Cinco años del confinamiento
«La pandemia mostró la necesidad de tener una sanidad pública fuerte»
Las claves de la gestión valenciana fueron una «mejor interpretación» y un equipo multidisciplinar con una «visión global» para abordar la crisis sanitaria

Sanitarios realizando PCR en el hospital de la Malvarrosa en marzo de 2020. / Germán Caballero

Entre los valores diferenciales de la Comunitat Valenciana, Peiró señala una "mejor interpretación" de la información disponible, gracias a la aportación de Xavi Querol, "quien incidió mucho en el tema de los aerosoles y el uso de las mascarillas FPP2", y de Herme Vanaclocha, cuyo papel fue determinante "en la segunda ola, cuando la gestión ya era plenamente autonómica". En el tema de las residencias, Real explica la "medicalización de los centros" y la "derivación a los hospitales" de los casos graves, en contraposición al conocido "protocolo de la vergüenza" de la Comunidad de Madrid. Otro fue el equipo multidisciplinar, creado por Ximo Puig; "muy heterogéneo", según Peiró, con especialistas en ética, sistemas de información, inteligencia artificial, microbiología, epidemiología, economía... "Era estupendo; no teníamos horas", refrenda la socialista.
Pese a las dificultades, y la vivencia de una segunda ola más virulenta y con mayor mortalidad en el territorio valenciano; la respuesta de la Administración frente al coronavirus, demuestra el valor del sistema público para atender la emergencia "Fue una respuesta rápida, bastante coherente", argumenta Castellano, pero coinciden los cinco. "La covid demostró que somos vulnerables -, añade Barceló-. Necesitamos una sanidad muy fuerte y se debe seguir invirtiendo en ella".
El éxito de la vacuna
La evidencia fue la rapidez en tener disponible una vacuna frente al virus; en solo ocho meses, "un éxito para Europa", según Barceló, quien resalta el papel del ministro Illa. El día 27 de diciembre, Batiste dejaba para la historia el icónico "enxufa-li". A Isaura Navarro, se le entrecorta la voz al recordar el momento de la llegada de la primera caja con la bandera de la Comunitat Valenciana. "Esto ya es el principio del fin", recuerda decirle a la directora general de Salud Pública, Ofèlia Gimeno.
El 93,3 % de la población recibió la pauta completa, aunque la tasa de inmunización de recuerdo cae por debajo del 75 % entre los menores de 40 años. Pese a estas admirables cifra, hubo quien decidió no recibirla por miedo o negacionismo. "Vimos morir a gente joven, cuyas muertes eran evitables -, lamenta Castellano-. Eso fue lo más duro".
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- La Guardia Civil evacúa a 390 pasajeros de un tren de alta velocidad varado entre Picanya y Xirivella
- Se restablece la circulación en toda la red de Metrovalencia
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Más de mil personas se concentran ante la cena del PP europeo por su 'complicidad' con Mazón
- La Aemet anuncia un cambio de tiempo en Valencia para las próximas horas