El retraso judicial se agrava un 15 % en 2024 con 455.503 asuntos pendientes
Los órganos judiciales registran 831.849 procedimientos frente a los 755.112 del año anterior
Los casos resueltos ascienden a 760.639, con un incremento del 7,6 %

Ciudad de la Justicia de València / Europa Press/Rober Solsona

Los tribunales y juzgados de la Comunitat Valenciana siguieron acumulando retraso en la resolución de las causas judiciales en 2024. Al cierre del ejercicio, la justicia valenciana tenía aún pendiente la resolución de 455.503 causas, un 15, 1 % más respecto al año anterior.
El motivo radica en que sigue habiendo un déficit entre los nuevos procedimientos registrados y los resueltos; es decir, llegan más de los que salen en los órganos judiciales, según los datos del balance difundido por el Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
En este sentido, a lo largo del ejercicio 2024, los juzgados recibieron un total de 831.849 procedimientos judiciales. La cifra supera en más de 70.000 a los del año anterior, el 2023, por lo el número de registros creció un 10 % respecto al año anterior. En contraposición, las causas resueltas ascendieron a 760.639. La cifra es mayor a la del ejercicio anterior; lo es en un 7,6 %. Eso significa que, a pesar de ser más resolutivos, no pudieron reducir los procedimientos en trámite.
Entre enero y diciembre del pasado año los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana dictaron un total de 188.351 sentencias, un 14,2% más que un año antes, emitieron 381.764 autos, un 5,7% más, y 180.024 decretos.
La demora se concentra en la jurisdicción civil con 266.668 causas en trámite. Le siguen la social, con 53.820, y en lo contencioso-administrativo, cuyo número de procedimientos abiertos son 11.573.
Datos en detalle
El desglose por provincias revela que el déficit se produce en las tres. No hay ninguna que consiga cerrar más procedimientos de los abiertos. Es en Valencia donde existe una mayor demora con un total de 212.237 causas en trámite, seguida por Alicante con 175.383 y Castellón, con 57.416.
En cuanto a los casos ingresados, en Valencia, se abrieron 419.921 causas, un 10,2 % más, frente a las 383.514 resueltas, cuyo incremento es del 6,7 %. En Alicante, se resolvieron 268.943, un 11,7 % más, y se registraron 294.867, lo que supone un 12,9 % más que en 2023. Y Castellón registró 85.574 nuevos trámites, un 6,4 % más, frente a los 57.416 resueltos; es un 20,8 %, lo que coloca a los órganos judiciales de la provincia como los que más mejoran en este apartado.
Menos litigios que en la media nacional
La tasa de litigiosidad de la autonomía valenciana se sitúa en 156,3 casos por cada 100.000 habitantes. Se encuentra por debajo de la media nacional, cuya tasa es de 160,41. Son siete las comunidades autónomas que superan esa media: Canarias (212,51), Madrid (178,39), Asturias (165,37), Andalucía (163), Murcia (162,29) y Baleares (162,12).

Tasa de litigiosidad por comunidades autónomas. / TSJCV
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer