Mazón elogia la gestión hídrica de los regantes valencianos y reclama un Pacto Nacional del Agua
El president destaca que el 74 % de la superficie de regadío ya esta automatizada con 31 millones movilizados por la Generalitat para modernización y otros 8 de fondos europeos
La Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana entrega la medalla de esta entidad al presidente de la Acequia de L’Or de Valencia, Luis Blanch.

Europa Press
M. Bru
La Comunitat Valenciana es "un referente en reutilización, modernización de regadíos e infraestructuras sostenibles”. Así lo subrayaba este viernes Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, en la jorndada organizada por la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (Fecoreva) en la que aprovechaba para emplazar al Gobierno para que "cumpla su parte". Así, Mazón incidía en "la gestión ejemplar en el aprovechamiento hídrico, especialmente en el uso de regadíos”, por parte de los agricultores valencianos al tiempo que aprovechaba para reclamar un Pacto Nacional del Agua que "defienda la igualdad y un reparto justo de un bien que es de todos”. En el acto se hizo entrega de la medalla de la entidad a Luis Blanc, presidente de la Acequia de l'Or.
Nueva línea de ayudas
Mazón puso en valor que el 74 % de la superficie de regadío esté ya automatizada, lo que permite aprovechar cada gota de agua. En ese punto se comprometió a seguir avanzando en la modernización del campo valenciano de la mano del sector y seguir "buscando soluciones innovadoras y apostando por la inversión productiva”. Avanzaba además una “nueva línea de ayudas para la rehabilitación de balsas de riego” que estará dotada con 2,5 millones de euros. Asimismo, ha recordado otras iniciativas como la modernización de la Acequia Real del Júcar con una inversión de 12 millones de euros, el programa de Uso Racional del Agua (URA) con 8,8 millones de euros.

El president Mazón, durante su intervención en Fecoreva / Levante-EMV
Fondos europeos
En este sentido, ha anunciado que, en las próximas semanas, “se publicarán las bases para acceder a una nueva línea de ayudas de modernización por valor de 8 millones de euros provenientes de fondos europeos”. “En total, estamos hablando de 31,3 millones de euros en modernización de nuestros sistemas de regadío, lo que nos sitúa como una administración que apuesta con hechos por el sector primario” ha asegurado Carlos Mazón. El president también ha hecho referencia a la puesta en marcha “desde el primer día” de las obras de reparación de infraestructuras de riesgo afectadas por las riadas y ha resaltado la movilización de 9,5 millones de euros en “ayudas directas a fondo perdido a 14 comunidad de regantes”.
Contratos de emergencia
Igualmente, ha recordado otras actuaciones destinadas al sector primario como los contratos de emergencia por valor de 30 millones de euros para recuperar alrededor de 200 caminos rurales dañados, 4,8 millones de euros para las obras de reparación de la presa de Buseo y 5 millones de euros de ayudas de la PAC para los arroceros. Al respecto, Mazón ha lamentado que el Ejecutivo central “no haya acometido prácticamente ninguna actuación en el ámbito agrícola más allá de la valoración de daños que por obligación realizar el Consorcio de Compensación de Seguros”.

Luis Blanc, que recibió la medalla de Fecoreva como presidente de la Acequia de l'Or, con Carlos Mazón / Levante-EMV
Compromiso con el sector
El jefe del Consell ha reiterado el compromiso de la Generalitat con el sector para seguir reclamando “un gran acuerdo en materia hídrica” en España y ha puesto el ejemplo de las reglas de explotación del trasvase Júcar-Vinalopó que demostró que “en materia de gestión de agua la Comunitat Valenciana tiene razón”. Al respecto, Mazón ha subrayado que “vamos a seguir reclamando lo que en justicia nos corresponde porque cumplimos con nuestra parte, tanto en reutilización y modernización de regadíos y obras en infraestructuras como en la resolución pacífica de conflictos relacionados con el agua”.
Señas de identidad
De este modo, ha puesto en valor “al sector primario de la Comunitat Valenciana como parte de nuestras señas de identidad, cultura, tradición e historia que contribuye a nuestro progreso y desarrollo”, al tiempo que ha insistido en el compromiso del Consell por “defender a nuestra agricultura y ganadería ante el Gobierno central y Bruselas”. Asimismo, el president ha subrayado la apuesta de la Generalitat con el sector primario con ventajas fiscales, la rebaja en el impuesto de transmisiones patrimoniales para favorecer el relevo generacional, el refuerzo de los seguros agrarios o la simplificación administrativa, entre otras.
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- El sacerdote valenciano mejor posicionado en el Vaticano