que estaba resultando muy escaso en precipitaciones. En una, en dos semanas ha cambiado esta escasez de lluvias, batiéndose record de acumulación de agua en los embalses, lo que permite afrontar sin problema el aumento de las demandas de agua que se registrarán en primavera y verano. Cuando se habla de los efectos del cambio climático en España a menudo se escucha que las lluvias ya están siendo menores en tendencia demostrada. Yo diría que la evolución de las lluvias en nuestro país, en este contexto, indica hasta ahora que las lluvias son más irregulares, pero que es temprano para afirmar con rotundidad que va a llover menos en todo el territorio. De momento, llueve de forma distinta. Y estas lluvias se benefician del desarrollo de mecanismos de reajuste térmico de la atmósfera en el espacio sinóptico atlántico y europeo, que nos dejan DANAs y vaguadas generadoras de condiciones de inestabilidad acusada, con nubes alimentadas por mares que registran más temperatura superficial de forma evidente. Es un momento muy interesante para la investigación del cambio climático, para la verificación de la actual hipótesis de calentamiento térmico de causa antrópica en su funcionamiento pluviométrico futuro en latitudes mediterráneas. Un aspecto clave para el desarrollo socioeconómico de nuestro país.  

Tracking Pixel Contents