El gasto en servicios sociales crece en ayudas directas a la dependencia y la renta valenciana
La conselleria destina al sistema de la dependencia 660 millones y 351 a Inclusión social, donde el 82% de la partida se centra en abonar las prestaciones de la RVI
La mayor partida se destina a la gestión de los centros sociales con 709 millones de euros de un presupuesto que crece un 7% y alcanza los 3.000 millones de euros

Imagen de recurso del sistema público de dependencia. / E. Press

Más de tres mil millones de euros. Esa es la cuantía de la que dispone la vicepresidenta Susana Camarero para invertir en la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda según los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025. De este importe, 141,49 millones de euros corresponden a actuaciones destinadas a la recuperación tras la dana, lo que supone un 4,70 % del presupuesto total.
El año pasado la partida de gestión para Susana Camarero creció un 3,3%. Este año lo hace en un 7% en unas cuentas donde la mayor partida se destina a la organización del sistema, es decir, a la gestión de los centros sociales y a las entidades y trabajadores que lo sostienen, tanto en el ámbito público como en el concertado. Para este año se destinan 709 millones de euros, mientras que el año pasado fueron 685 millones (24 más que el año anterior).
El pago de ayudas directas a la Renta Valenciana de Inclusión y las ayudas del sistema de Dependencia se llevan una buena parte del presupuesto. En el sistema de la dependencia, la conselleria destina para 2025 una partida de 660 millones de los que 634 millones (el 96%) son para pagos directos de ayudas que incluyen desde las prestaciones económicas vinculadas al servicio (es decir, el pago de plazas en una resindecia o centro privado cuando no hay plazas públicas disponibles) hasta ayudas para promoción de la autonomía personal, la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidador no profesional y la prestación económica de asistencia personal, que es una de las más demandadas en los últimos años.
Para la promoción de autonomía personal se destinan 6,4 millones pero se limita la gestión a entidades sin ánimo de lucro que llevan a cabo estos programas. El año pasado, al conselleria destinó al pago de ayudas de la dependencia un montante de 520 euros. La Renta Valenciana de Inclusión (RVI), por su parte, está pendiente de una modificación que implica unas nuevas reglas del juego y para llevarla a cabo el ejecutivo de Carlos Mazón ha previsto 288 millones de euros que significan el 82% de la partida de 351 millones destinadas a Inclusión.
Familias de acogida y víctimas de la dana
El programa presupuestario para Familia, Infancia y Adolescencia crece un 14,6% e implica una inversión de 86,5 millones de los que la mayor partida es para el Concierto Social con la sentidades sin ánimo de lucro que gestionan los servicios y centros. Además, destaca una partida de 18,9 millones para financiar las prestaciones económicas de los menores tutelados por la Generalitat Valenciana que viven en familias de acogida y otros 900.000 euros para esas mismas familias de acogida que fueron víctimas de la dana.
El presupuesto para Personas Mayores también crece un 14, 8% y se sitúa en 89 millones de euros con dos inversiones de dos millones de euros cada una para financiar programas dirigidos a la promoción de la salud de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas y para combatir la soledad no deseada.
Respecto al capítulo VI, inversiones reales, con una participación en el presupuesto de la sección del 1,5%, y un crecimiento con respecto al 2024 del 23,1%, viene justificado especialmente por la adquisición inmuebles para la prestación de servicios sociales, la construcción y reforma de centros destinados a dicho fin y el equipamiento y reposición en dichos centros.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas