Las diez medidas anunciadas por Mazón

El jefe del Consell ha fijado posición contra las políticas migratorias y el pacto verde europeo, como exigía Vox, pero también ha lanzado un paquete de medidas fiscales e iniciativas políticas

Mazón, con los negociadores de Vox, en julio de 2023.

Mazón, con los negociadores de Vox, en julio de 2023. / Germán Caballero

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

El presidente de Vox, Santiago Abascal, exigía a Carlos Mazón un pronunciamiento explícito contra los acuerdos políticos que su partido mantiene con los socialistas en Europa y el jefe del Consell ha cumplido. En su intervención de más de media hora fijó posición, una postura que en algunas materias salta líneas rojas de su propio partido, pero también ha incluido medidas concretas dentro de unos nuevos presupuestos para 2025 que incorporarán un “plan de impulso a la Comunitat Valenciana”. Sobre todo las ligadas al mundo rural, dentro del marco de la reconstrucción.

UNO: desligarse del Pacto Verde Europeo

El jefe del Consell ha avanzado que la Generalitat va a promover una iniciativa en el Comité de las Regiones, que genere nuevos apoyos, “para exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios y extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde Europeo”.

DOS: Rebajas fiscales al campo

Igualmente, ha anunciado que en los próximos presupuestos se impulsarán “medidas de apoyo real al campo” entre las que ha destacado rebajas fiscales del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para fincas agrarias y la eliminación de tasas para los pescadores.

TRES: Más rebajas a los afectados por la dana

Para los nuevos presupuestos, el jefe del Consell también ha señalado que se están ultimando nuevas ayudas y rebajas de impuestos adicionales a las ya anunciadas “para aliviar la carga de las familias y empresas afectadas”.

CUATRO: 30 millones para barrancos

Mazón ha asumido también la línea de Vox que señala a la supuesta “destrucción de embalses”. El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha reiterado el compromiso del Consell por “apostar por las infraestructuras hídricas y las obras necesarias para la prevención”. Por ello, ha hecho referencia a la inversión de 30 millones de euros en mejorar y refuerzo de encauzamientos de barrancos. 

CINCO: 25 millones para Buseo

Dentro de la política de refuerzo de infraestructuras hídricas, ha anunciado 25 millones para recuperar el embalse de Buseo, el único de titularidad autonómica. Recientemente, por los daños de la dana, se ha aprobado un contrato de emergencia de 5 millones de euros. Mazón ha apuntado que se quiere dar a esta instalación un uso para abastecimiento de agua para riego.

SEIS: Depuración

Frente a las políticas de desalación que han impulsado los gobiernos de izquierda, el jefe del Consell defiende la reutilización de aguas depuradas para lo que se han destinado 43 millones de euros que “nos convierten en líderes de reutilización de aguas para riesgo” frente a las políticas de desalación del Gobierno de España. También anuncia 18 millones de euros para la modernización de regadíos.

SIETE: Apoyo a los agricultores

El jefe del Consell ha avanzado también 35 millones de euros apara apoyar a los agricultores a conservar la sanidad de sus producciones mientras se sigue reivindicando en Bruselas la revisión de los acuerdos comerciales, las cláusulas espejo, los controles en frontera y equiparación en los tratamientos fitosanitarios, así como el aumento del presupuesto para reforzar el seguro agrario hasta los 33,43 millones de euros.

OCHO: Derogación de normas

En paralelo, también pone en valor la eliminación del Consell de l’Horta, que califica de “chiringuito de Ximo Puig”, que impidió las obras en el barranco de la Saleta y multiplicó el abandono de tierras en la huerta por 3,5 veces respecto a lo que ocurría antes. Se compromete a seguir con la simplificación administrativa para respaldar la actividad en el sector primario. 

NUEVE: Inmigración y delincuencia

Mazón ha reclamado a la delegada del Gobierno que “haga público el número total de personas detenidas por pillaje, aprovechando la crisis de la riada para robar en domicilios y comercios”. Y reclama conocer la nacionalidad de cada uno de los detenidos.

DIEZ: No se aceptarán más inmigrantes y retorno

Siguiendo con la inmigración ilegal, Mazón ha señalado que la Comunitat Valenciana “ha rebosado el límite de su capacidad, y no admitirá más repartos de la inmigración ilegal que promociona el Gobierno central”. El president, en línea con Vox, quiere “agilizar con urgencia” las expulsiones de inmigrantes ilegales. Y “buscar fórmulas legales para que los menores no acompañados que hayan llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias”.

Tracking Pixel Contents