Siete de cada diez valencianos necesitan llevar gafas o lentillas para poder ver bien
El Barómetro de la Salud Visual de la población valenciana determina que la miopía tiene afectación en la mitad de la población con alguna alteración visual

Una niña en la óptica haciéndose pruebas. / ED

Siete de cada 10 personas tienen problemas de visión, según el último barómetro de la Salud Visual realizado por el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV). El 74,5 % de la población sufre alguna alteración visual. Para realizar esta estadística, se ha realizado una encuesta a un millar de personas, de entre 14 y 75 años, con lo que el barómetro se convierte "en el estudio más amplio realizado" en la autonomía.
"Nos permite tener un conocimiento detallado sobre el estado de la salud visual -, explica el presidente del COOCV, Andrés Gené- y, por ende, orientar y fortalecer la toma de decisiones en salud pública para mejorar la prevención, detección y tratamiento de las alteraciones visuales".
Problemas más frecuentes
La afectación visual más importante es la miopía, el problema de casi la mitad de los que necesitan gafas son miopes; en porcentaje, son el 39 %. La siguiente alteración más frecuente es el astigmatismo, con una penetración del 32,5 %; seguido por la hipermetropía, que solo afecta al 12,6 %. Además, la presbicia o vista cansada -sintomatología ligada al envejecimiento- se da en el 28,8 % de la población.
Por provincias, son los ciudadanos de Valencia los que mayores problemas registran porque el 75,5 % presenta problemas de visión; está un punto por encima de la media autonómica. Muy cerca se sitúa Castellón, con un 75,4 %, y Alicante a la cola, con un 72.9 %.
En cuanto a la edad media en la que se perciben los primeros problemas de visión, la encuesta determina que es a los 38 años y medio. Es entonces cuando el 44,4 % de la población se ve obligada a ajustar actividades diarias como la lectura o la conducción. El sentido de la vista es crucial para las personas encuestadas porque el 86,6 % cree que influye "directamente" en su "bienestar general" o "en su trabajo o estudios".
Otros datos curiosos del barómetro son que el 5 % de la ciudadanía padece cataratas a lo largo de su vida; es, en realidad, la enfermedad visual más prevalente; y que solo el 1,9 % de los afectados usa lentillas. La utilización de las gafas sube al 57 % y uno de cada cuatro con alteraciones visuales no usa ninguna de las dos.
La miopía, aún desconocida
Pese a ser la alteración visual con mayor prevalencia, la miopía sigue siendo desconocida en cuanto a sus causas. "No se conocen del todo -, clarifica Gené-. La genética, las horas de trabajo con visión de cerca y el poco tiempo al aire libre son algunos de los factores de riesgo identificados; están interconectados". De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha "convertido en un grave problema de salud pública" y en una de las "pandemias" del siglo XXI.
Por edades, son los milenials (entre 31 y 43 años) los que más sufren este defecto visual con un 42,5%, seguidos de la Generación X (de 44 a 55 años) que alcanzan un 41,6%. En tercer lugar, se encuentra sorprendentemente la Generación Z (entre 14 y 30 años) con un 40,2%, y por último, con un porcentaje por debajo de la media, los Baby Boomers (entre 56 y 75 años), con un 33,3%. Por sexos, un 42,3% de las mujeres son miopes, mientras que entre los hombres la cifra baja hasta el 35,6%
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas