Investigación judicial de la dana del 29-O
Aemet informó al Cecopi a las 17:40 horas de «lluvias torrenciales» al oeste del área metropolitana de València
La Agencia estatal de Meteorología informa a la jueza de los 11 boletines y las 21 llamadas al 112 el 29-O con comunicaciones no contestadas, dos de ellas a las 18 horas para informar de la extensión de la alerta roja

Imagen del radar meteorológico de València a las 16 horas del 29-O con "las estructuras convectivas, de tipo tren, que, en esos instantes, afectaban al interior de la provincia de Valencia. / Aemet CV
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha remitido a la magistrada que investiga las 228 muertes por la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de València, su informe sobre la participación del organismo estatal en la previsión e información de los episodios de lluvias el 29-O.
En un informe de 83 páginas, al que ha tenido acceso Levante-EMV, los responsables de Aemet detallan a la jueza los 11 boletines emitidos y las 21 llamadas realizadas a Protección Civil 112 de la Comunitat Valenciana. Comunicaciones que, en algunos casos, resultaron fallidas en momentos cruciales, como las dos llamadas no atendidas a las 18 horas de la tarde del 29 de octubre para comunicar que la alerta roja se prolongaba más allá de ese periodo previsto inicialmente.
La Aemet relata todos los avisos que emitió desde el 27 de octubre, incluidos los boletines del 28 de octubre, así como los once remitidos a las autoridades autonómicas para alertar de la situación meteorológica el 29 de octubre: desde las 6.36 horas que fue el primero hasta las 21.27 horas que se emitió el último. El organismo meteorológico estatal detalla a la magistrada que la primera llamada del 29-O se produjo a las 7.31 horas. «El Grupo de Predicción y Vigilancia Este de Aemet llama a Protección Civil de la Generalitat para informar de la actualización correcta a rojo en el litoral sur de Valencia». A las 9.43 horas se produce otra llamada para «subir a rojo interior y litoral norte. Los rojos se ponen con un horario previsto hasta las 18h, con máximos de acumulación previstos en el interior norte de Valencia», relata la Aemet. Entre las 11.26 y las 11.06 se producen siete llamadas perdidas o fallidas porque «no se escucha, cuelgan», según refleja la Aemet en el esquema remitido a la jueza. Los avisos rojos, recuerda Aemet, suponen un «riesgo extraordinario para bienes y personas».
A las 13.26 horas Aemet realiza una «actualización de la situación, valores de precipitación sobre la zona de litoral sur donde las precipitaciones no cesan. Registros de precipitación muy elevados muchos puntos. Se habla sobre las crecidas de los ríos y sobre la zona de Utiel».
A las 16.23 horas se produce otra llamada en la que se ve que la situación era ya preocupante para las Emergencias valencianas. Aemet señala: «Se les dijo que se iba a volver a elevar el aviso del Litoral sur de Valencia a rojo hasta las 18:00, que había finalizado a las 12 y había continuado como naranja (en las zonas del norte de Valencia continuaba siendo rojo hasta las 18.00)».
Aemet también informa en este momento de «la formación de una tormenta de movimiento muy lento situada entre el litoral sur y litoral norte, al oeste o suroeste de la ciudad de Valencia y de la Albufera. Preguntaron si iba hacia Valencia y se les respondió que pasaba al oeste de Valencia, muy cerca de ella, pero no encima. Se les informó que esta tormenta estaba provocando precipitaciones de más de 100 mm en solo una hora y que había reportes de la formación de un tornado en Alginet. Respondieron que no habían recibido llamadas por viento, solo por lluvia y que eso era lo que les preocupaba en ese momento».
En este momento es cuando les llega la convocatoria del Cecopi (Centro de coordinación operativa integrado), convocado a las 16.18 para iniciar la reunión a las 17 horas. En la primera intervención del representante de la Aemet en el Cecopi, a las 17.20 horas, ya se advierte que «estaba lloviendo con intensidad torrencial en el oeste del área metropolitana de Valencia y se hace una previsión de que conforme avanzase la tarde y sobre todo hacia la noche, el sistema convectivo tendería a ir trasladándose hacia el norte, pero que todavía quedaba horas en la zona donde ahora estaba lloviendo».
A las 18.09 y las 18.10 se producen dos nuevas llamadas claves desde Aemet Barcelona que no fueron contestadas. «Se llamó dos veces a PC (Protección Civil) de Valencia, a dos números distintos, para informar de la prolongación 2 horas más del aviso rojo en el Litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta (en el Interior norte y el Litoral sur finalizaron a las 18.00), pero no atendieron las llamadas. Después tampoco se recibió una llamada entrante de PC de Valencia».
A las 18.30 horas de ese 29 de octubre era cuando comenzaba ya a desbordarse el barranco del Poyo a su paso por l'Horta Sud. Y también cuando ya llegaban más de 2.000 llamadas en una hora al 112.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP