Sanidad tiene pendiente crear un observatorio contra las agresiones al personal desde hace 3 años
UGT pide revisar los protocolos ante el repunte y CCOO, "medidas más contundentes"
Fuentes de Conselleria están trabajando en su creación y que su constitución se debatirá próximamente con sindicatos y profesionales

Aumentan un 28,8 % las agresiones a sanitarios, sobre todo las amenazas y los ataques verbales / ED

En julio del año 2022, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública -gestionada entonces por el exconseller Miguel Mínguez- aprobó el Plan Integral de Prevención de las Agresiones en el Entorno Sanitario. Entre las medidas, se incluía la creación de un Observatorio de agresiones con el objetivo, según se explicó entonces, "de mejorar la vigilancia, conocer mejor las causas y elaborar propuestas de intervención".
Tres años después, las agresiones al personal sanitario están en cifras récord. En 2024, se han registrado 1.356 incidentes en la sanidad valenciana, según los datos oficiales de la Conselleria, con un incremento del 13 % respecto al año anterior. Sin embargo, Sanidad no ha constituido este Observatorio tres años después, como recuerdan desde UGT y CCOO. Por eso, UGT pide la constitución de este organismo coincidiendo con el Día Europeo porque "son medidas clave para luchar" contra este tema, "pero que están en el aire".
Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, el observatorio se constituirá próximamente porque se está trabajando en ello desde la dirección general de Personal, con la intención de incluir a todas las partes implicadas: colegios profesionales, sindicatos e, incluso, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad -Guardia Civil y Policía Nacional, entre otros- con el objetivo de "aunar esfuerzos y unificar criterios y actuaciones". El borrador se negociará en la comisión de Seguridad y Salud de la mesa sectorial.
Nuevos protocolos
Ante el repunte de los casos -se han multiplicado por 45 desde que hay registros-, el sindicato considera necesario llevar a cabo una revisión de los protocolos porque "algo está fallando". Valoran las campañas de difusión, pero abogan por un refuerzo de las plantillas para "hacer frente" a las listas de espera; una cuestión que genera, según el sindicato, "ansiedad entre la ciudadanía".
Entre otras medidas, solicitan también la habilitación de un número de identificación a cada sanitario para poder "hacer constar las denuncias"; consideran que hay una "infrarrepresentación" de las agresiones; y la implantación de medidas de seguridad y vigilancia 24 horas en los centros de salud y en los puntos de atención continuada (PAC).
Medidas "más contundentes"
Por su parte, CCOO pide a Sanidad mayor contundencia para afrontar el aumento del número de agresiones. En la misma línea que UGT, ligan el repunte a la "saturación del sistema sanitario público", el cual padece la "sobrecarga laboral, el deterioro progresivo en la calidad del servicio", así como "dificultades para asegurar una correcta atención".

Evolución de las agresiones al personal sanitario de la Comunitat Valenciana. / CCOO
La entidad pide un "verdadero plan de choque", con su correspondiente financiación, para prevenir frente a las agresiones. Además, optan por aumentar la formación e información sobre los riesgos labores derivados de ser víctima de una agresión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi