Sanidad

Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería

Se trata de la primera categoría profesional con muchos aspirantes porque, hasta ahora, se han resuelto especialidades médicas menos numerosas

Un enfermera preparando un vial en un centro de salud valenciano.

Un enfermera preparando un vial en un centro de salud valenciano. / Antonio Amoros

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La Conselleria de Sanidad comenzará la adjudicación de las plazas de Enfermería, correspondientes a la oferta pública de empleo (OPE) de los años 2017-2018-2019 y al concurso de méritos excepcional de personal de 2022, el próximo mes de abril. Se trata de la primera categoría profesional de relevancia, en cuanto al número de candidatos y plazas a consolidar, de todos los procesos abiertos por el departamento de Marciano Gómez, cuyo número total de plazas asciende a 53.000 y el cual se debería de haber resuelto el pasado 31 de diciembre, tal como se comprometió la Generalitat Valenciana y en la fecha límite establecida por la Unión Europea. Motivado por la dana, Sanidad pospuso la publicación de los listados definitivos -no la adjudicación- a finales de enero.

Las plazas de Enfermería a adjudicar en este proceso son un total de 5.700 aproximadamente; 2.600 de la OPE del 17-19 y 3.100 del concurso de méritos de 2022. Restan pendientes otras 900 vacantes del concurso de traslados y las 1.155 desiertas en el polémico examen, que solo aprobaron 2.660 opositores del total de 20.000 aspirantes. Hasta ahora, la Conselleria ha realizado los actos de nombramiento de categorías menores con pocos aspirantes, como son las especialidades médicas, cuya adjudicación de plazas comenzó el 28 de octubre; un proceso interrumpido obligatoriamente por la dana. Pero Enfermería será la primera categoría de gran calado; a la espera de auxiliar de Enfermería, auxiliares administrativos y los celadores.

En principio, unos días antes del 31 de marzo, las plazas se ofertarán de «forma orientativa», como ha trasladado Sanidad a Satse y, se darán nueve días hábiles para solicitar las plazas. Según explican en las redes sociales del sindicato, Conselleria ha «asegurado» la oferta de plazas en Atención Primaria

Las previsiones trasladadas por Satse es que estos casi 6.000 sanitarios conozcan su destino definitivo antes del verano. Es también su deseo porque trasladan el "nerviosismo y enfado" de la mayoría de personas pendientes de la resolución del proceso. La fecha de examen de la OPE fue en noviembre de 2022; habrán pasado tres meses y medio entre la celebración de la prueba y la fecha del primer acto de elección de destino. "Llegan tarde", alega Mª Luz Gascó, secretaria general de Satse en la Comunitat Valenciana.

Consecuencias del retraso

Como ya relató Levante-EMV en septiembre, el retraso en la resolución de las vacantes, genera inestabilidad en la vida personal y laboral de los aspirantes, los cuales pueden verse abocados a cambiar de lugar de residencia, con sus problemas derivados de afrontar un cambio de vivienda o de colegio de escolarización para sus hijos e hijas.

Otra de las incertidumbres es la de las vacaciones de verano. Por norma, el personal de Enfermería tiene un mes de libranza en los meses de verano y es rotatorio, es decir, un año les toca en julio, otro en agosto y otro en septiembre. "Está asumido -, explica Gascó-. Quien cambie de centro, tendrá las vacaciones que le toque". Sin embargo, la representante de Satse no está preocupada porque el personal "siempre es muy colaborativo".

Una de las grandes incógnitas es cómo se abordará el reemplazo del personal. Carlos Bucho de Satse pide que sea «escalonado» para evitar el cese de la actividad de servicios imprescindibles, como los cuidados paliativos. Al final, se incorporarán definitivamente 6.000 enfermeros o enfermeras; en algunos centros, puede haber un reemplazo completo respecto al actual. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents