PSPV y Compromís pedirán devolver al Consell los Presupuestos y la ley de Acompañamiento
La izquierda reprocha al Ejecutivo autonómico su pacto con Vox y califica las cuentas de "racistas y negacionistas"

Llanos Massó y Ruth Merino presentan los presupuestos en las Corts. / José Cuéllar/Corts

Ni un día de duda. Menos de 24 horas después de que el Consell aprobase y presentase el Proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, PSPV y Compromís ya han anunciado que los enmendarán a la totalidad. El periodo para ello todavía no se ha abierto, pero no ha hecho falta para que ambas formaciones anunciaran que pedirán que las cuentas, tildadas de "racistas" y "negacionistas", regresen al seno del Ejecutivo autonómico y que en vez de ser debatidas en el parlamento, se rehagan de nuevo de manera completa.
Que a socialistas y valencianistas no les gustaba el preacuerdo anunciado por PP y Vox sobre los presupuestos es evidente desde el lunes. Los calificativos y reproches desde entonces han sido claros. Ahora a las palabras se añade el anuncio de acciones y estas pasan, en primer lugar, por presentar las respectivas enmiendas a la totalidad, algo que adelantaron este viernes PSPV y compromís y que harán cuando lo permita el calendario parlamentario, todavía por aprobar.

José Muñoz y María José Salvador, durante una junta de síndics. / José Cuéllar/Corts
Así, según ha indicado el síndic del PSPV, José Muñoz, a su grupo "le sobran motivos" para registrar este rechazo global tanto a los presupuestos como a la ley de Acompañamiento por tratarse de unas cuentas "racistas" y que "niegan el cambio climático y la ciencia", entre otras cuestiones. "Son unos presupuestos racistas que condenan a niños y niñas a volver a su país de origen del que han salido huyendo de la miseria y guerra" y que, además, lo hacen "por motivos puramente ideológicos y racistas", ha afirmado Muñoz.
Muñoz ha destacado que no van a permitir que la ciudadanía valenciana "esté gobernada con un mando a distancia desde Madrid por parte de Abascal, que representa lo peor de la política", y ha criticado que Mazón "consiga ese balón de oxígeno vendiendo a los valencianos y tirando por el suelo la dignidad de la Comunitat Valenciana". En ese sentido, ha pedido que si queda "un poco de dignidad en las filas del grupo popular", les ayuden "a frenar esta auténtica barbaridad", al tiempo que ha exigido una "reacción decisiva" del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"Presupuestos del Ventorro"
La misma medida tomarán desde Compromís, tal y como han apuntado su síndic, Joan Baldoví, y el portavoz de Hacienda, Carles Esteve. Así, según ha expuesto Baldoví, “estos presupuestos no buscan mejorar la vida de los valencianos sino que Mazón pueda continuar como aforado y escape a la acción de la justicia". "Son los presupuestos del Ventorro porque tienen como único objetivo tapar la negligencia de Mazón el 29 de octubre y los días posteriores, que causó 228 muertos”, ha añadido.

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, acude a la junta de portavoces en las Corts. / José Cuéllar/Corts
Para el portavoz parlamentario de los valencianistas con el pacto presupuestario se "vuelve a demostrar" que Vox es "el grupo más mazonista de las Corts apoyando a un presidente que ellos mismos califican de incompetente" solo por "cálculos electorales". Por su parte, Esteve ha afeado al Consell que estas cuentas "consolidan una fiscalidad injusta" ya que se mantiene "el regalo a las grandes fortunas, que pagarán menos impuestos cuando más se necesita que todos arrimemos el hombro por los damnificados de la dana".
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables