Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria
El Consell cifra en 2.364 millones los gastos vinculados con la emergencia y se lleva siete de cada cien euros

Gan Pampols y Mazón, en una sesión de las Corts. / Francisco Calabuig
Siete de cada 100 euros que se gastará la Generalitat (y que se está gastando ya mismo) a lo largo de 2025 irá para sufragar costes vinculados con la dana. En total, según las cuentas aprobadas este jueves en el pleno del Consell y que todavía tienen que recibir el visto bueno de las Corts, los pagos tanto para reparar infraestructuras dañadas, readaptar algunas de estas como para abonar las ayudas comprometidas ascenderán a 2.364 millones de euros, una cifra que coincide con el crédito extraordinario dado por el Gobierno central, y que supone un 7 % del total del presupuesto.
De estos 2.364 millones, la mayor partida (un euro de cada cuatro) irá destinada para el Plan de Reconstrucción que ha de surgir de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Reconstrucción que dirige Gan Pampols. Este recibirá 600 millones, una cantidad inicial a la espera de que la consultora a la que subcontrató por dos millones acabe de confeccionarlo y se pueda poner en marcha. La concreción de este plan y su posterior ejecución será la principal encomienda para el vicepresidente segundo a pesar de que este no se incluya dentro de las cuentas de su conselleria.
Según las cifras facilitadas por el Consell, el plan de reconstrucción aparece como un elemento independiente dentro del presupuesto, con una asignación de 600 millones. Cómo se llevará a cabo es un misterio mientras Vox, que ha sido desde el principio muy crítico con el teniente general retirado, ha reclamado dentro de su pacto con el PP formar parte directa de la gestión de los recursos económicos de la recuperación.
Mientras estos 600 millones quedan al margen, la Vicepresidencia segunda que Gan Pampols tiene asignados poco más de 14 millones, el departamento con menor presupuesto asignado. Casi la mitad de este, unos 6 millones, van destinados al pago de salarios; 7,7 millones van para la compra de bienes y gastos de funcionamiento y 300.000 euros van para inversiones, destinados a la ampliación y reforma de edificios administrativos.
Carreteras, ayudas y polígonos
Tras el Plan de Recuperación Económico y Social, es la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio la que más cuantía tiene sobre gastos dana, rozando los 500 millones (499,9), incrementando en más de 283 millones de euros el presupuesto del año anterior. El grueso son los 188,3 millones en los que ha aumentado el capítulo 2 de la dirección general de Calidad y Educación Ambiental al tener que asumir todo el dispositivo especial de recogida y tratamiento de las más de 800.000 toneladas de residuos de todo tipo que ha generado la dana, cuya gestión se contratado con empresas especializadas.

El barranco del Poyo esta semana a su paso por Paiporta. / Francisco Calabuig
A ello le siguen 110 millones para la reparación de infraestructuras públicas dañadas como carreteras, con 26 actuaciones, la mayoría sobre el barranco del Poyo y 78 millones que se destinarán a la restauración del infraestructuras de prevención de incendios forestales dañadas por la dana. En los tres parques naturales afectados por la dana, el del Túria, l’Albufera y el de las Hoces del Cabriel, Medio Ambiente destinará más de 8,4 millones a trabajos de restauración con 3,9 millones, 3,6 y 894.650 euros respectivamente. A esto hay que añadir otros 8,5 millones para reparar sendas e infraestructuras de espacios fluviales, infraestructuras hidrológicas de cauces afectados y la eliminación de árboles y vegetación arrancada por la riada.
Tras ellos, aparece la Conselleria de Hacienda con 320 millones (el 44 % del total de su presupuesto) que están destinados principalmente a ayudas y créditos a empresas y autónomos fomentadas desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y 225 millones por parte de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, la mayoría a través del Ivace, tanto para política industrial con especial atención a los polígonos y las empresas afectadas, con 162 millones, como para el fomento del comercio, que recibe otros 30.
Colegios, centros de salud y residencias
También tiene una partida importante para gastos dana la Conselleria de Educación, Universidades, Cultura y Empleo en todas sus vertientes, también por encima de los 200 millones. En este sentido, destacan las reparaciones en infraestructuras educativas para las que hay previstos 57 millones. Asimismo en Cultura se incluyen para el Institut Valencià de Cultura se 5 millones para programas de recuperación tras la dana, 2 millones para ayudas directas para el tejido industrial fallero afectado por las inundaciones y una partida de 5 millones para ayudas urgentes para profesionales y empresas de industrias culturales.

Decenas de libros apilados a las puertas de la biblioteca de Algemesí, en una imagen de archivo. / Saray Fajardo
También el Consorci de Museus gestionará un millón de euros para financiar operaciones como consecuencia de las riadas y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración tendrá 1,2 para el mismo cometido. La mayor línea cultural consecuencia del 29-O será la de 19 millones para restaurar edificios BIC o BRL. También se destinan 1,5 millones a los artistas y galerías afectados por la dana, se crea una línea de 1 millón de euros para ayudas urgentes al sector editorial más otra de 2,9 para el fomento de la lectura. Además, se invertirán 2 millones a equipamiento y digitalización de archivos.
Por su parte, la Vicepresidencia primera y Conselleria Servicios Sociales destinará 141 millones en gastos dana como 7,9 millones para reparación de residencias y centros de menores así como 15 millones para una dotación especial de vivienda para afectados y Agricultura tiene previstos 66,8 millones para abastecimiento, modernización de regadíos y reutilización
Asimismo, Sanidad contempla 16,4 millones para el ámbito sanitario, aunque en su día el Consell pidió 180 millones al Ejecutivo central. El 81,2 % de la cantidad prevista se destina a inversiones reales -son 13,1 millones de euros- y el 14,4 % a la compra de bienes y gastos generales, cuyo presupuesto es de 2,3 millones. Por ámbitos sanitarios, una gran parte, el 37,1 %, se destina a Atención Primaria con 6,1 millones de euros. Cabe recordar que la barrancada afectó, especialmente, a cinco centros de salud: Catarroja, Aldaia, Alaquàs, Paiporta y Picanya. Sin embargo, hay una partida mayor: la de información para la salud, en la que se incluye la transformación digital del sistema, a la que se destinan 7,6 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid