Las 25 exigencias de Vox para aprobar los presupuestos de Mazón
El partido de Abascal presenta un documento de máximos para negociar tras el pronunciamiento que le exigía al president contra el pacto verde y la inmigración
Al margen de estas cuestiones, reclama también participar en la reconstrucción tras la dana, rebajar el presupuesto a la Acadèmia de la Llengua o limitar el apoyo a la memoria histórica

Abascal, en las Corts, el día de la toma de posesión de Mazón. / Eduardo Manzana/EP
Desde hace semanas, el presidente de Vox, Santiago Abascal, lleva reclamando a los presidentes autonómicos del PP que si quieren ver sus presupuestos aprobados, deben realizar un pronunciamiento explícito contra los acuerdos políticos que su partido mantiene con los socialistas en Europa. Eso es lo que ha hecho hoy el presidente de la Generalitat, un posicionamiento político explícito, aunque en su declaración institucional también ha deslizado algunas iniciativas, incluyendo también medidas concretas dentro de unos nuevos presupuestos para 2025 que incorporarán un “plan de impulso a la Comunitat Valenciana”. Sobre todo las ligadas al mundo rural, dentro del marco de la reconstrucción.
Con todo, ha sido Vox quien ha hecho público esta mañana el precio de ese apoyo a Mazón, la letra pequeña de lo que espera encontrar en el proyecto de ley que se presentará este jueves. Más allá del desmontaje del pacto verde europeo en la C. Valenciana, la formación quiere "participar directamente" en la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la dana. Para ello reclama trabajar en un plan conjunto con la Generalitat. Cabe destacar que el vicepresidente para la reconstrucción Gan Pampols ha sido objeto de intensas críticas. Podría ser una víctima colateral de este acuerdo.
También destacan exigencias en materia identitaria, como la rebaja del presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, para la que pide un "recorte significativo"; o las subvenciones a la promoción del valenciano. La batalla cultural también se da en memoria histórica, tras la controvertida ley de concordia, y pide suprimir todas las partidas destinadas a memoria histórica (un recorte del 40 %) y mantener solo las obligatorias para identificaciones de restos. También eliminar las subvenciones a las ONG que apoyen la inmigración ilegal, así como una partida para impulsar la expulsión de inmigrantes ilegales. Del mismo modo, pide el fin del convenio con la agencia de refugiados de la ONU.
Este es el desglose de las exigencias de Vox extraídas de un documento enviado tras la comparecencia de Mazón.
En materia de inmigración ilegal
- Eliminar todas las subvenciones de ONG de apoyo a inmigración ilegal. Ni un euro para ONG de apoyo a inmigración ilegal.
- Incorporar una partida presupuestaria para pruebas fiables de diagnóstico de edad de inmigrantes ilegales. Teniendo presente, además, que la Comunitat Valenciana no aceptará ni un mena más.
- Reservar una partida para impulsar con VOX un plan de retorno de inmigrantes irregulares.
En materia de cooperación al desarrollo
- Acometer "el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunidad Valenciana", de en torno a un 40%. Un ahorro de más de 22,5 millones de euros, que irán destinados a la reconstrucción. "Y todo el dinero que se mantenga en esta partida se orientará a programas para contener la migración ilegal y para priorizar proyectos de empresas valencianas en el extranjero en ámbitos como el turismo, el comercio, artesanía..."
- Eliminar por completo las subvenciones a entidades propalestinas. Fin del convenio de 600.000 euros con UNRWA.
Políticas verdes
- Eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible.
- Suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde.
Política lingüística
- Recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua.
- Recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano.
Gasto "superfluo e ideológico"
- "Gasto superfluo". Reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad.
- Memoria histórica. Suprimir todas las partidas destinadas a Memoria Histórica y mantener solo las obligatorias para identificación de cadáveres bajo el epígrafe de la nueva Ley de Concordia. Un recorte de, al menos, el 40%.
- Sector público instrumental. Recorte significativo del presupuesto destinado a organismos autónomos, entidades de derecho público y sociedades mercantiles, fundaciones y consorcios.
"En defensa de la familia"
- Incrementar las deducciones fiscales por hijo, estableciendo prioridad nacional en el acceso a las ayudas.
- Nuevas ayudas a la familia.
Rebaja de impuestos
- Incorporar rebajas significativas para los valencianos como:
- Recorte de dos puntos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos, actualmente del 10%. Se aplicará entre 2025 y 2026, a razón de un punto por año.
- Rebaja del tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al 1,2%. Se aplicará entre 2025 y 2026, a razón de una décima por año.
- Rebaja del tipo reducido en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10% al 4% para transmisiones de parcelas con vocación agraria.
- Ampliación de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones a hermanos y sobrinos.
- Equiparación del impuesto de Patrimonio al de grandes fortunas.
- Supresión de todas las tasas a los pescadores de la Comunidad Valenciana.
- Además, PP y VOX acometerán a lo largo de 2025 una ambiciosa reforma del IRPF.
Plan de reconstrucción: acuerdo PP-Vox
- VOX participará directamente con la Generalitat en el plan de distribución de recursos para la reconstrucción tras la gota fría. Trabajaremos en un plan conjunto de reconstrucción y protección de la comunidad para relanzar la región, ayudar a rehacer sus vidas a todos los afectados y evitar o paliar los efectos de nuevas catástrofes naturales.
- Todo el dinero ahorrado en gasto superfluo se destinará a ayudar a la reconstrucción y a los afectados por la gota fría.
- La Generalitat asumirá las sanciones de Bruselas o Madrid para la limpieza de la vegetación de los cauces e impulsará su saneamiento y adecuación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer