Encuesta del CIS
La mitad de la población teme vivir una dana u otras catástrofes naturales
Siete de cada 10 españoles cree que estos sucesos aumentarán en número o intensidad en los próximos años según el CIS
El 94,3 % está a favor de envío preventivos como el EsAlert

Calles de Paiporta tras la barrancada. / Miguel Angel Montesinos

Más de la mitad de la población española está "muy o bastante preocupada" ante la posibilidad de sufrir una dana, como la sufrida en la Comunitat Valenciana el 29-O, o toda índole de catástrofes naturales, bien sean sequías, olas de calor, incendios forestales o terremotos. Así se desprende del último balance del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de marzo.
El temor a los desastres naturales se coloca en tercera posición entre las posibles catástrofes a experimentar, después de los sucesos violentos -un atentado terroristas o un conflicto bélico, entre otros- y un posible ciberataque a una institución; bien un banco, bien un hospital.
No existe solo el miedo ante sucesos como los de la dana, sino la creencia de poder llegar a vivirlos. En este sentido, seis de cada diez españoles (60,5 %) creen que pueden enfrentarse a un desastre natural en su propio municipio. Esta cifra sitúa a este tipo de incidentes en segunda posición, solo por detrás -y muy cerca- de la probabilidad a vivir una pandemia o epidemia (62,3 %). El recuerdo de la covid, de la cual se cumplen cinco años, está aún muy presente.
Además, el temor es creciente porque siete de cada 10 encuestados (71,2 %) piensan que, en los próximos años, se va a producir un aumento en el número o intensidad de los desastres naturales en España. Y, además, el 61,3 % opina que este aumento está relacionado con el cambio climático.
EsAlert, aceptación máxima
Otra de las cuestiones incluida en la encuesta del CIS es la percepción favorable sobre el uso de mensajes de alerta al móvil, con carácter preventivo, como EsAlert; utilizado el 29-O a las 20.11 horas, pero "tarde" y con un mensaje "erróneo" según los autos de la investigación judicial de la dana, llevada a cabo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja.

Primera prueba del EsAlert, en octubre de 2022, con la consellera Gabriela Bravo. / JM López
En este sentido, el 94,3 % de la población está a favor del uso de este tipo de alertas y, de hecho, el 97,3 % de la ciudadanía cree que es "muy o bastante necesario" utilizarlos de forma temprana -no como el 29-O- tanto en el ámbito nacional, como regional o local. En este sentido, el 98,6 % cree "muy o bastante necesario" mejorar la capacidad de respuesta de los distintos servicios de intervención y ayuda: bomberos, UME (Unidad Militar de Emergencia), policía o el apoyo sanitario. Además, el 93,4 % apoya el fortalecimiento de los organismos de prevención y gestión de catástrofes y emergencias.
Reacciones frente a una catástrofe
En los días posteriores a la dana, se evidenció que muchas personas perdieron la vida al ir a mover su vehículo de sitio o sacarlo del garaje. ¿Cuál es la reacción de los encuestados ante esto? Una quinta parte de los participantes en esta encuesta (22,2 %) reaccionaron refugiándose en casa y estando pendientes de las noticias; el 8,1 % ayudó a vecinos o familiares y el 6,1 % prefirió informarse a través de los medios de comunicación o las redes sociales.
La reacción mayoritaria es la del miedo, aunque "moderado o con conductas razonables". Así lo vivieron el 17,5 % de los afectados. Por su parte, el 14,2 % experimentaron "desconcierto e intranquilidad" y un 5,3 % vivió el incidente con "tranquilidad".
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Mazón opina sobre la instrucción tras señalar Bernabé que no se habló del barranco del Poyo hasta las 19.00: 'Lo llevan negando seis meses
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- Bernabé tras declarar casi siete horas: 'Si se hubiera convocado el Cecopi con la alerta roja las cosas habrían sido distintas
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Directo: Bernabé entra en un clima de calma opuesto al del viernes con Pradas y Argüeso
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años