Alcoi, Requena y Utiel fueron los municipios valencianos con mayor impacto mortal del coronavirus
La capital de l'Alcoià, con 22 muertes por cada 10.000 habitantes, fue el municipio 106 de España con mayor tasa de mortalidad por covid
Benaguasil y Alberic están entre las únicas 15 localidades del país donde la pandemia dejó menos de una defunción por cada 10.000 vecinos

Sanitarios con sus equipos de protección individual (EPI) trasladando un paciente con covid al antiguo hospital la Fe de València en febrero de 2021. / Francisco Calabuig

Alcoi, Requena y Utiel fueron los municipios de la Comunitat Valenciana de más de 10.000 habitantes con mayor tasa de población fallecida por coronavirus durante la emergencia sanitaria, de cuya declaración con la activación del estado de alarma que dio paso al confinamiento se cumplieron ayer cinco años. En la capital de l'Alcoià, durante el año 2020 la tasa de mortalidad por covid-19 (virus identificado y virus sin identificar) fue de alrededor de 22 fallecidos por cada 10.000 vecinos según la Estadística de Defunciones según causa de muerte de ese año publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A continuación, con casi 17 muertos por cada 10.000 vecinos en ambos casos, se sitúan Requena y Utiel.
Por contra, los municipios con un menor impacto mortal del coronavirus fueron Benaguasil y Alberic, los dos únicos casos del territorio valenciano en los que la tasa de mortalidad por covid-19 fue inferior a una persona por cada 10.000 habitantes.
En términos absolutos, durante las dos olas completas contagios y el arranque de una tercera que se sucedieron durante el primer año de la pandemia mundial, el coronavirus fue la principal causa de muerte de 128 vecinos empadronados en Alcoi, mientras que en Requena segó 34 vidas y otras 19 en Utiel.
Desde la primera muerte oficial por covid-19 registrada en la Comunitat Valenciana, la de un vecino de l’Eliana que pereció el jueves 13 de febrero de 2020 en el Hospital Arnau de Vilanova de València a causa de una neumonía de «origen desconocido» después de haber viajado a Nepal, hasta el primer semestre del año pasado el coronavirus ha segado las vidas de 12.866 valencianos según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cerca de una tercera parte de estas muertes, un total de 3.790, tuvieron lugar en 2020.
101 municipios de más de 10.000 habitantes
Más de 8 de cada 10 de las muertes por covid-19 en el primer año de la pandemia en territorio valenciano, 3.114 fallecimientos, se concentraron en los 101 municipios de más de 10.000 habitantes con que contaba entonces la Comunitat Valenciana, puesto que en ellos vivía también más de cuatro quintas partes de la población.
España tenía hace cinco años 754 municipios de más de 10.000 habitantes y las mayores tasas de mortalidad por coronavirus las sufrieron en 2020 la localidad leonesa de La Bañeza, con 85 muertes por cada 10.000 habitantes; Madridejos, en la provincia de Toledo, con 75 fallecidos por cada 10.000 vecinos; y Tomelloso, en Ciudad Real, con una tasa de 60 defunciones por cada 10.000 personas. La Bañeza y Madridejos, con 87 y 77 residentes fallecidos por Covid, rondaban los 10.200 habitantes, mientras que en Tomelloso fueron 217 los muertos para una población de poco más de 36.000 personas.

Exterior de la residencia Domus VI de Alcoi en marzo de 2020. / Pepe Morell/ EFE
Alcoi, que hace un lustro rondaba los 59.200 habitantes, ocupa la posición 106 de España en cuanto a impacto mortal del coronavirus, con la ya citada tasa de casi 22 muertos por cada 10.000 habitantes, mientras que Requena, que entonces contaba con unos 20.300 vecinos, y Utiel, con menos de 11.500, en la clasificación nacional de fallecidos por covid estaban en el puesto 184 y 185 respectivamente.

Agencia ATLAS / Foto: Ferran Nadeu
Quince localidades concentran el menor impacto mortal
En el lado opuesto, fueron 15 los únicos municipios de España de más de 10.000 habitantes que en 2020 registraron una tasa de mortalidad por covid inferior a un habitante por cada 10.000 vecinos. Alberic, con 0,95 fallecidos por cada 10.000 vecinos, ocupa la decimoquinta posición en cuanto al menor impacto mortal por covid en el ámbito estatal y Benaguasil la posición número 13 con una tasa de mortalidad del 0,88. Los ocho con menor mortalidad, por debajo de 0,6 fallecidos por cada 10.000 vecinos, son todos ellos municipios canarios, con lo que la insularidad fue un factor fundamental a la hora de reducir el impacto de la pandemia. De hecho, en cuatro de ellos la tasa de mortalidad fue inferior a 0,5. Se trata de Adeje, que fue el municipio de España con menos fallecidos por covid, con 0,4 muertes por cada 10.000 vecinos, Teguise, Puerto del Rosario y Los Llanos de Aridane.
Tres de cada cuatro víctimas eran mayores de 75 años
En el mayor o menor impacto mortal del coronavirus tiene mucho que ver la estructura de edad de la población de cada municipio, pues en el caso de la Comunitat Valenciana tres de cada cuatro de los fallecidos, 9.691 de un total de 12.866, tenían más de 75 años. Eso es lo que explicaría que seis de los 10 municipios valencianos con mayor tasa de mortalidad por covid sean localidades donde más de uno de cada 10 de sus habitantes es mayor de 75 años, como es el caso de Alcoi, Requena y Utiel.

Homenaje realizado en marzo de 2023 en Alcoi a los mayores fallecidos por covid en las residencias. / Héctor Fuentes
Además, en el liderazgo de la mortalidad por covid en la Comunitat Valenciana de la capital de l'Alcoià también puede haber influido el caso de la residencia Domus VI de Alcoi, donde durante la primera ola de la pandemia murieron más de 70 ancianos, la mitad de sus residentes. No obstante, las estadísticas del INE hacen referencia a defunciones por municipio de residencia, por lo que los fallecidos en dicha residencia podrían estar computados en otros municipios en el caso de que estuvieran empadronados en sus domicilios de origen.
Por contra, cuatro de los 10 municipios valencianos con menor tasa de mortalidad por covid están entre las localidades valencianas con la población más joven: la Nucia, Albal, la Pobla de Vallbona y Callosa de Segura.
El modelo urbano también podría ser otro factor a tener presente, pues de los seis municipios valencianos de más 10.000 habitantes con más población por encima de los 75 años, solo Utiel está entre las ciudades con mayor impacto mortal del coronavirus. Los otros cinco son Rojales, Teulada, Pego, Benissa y l'Alfàs del Pi, ciudades donde predomina la vivienda residencial diseminada y, por tanto, la densidad de población es menor. De hecho Pego, pese a ser el tercer municipio con más población de más de 75 años, registró una tasa de mortalidad por covid por debajo de 2 fallecidos por cada 10.000 vecinos.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables