Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas

Conselleria lleva valorando la ubicación del hospital, previsto inicialmente en Paterna por el Botànic, desde su llegada al Consell

El departamento pertenece a la agrupación sanitaria interdepartamental de València Sur, junto con la Fe

Recreación del nuevo hospital Arnau de Vilanova planteado por el Botànic en Paterna.

Recreación del nuevo hospital Arnau de Vilanova planteado por el Botànic en Paterna. / Levante-EMV

València

El proyecto del nuevo hospital Arnau de Vilanova está "en pausa" y su ubicación dependerá del funcionamiento de las agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI) o macroáreas. Así lo ha explicado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en declaraciones a Levante-EMV. Se trata de un nuevo revés al proyecto, cuya ubicación fue puesta en duda por el Consell desde su llegada al gobierno de la Generalitat Valenciana. El primer argumento de Sanidad fue la accesibilidad de la parcela, un terreno de 500.000 metros cuadrados ubicado en Paterna. Después, en diciembre del año 2023, Gómez argumentó que su ubicación "no estaba clara" y que seguían "valorando" el asunto. Y, ahora, reconoce estar "en pausa". En ningún momento, se ha descartado la construcción del nuevo centro hospitalario, pero sí su emplazamiento.

El motivo de esta paralización es el cambio de estructura, funcionamiento y organización del departamento de salud, como consecuencia de la implantación de las macroáreas, introducidas en febrero del pasado año. La idea fundamental de esta nueva organización de los tradicionales departamentos de salud es compartir carteras de servicios, circuitos asistenciales y unidades especializadas entre los pacientes de los departamentos integrados en una misma macroárea; en total hay ocho. Además, cada una de estas macroáreas cuenta con un hospital de referencia. En el caso del Arnau de Vilanova, se integra en la ASI València Sur, junto con la Fe, elegido como centro de referencia.

La nueva organización implica cambios en los flujos de pacientes y circuitos asistenciales; principalmente, por la introducción de la figura de los hospitales de referencia. "Debemos ver cómo funciona este nuevo modelo, antes de decidir la ubicación definitiva del nuevo edificio", defiende el titular de Sanidad. En este sentido, el departamento esperará a observar el funcionamiento de la macroárea València Sur antes de decidir el lugar de construcción del nuevo hospital.

Cariz político

A nadie se le escapa que la ubicación del nuevo Arnau de Vilanova se ha convertido en un motivo de confrontación política entre el Consell, gobernado por el PP, y el Ayuntamiento de Paterna, con los socialistas en el Gobierno municipal. El proyecto fue anunciado por el Botànic en marzo de 2023, durante los compases finales de la anterior legislatura. La oposición de entonces lo criticó por "anuncio electoral" y ha puesto en duda la conveniencia de construirlo en esta parcela, a pesar de que el consistorio firmó el protocolo de cesión del terreno, situado en la Pinada, en mayo de 2023.

Por su parte, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, aseguró en una entrevista que si "no se hace en Paterna, será por una decisión del Partido Popular". Ante las dudas manifestadas por el Consell, el consistorio ha pedido reiteradamente una reunión con el president Carlos Mazón para abordar el asunto del proyecto. El encuentro, hasta el momento, no se ha producido. Está pendiente desde abril del año 2024; la intención, como explicó Sagredo, era celebrarlo tras la Semana Santa, pero faltaba "cuadrar las agendas".

Así será el nuevo hospital Arnau de Vilanova en Paterna

LMV

El proyecto contemplaba un edificio compuesto por cinco bloques, con capacidad para albergar 420 camas, 320 en habitaciones individuales, 120 consultas externas y 60 plazas de hospital de día. El presupuesto previsto era de 208 millones de euros. En principio, era un centro tres veces más grande que el hospital actual con un 50 % más de camas, un 33 % más de quirófanos, el doble de consultas externas, tres veces más plazas de hospital de día y 1.266 plazas de aparcamiento; el actual solo dispone de un centenar de estas últimas.

Tracking Pixel Contents