Educación

El Consell prevé 60 millones para reconstruir colegios tras la dana

El presupuesto de Educación crece en casi 238 millones hasta más de 7.600 millones de euros, con especial atención a la educación de 0 a 3 años y más dinero para la educación concertada

Colegio Ribalta de Algemesí, en una fotografía de archivo.

Colegio Ribalta de Algemesí, en una fotografía de archivo. / Perales Iborra

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Uno de cada 4,5 euros de las arcas públicas valencianas se destinará a Educación, Universidades, Cultura y Empleo, según figura en los presupuestos presentados por el Consell este lunes. En total, la conselleria dirigida por José Antonio Rovira (PP) tendrá casi 800 millones más de presupuesto respecto al año pasado, con 7.600 millones, la segunda partida más cuantiosa sólo por detrás de Sanidad.

Hay que tener en cuenta que Educación engloba ahora también la cartera de Cultura (que antes iba por separado), con lo que el aumento real de inversión en las partidas educativas es de unos 238 millones de euros, según ha explicado la consellera de Hacienda Ruth Merino.

Los presupuestos de 2025 están marcados por las exigencias de Vox, que se han dejado notar en varias áreas. Una de ellas es las ayudas a la promoción del valenciano y en concreto la Academia Valenciana de la Llengua, que recibe un tijeretazo en su presupuesto. Pasa de 4 millones de euros a 3. Aunque sea una partida ínfima en relación al grueso del dinero, es significativa por su peso simbólico. En esta línea, la partida para la promoción del valenciano y el multilingüísmo también sufre un recorte de 19 millones de euros a 17 millones respecto a los anteriores presupuestos (también de PP y Vox).

Un aspecto a destacar es el aumento de la inversión en infraestructuras educativas. En concreto, son 60 millones de euros más que se destinarán a la reconstrucción de los colegios e institutos dañados por la dana. Son cinco los centros que se tendrán que levantar de cero, y 8 más necesitan una remodelación profunda al quedar en estado "catastrófico". La riada dejó 97 centros escolares afectados en mayor o menor medida.

Otras partidas que han recibido un aumento significativo son la educación concertada (843 millones) y el dinero destinado para la educación de 0 a 3 años (una de las medidas estrella del Consell) que este año será de 162 millones de euros (70 millones más).

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, es otra de las partidas que recibe una gran inversión respecto al año pasado. De 160 millones aumenta a casi 230, en un impulso a las políticas laborales. En total, las partidas para empleo pasan de 189 a casi 280 millones de euros.

Ceip Balmes de Guadassuar, en el primer día de clase tras la dana.

Ceip Balmes de Guadassuar, en el primer día de clase tras la dana. / Perales Iborra

Primaria y secundaria

Como todos los años, las mayores inversiones de dinero se las llevan Educación Primaria (2.745 millones) y Secundaria (2.510). Ambas crecen con 200 y 100 millones de euros más respectivamente.  Esa es la principal partida de gasto y la que más se potencia: la enseñanza, como no podía ser de otra forma.

Por otro lado, la Formación Profesional mantiene el presupuesto del año pasado con 60 millones de euros (5 millones más), eso sí, cabe recordar que con el anterior Gobierno del Botànic el presupuesto era de 110 millones.En infraestructuras educativas sucede lo mismo; la coalición de izquierdas presupuestó 409 millones, mientras que ahora son 350.

Universidades, otra de las grandes partidas, también se conserva respecto al curso anterior. Educación invertirá 1.094 millones de euros respecto a los 1.035 del curso pasado, 60 millones más, a lo que hay que añadir unos 100 millones más para investigación.

Es necesario remarcar que las universidades públicas valencianas se hallan inmersas en la negociación de un plan plurianual de financiación, que lleva 8 años sin desbloquearse. Por ese motivo, todavía mantienen las cuentas del año 2009 congeladas.Una de las promesas del conseller José Antonio Rovira es desbloquear este plan de financiación, vital para que las universidades puedan embarcarse en proyectos a varios años vista. Es esta falta de acuerdo la que tiene bloqueados proyectos fundamentales para los campus como aularios, facultades nuevas o edificios de investigación.

Cinco colegios e IES en barracones tras la dana

Al menos 5 colegios e IES están pendientes de empezar el curso que viene en barracones a consecuencia de la dana. Se trata de unos 2.000 estudiantes. En total hay 13 centros declarados como "catastróficos", lo que significa que 8 deberán tener una remodelación profunda.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira. / Europa Press

En concreto se está buscando suelo para las prefabricadas en el Ceip Orba de Alfafar, el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, el Ceip Lluis Vives de Massanassa, el Ceip L'Horta de Paipora y el Ceip Blasco Ibáñez de Alginet. Otros centros gravemente dañados como el IES La Sènia de Paiporta (que antes de la dana ya tenía parte en barracones) estudia irse a prefabricadas para adelantar las obras de Edificant previstas y que tras la dana son más urgentes.

Es una solución casi obligada en los centros que quedaron en condiciones catastróficas tras la riada. Antes de Navidades se logró reubicar de emergencia a todo el alumnado en colegios e IES cercanos que están haciendo las veces de escuela de acogida, pero esa es solo una solución temporal, para este curso. Ahora le toca a Educación gestionar el curso que viene, y la reconstrucción en estos casos (13 en total en la C.Valenciana) durará años. Por tanto la solución mas lógica es mandar a los estudiantes a barracones temporales mientras se crea el nuevo centro escolar.

Militares en una de las aulas prefabricadas en Alfafar, estrenadas por el alumnado de quinto de Primaria del Ceip Orba

Militares en una de las aulas prefabricadas en Alfafar, estrenadas por el alumnado de quinto de Primaria del Ceip Orba / Gonzalo Sánchez

El Lluis Vives de Massanassa es el primer centro con la certeza de que se tendrá que derribar. Según ha confirmado este diario, responsables de Conselleria comunicaron al colegio que el precio de la reparación no compensaba, y que iban a proceder a su derribo para levantar un centro nuevo. El ayuntamiento ya está en búsqueda de una parcela para colocar allí el centro en barracones de forma temporal, mientras el nuevo colegio se levanta.

Tracking Pixel Contents