
La FVMP, al servicio de los municipios valencianos
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias será una de las entidades clave en la reconstrucción de la dana por su carácter aglutinador

Paqui Bartual, presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y alcaldesa de Xirivella. / ED

La alcaldesa de Xirivella y presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Paqui Bartual, participó en la primera mesa redonda del III Foro de Municipalismo, organizado por Levante-EMV y Prensa Ibérica, que llevaba por título «Retos para la reconstrucción de los municipios». Bartual relató cómo fueron aquellas primeras horas tras la dana, plagadas de dolor e incertidumbre. Según explicó, la primera medida que decretó fue el cierre de las aulas y más tarde, con Protección Civil, aplicaron «el sentido común» y abrieron todo el alcantarillado para que se pudiese ir la mayor agua posible en su muncipio. «A los alcaldes y alcaldesas no nos preparan para estas cosas. Solo actúas por sensaciones. Te das cuenta de la responsabilidad que tienes cuando ves entrar el agua en todas las calles y las casas, y observas la cantidad de daño que está provocando. En poco tiempo se va todo al traste y todo se pierde. Afortunadamente en nuestro pueblo no hubo víctimas», reflexionó.
En aquella triste jornada, Bartual relató lo extraño de la situación: «Xirivella es siempre uno de los primeros en inundarse cuando hay crecidas. Tenemos el barranco de la Saleta y sabemos que suele pasar, pero ese día comenzaron a inundarse antes otros municipios como Paiporta, Picanya o Torrent. Esto se nos escapaba de las manos». Con todo, la alcaldesa señaló que supieron reaccionar: «Afortunadamente habíamos tomado medidas ante la alerta roja. Cerramos colegios, enviamos a casa a todo el personal de la casa consistorial y nos dieron mucho las gracias por la medida. Por ello, la prevención es fundamental».
«Me solidarizo con todos los alcaldes y alcaldesas que han sufrido muchísimo, porque cualquiera de ellos hubiéramos podido ser nosotros. Nosotros tenemos mucho daño estructural, muchas empresas con graves destrozos, pero no hubo que lamentar muertes. Yo creo que en el caso de Xirivella salimos airosos de esta catástrofe. Pero tenemos que tomar medidas para el futuro para que, si vuelve a pasar, no volvamos a sufrir como lo hemos hecho en esta ocasión», pidió la también presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
Ante el panorama de reconstrucción, Paqui Bartual reclama que las Administraciones competentes, sean ágiles. «Necesitamos personal, la burocracia es muy farragosa y con todo este daño es muy complicado reaccionar. Por eso es muy importante la colaboración público-privada, que en esta crisis ha sido esencial. Las ayudas son fundamentales, sin duda, pero necesitamos personal y medios. Hago un llamamientos a las Administraciones para agilizar la parte burocrática, porque el vecino no entiende de burocracia, las empresas y autónomos necesitan que se agilice la Administración».
En este contexto posdana, el trabajo de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) también se antoja crucial, una entidad que nació para defender los intereses de todos los municipios e intentar fomentar la colaboración y cooperación entre todos ellos. Uno de los aspectos más destacados de la FVMP es su capacidad para aglutinar las sensibilidades de todos, sin importar su tamaño o población. Desde grandes ciudades como València o Alicante hasta pequeños pueblos, de interior o de costa, todos encuentran en la federación un espacio para el diálogo y de acción para la defensa de sus intereses. Todos los municipios encuentran en la FVMP esa ayuda para realizar desde proyectos europeos hasta la implantación de medidas contra el mosquito tigre.
Interés general
Un trabajo, el de defender el municipalismo, que se viene realizando desde el día que se formó esta federación. Todas las direcciones que han pasado por la FVMP han conseguido «desmilitarizar» el entorno municipalista, poniendo por encima de las siglas políticas de cada uno el bien común o el interés general de los municipios. «En la actualidad, cuesta defender esa idea y cuesta más aún sacar del debate político ciertas cuestiones, pero somos todos responsables de que eso no ocurra y de hacer llegar al ciudadano que es el eje principal de cualquier acción política. En la vida pública municipal es más lo que une que lo que separa a las formaciones políticas y el debate político se queda para otras esferas», apuntan desde la FVMP.
Otro punto fuerte de la FVMP es la formación, un espacio donde cargos electos y empleados públicos tienen el espacio ideal para recibir formación en las diferentes materias que se trabajan en el día a día en la administración local para la que trabajan. Sirviendo estas jornadas de formación para intercambiar acciones y conocer buenas practicas de otros ayuntamientos.
Ejemplo de consenso y acción
Actualmente, la FVMP tiene activos diferentes foros de trabajo. Entre ellos, el de costas y el de municipios de interior. Dos puntos de encuentros de alcaldes para defender las políticas necesarias en las diferentes materias. Como ejemplo reciente, sirve la petición del foro de municipios de costa al Ministerio de Transición Ecológica para la limpieza de las playas tras la riada del 29 de octubre. Ambos foros son ejemplo de consenso y acción conjunta entre alcaldes de diferentes colores.
A nivel de nuevas tecnologías, la FVMP ha generado un sistema de bando vía Whatsapp. Este canal integra servicios diseñados con inteligencia artificial para mejorar y optimizar la comunicación municipal siendo un servicio al que Meta ha otorgado la máxima calificación de alta calidad consolidando a la federación como un referente en la comunicación pública digital. Los criterios para obtener esta calificación se basan en: veracidad, transparencia, privacidad, seguridad y eficiencia en la comunicación. Gracias a WhatsApp, en el mes de enero se llegó a más de 300.000 personas en tiempo real, garantizando que reciban información crucial sobre temas de interés público.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- La Guardia Civil evacúa a 390 pasajeros de un tren de alta velocidad varado entre Picanya y Xirivella
- Se restablece la circulación en toda la red de Metrovalencia
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Más de mil personas se concentran ante la cena del PP europeo por su 'complicidad' con Mazón
- La Aemet anuncia un cambio de tiempo en Valencia para las próximas horas