Génova aparca el congreso del PP valenciano en plena crisis de Mazón
La dirección nacional asegura que no hay ninguna decisión tomada sobre el cónclave para elegir líder autonómico, que según los estatutos tendría que celebrarse este verano
Fuentes oficiales señalan que "lo orgánico pasa a segundo plano" tras la dana y que están "centrados en la reconstrucción"

Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo se despiden tras el acto celebrado este jueves en València. / F. CALABUIG

El PP de Alberto Núñez Feijóo evita activar por ahora el congreso autonómico del PPCV que según los estatutos del partido tendría que celebrarse en torno al mes de julio de este año. En el peor momento de su líder autonómico y president, Carlos Mazón, a cuenta de su gestión de la dana, Génova evitar así abrir el melón sobre su liderazgo en el PP valenciano. Algunas informaciones publicadas este sábado apuntan a que la decisión es firme y que el congreso se aplazará a 2026, pero fuentes oficiales de la dirección nacional aseguran a este diario que todavía no hay nada oficial. Sea como sea, varias fuentes del PPCV confirman que no han recibido instrucción alguna para poner en marcha el proceso.
Las fuentes de Génova también destacan que "no ha habido debate alguno acerca de la fecha" del congreso, tratando así de alejar el foco del debate sobre el futuro de Mazón en un momento en el que el president trata de cambiar el paso tras su viacrucis fallero y retomar algo de iniciativa política con la aprobación, Vox mediante, de los presupuestos de la Generalitat.
Tras semanas en la picota por su insistencia en disputar el relato del 29-O, Feijóo ha pedido a Mazón que se centre en la reconstrucción. Y predica con el ejemplo al dejar en 'stand by' ese proceso de elección de líder, pues desde su entorno añaden que en este momento "lo orgánico pasa a un segundo plano porque la prioridad" en la C. Valenciana "es la gestión pública". "Estamos centrados en la reconstrucción", insisten desde Madrid.
En julio, cuatro años
El 3 de julio de 2021, en plena pandemia, Mazón fue proclamado presidente del PPCV con el 99,6% de los votos emitidos --solo hubo tres en blanco-- en un cónclave en el que estuvo arropado por el entonces líder del PP, Pablo Casado, que había apostado por él para recuperar el poder en la región en sustitución de Isabel Bonig.
Aunque los Estatutos del PP marcan los congresos cada cuatro años, el PP nacional de Feijóo no quiere desviar en este momento el foco del objetivo central, que intentan que sea la reconstrucción de Valencia tras las inundaciones que el pasado 29 de octubre dejaron 228 fallecidos y cuantiosos destrozos materiales.
De hecho, fuentes de la cúpula del PP consideran que hay evitar en este momento abrir un debate orgánico interno dentro de la formación, que solo generaría ruido, y confirman que no hay previsión de celebrar este 2025 el congreso del PPCV. "Sería una frivolidad", han zanjado fuentes consultadas por Europa Press.

Mazón y Feijóo se abrazan durante la visita del líder del PP a València tras la dana. / F. CALABUIG
Debate interno
Sin embargo, hay otras voces en el PPCV que sí reclaman ese congreso. Militantes afines a Francisco Camps, expresident de la Generalitat, han lanzado un manifiesto en el que llaman a celebrar ese congreso ordinario en julio, "tal y como marcan los estatutos", con el objetivo de "reconstruir" y "reunificar" a los 'populares' valencianos para que la formación sea "la casa de todos". También defienden su celebración para retener la "soberanía" del partido en la C. Valenciana, ante el riesgo de que sea Génova quien designe sustituto.
Sin embargo, los planes del PP nacional alejan en este momento los cambios, a pesar de que son conscientes de que vienen semanas complicadas por la instrucción judicial de la jueza de Catarroja, que ha citado a declarar como investigados el 11 de abril a la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y al exsecretario autonómico de ese departamento, Emilio Argüeso.
En el cuartel general del PP quieren que Mazón dedique ahora todos sus esfuerzos a la recuperación, máxime cuando, según recuerdan, él mismo ha ligado su futuro político a esa reconstrucción. El pacto presupuestario con Vox en la Comunidad Valenciana anunciado esta semana le ayuda en esa tarea, han indicado fuentes del partido.
Aunque 'Génova' ha avalado ese pacto de Mazón con Vox, fuentes del equipo de Feijóo han desligado el futuro del presidente de la Generalitat de las cuentas, haciendo hincapié en que está abierta la investigación judicial.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer