La Generalitat presenta un presupuesto de 32.291 millones con cesiones a Vox
Las cuentas destinan 2.364 millones a la recuperación, mientras la parte ordinaria se queda prácticamente plana con un aumento del 0,7 % y recorta inversiones, políticas medioambientales y ayudas al valenciano, como pedía Vox
El gasto social alcanza los 19.590 millones, un 6 % más, y los pagos a la deuda se reducen un 10 % pero siguen rondando los 6.000 millones
El Consell fija un déficit doce veces superior al tope que marca el Gobierno por la infrafinanciación e incluye 3.000 millones en ingresos no garantizados

Ruth Merino entrega a Llanos Massó el Proyecto de Ley de los Presupuestos para 2025 / Germán Caballero

Tras varios atrasos por la dana primero y por las negociaciones con Vox después (que Mazón ha logrado desbloquear al asumir los postulados más radicales de Vox en inmigración), la Generalitat ha presentado este jueves postfallero los presupuestos para 2025. Las cuentas "de la reconstrucción y de la consolidación del cambio", como las ha bautizado la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ascienden hasta los 32.291 millones de euros, un 8,6 % más que las de 2024, al incluir aquí la parte dana, que alcanza los 2.559 millones y será sufragada a través del endeudamiento que ha permitido el Gobierno.
Sin esa capa, el presupuesto ordinario es de 29.927 millones, casi idéntico al del año previo, que fue de 29.732 millones. El incremento es del 0,7 %. La letra pequeña, con ingresos difícilmente materializables, vuelve a evidenciar las estrecheces financieras de la Generalitat.
Gasto real
En cuanto al gasto real, que recoge el gasto total excluidos los gastos financieros (aquellos destinados a amortizar deuda), sube un 5,4 % hasta los 23.887 millones de euros. El gasto social también aumenta en términos similares, en este caso el 6 %, para llegar a los 19.590 millones. Merino ha asegurado que son cifras récord.
Este gasto social concentra los desembolsos en servicios públicos fundamentales.
Sanidad vuelve a ser la que más recibe
En Sanidad, que vuelve a ser la conselleria que más recibe, se presupuestan 9.170 millones, un 7,8 % más. En Educación alcanzan los 7.392 millones, un 4 % más. Y en Servicios Sociales y Vivienda, un 2 % hasta los 2.864 millones.
El Consell recorta por segundo año las inversiones directas e indirectas si se excluye la línea dana. Retroceden de 2.541 millones a 2.228 millones. Habrá que ver además la ejecución, que en 2024 rondó el 50 %. El gasto de personal crece en 500 millones, un 6,5 % más en un año.
Mayor presupuesto en Infaestructuras
La mayor subida presupuestaria la recibe Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, con 1.144 millones, un 75 % más. Todos los departamentos proyectan recibir más dinero que el año pasado.
Merino ha destacado la reducción en el capítulo de servicio de la deuda, que cae de 7.000 millones a 5.981, un 14,6 % menos por reducirse las amortizaciones. En sentido contrario, los intereses siguen al alza y alcanzan los 1.143 millones, 200 millones más que el año pasado.
2.364 millones para la dana
En cuanto a la capa dana, de 2.364 millones, buena parte se la lleva el plan de recuperación (600 millones) y la Conselleria de Medio AMbiente, Infraestructuras y Territorio (500 millones). Le sigue Hacienda (320 millones), Emergencias e Interior (243), Innovación, Industria y Turismo (225).
En cuanto al objetivo de déficit, el Consell prevé un desajuste del 1,2 % entre ingresos y gastos, doce veces más que el techo que marca el Gobierno (0,1). Merino ha negado que se trate de una partida ficticia si bien ha admitido que el diferencial entre una y otra cifra son 1.788 millones, una cifra muy similar al fondo de nivelación que pide la Generalitat para paliar esa falta de recursos del sistema.
Además de este descuadre, el Consell incluye de nuevo partidas de ingresos que difícilmente llegarán, aunque asegura que las cuentas son "realistas". En este sentido, mantiene ingresos de 1.022 millones por la atención sanitaria a desplazados y 347 millones por los pagos de la dependencia, dos líneas que se llevan años reclamando al Gobierno pero nunca llegan. Sumadas estas dos más el desvío del déficit, el desvío es de más de 3.000 millones.
Cesiones a Vox
En plena negociación con Vox, Merino ha negado que las cuentas estén influenciadas por su exsocio. "Ni recortes ni cesiones", ha dicho. Ha rechazado, como dice Vox, que el proyecto recoja tijeretazos en igualdad, políticas verdes o sindicatos.
Sí que ha admitido un recorte del 25 % a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), organismo protegido por el Estatut pero que Vox tiene entre ceja y ceja. En cuanto a la promoción del valenciano, la recorta también en dos millones de euros, cayendo de 19,5 millones a 17,5 millones.
Pese a las palabras de Merino, la letra pequeña evidencia más recortes en materias que reclamaba Vox, como el valenciano y la agenda verde. Así, el presupuesto elimina la partida de 2024 destinada a emergencia climática y reduce el apoyo a la Transición Ecológica en 500.000 euros.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer