El Consell se reserva tramitar proyectos de reconstrucción local por la dana
El PP en las Corts enmienda el decreto para que la Conselleria de Territorio o la empresa pública de vivienda pueden proyectar casas, polígonos o terciarios en suelo dotacional y sin licencia municipal

La afección en L'Horta Sud en una imagen captada desde un edificio alto en la pedanía de La Torre.
El Consell también se reserva para sí mismo la posibilidad de tramitar proyectos de reconstrucción local (PRL) en los municipios afectados por la dana. Los PRL son una de las «nuevas» figuras urbanísticos en vigor desde el 2 de enero impulsadas por la Conselleria de Territorio para facilitar la construcción o reubicación de viviendas, polígonos o terciarios (centros comerciales) afectados por las inundaciones del 29 de octubre. La tramitación de estas nuevas figuras urbanísticas se prevé «exprés» e, incluso, se permitirá construir los PRL en suelo destinado a centros de salud o colegios, sin necesidad de modificar el Plan General de un municipio.
La intervención autonómica en los proyectos de reconstrucción local (PRL) la plantea el grupo parlamentario popular en las Corts a través de una batería de enmiendas, al «decreto de medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción tras los daños producidos por la dana», en vigor desde el 2 de enero.
Un decreto que pasa ahora a tramitarse como proyecto de ley por imposición de Vox, tal como sucedió con el Plan Simplifica. Entre estas enmiendas, como ya contó Levante-EMV, el PP elimina la suspensión de las licencias urbanísticas en municipios afectados que habían quedado en un limbo legal desde enero.
El Consell fiaba eliminar esta suspensión a que el Gobierno central presentara una relación de obras hidráulicas para minimizar las inundaciones. Este listado de proyectos ya existe, en el Patricova (Plan de acción territorial del riesgo de inundación de la Comunitat Valenciana) desde 2003 como en los Planes de gestión del riesgo de inundación PGRI de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desde 2021, que se actualizará en 2027.
Dos figuras autonómicas
Sobre la intervención autonómica en los proyectos de reconstrucción local (PRL) llama la atención que el decreto para la reconstrucción del 2 de enero ya preveía una figura urbanística de impulso autonómico. Se trataba del «plan urbanístico de reconstrucción» (PUR) de carácter autonómico y que se pretende tramitar de forma exprés en «nueve meses». Con la enmienda que impulsa el PP en las Corts la Generalitat también podrá intervenir en los proyecto de reconstrucción local (PRL) de carácter municipal.
«La Generalitat podrá, a través de la conselleria competente en materia de urbanismo, tramitar y aprobar proyectos de reconstrucción local, siendo en ese caso administración actuante», propone el grupo parlamentario popular en las Corts, en las enmiendas que suscribe el diputado José Ramón González de Zárate Unamuno, portavoz del PP en la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes.
Además, en la nueva regulación de los PRL, el PP prevé que al aprobarse esta nueva figura urbanística local para la reconstrucción «conllevará la declaración de interés general, no siendo necesaria la obtención de licencia municipal». Y añaden, además, que «la ejecución de los proyectos, así como la adjudicación de las viviendas resultantes podrá llevarse a cabo directamente por la conselleria competente en materia de vivienda o a través de la Entitat valenciana d’habitatge i sòl (EvHa).
Por último, las enmiendas del PP sobre los PRL les adjudica la consideración de «proyectos de obra y servicios, por lo que su aprobación implicará la automática alteración de la calificación jurídica de las parcelas afectadas, que pasarán a considerarse bienes patrimoniales» por lo que se podrán vender. Las viviendas que se construyan serán «preferentemente para personas que hubieran perdido su vivienda a causa de la dana».
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología