El aviso amarillo por viento deja ráfagas de hasta 70 km/h en varias localidades
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo un aviso amarillo por viento "muy fuerte" durante todo el día de hoy

Luce el sol hoy en la Comunitat Valenciana, después de una semana fallera con precipitaciones persistentes que han convertido a las del 2025 en las fallas más húmedas de la historia y una de las más heladas con máximas rozando los 11 grados durante las dos jornadas de ofrenda. Pese al sol, este sábado estará marcado meteorológicamente por la presencia del viento; persistente e intenso. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de activar una alerta amarilla por "intensas rachas de viento" que se mantendrá activa, al menos, hasta la medianoche. Según las previsiones, se podrían registrar picos de hasta 70 kilómetros por hora.
A partir del mediodía, la intensidad del viento ya se ha hecho notar en València ciudad, aunque lo peor se espera para el interior sur de la provincia de Valencia. Además de esto, hay decretado un aviso amarillo marítimo en el litoral de Castellón con intervalos de entre 50 y 60 kilómetros de hora. Allí, se encuentra celebrando el inicio de las fiestas de la Madalena, con la cabalgata del pregón el sábado y la tradicional "Romeria de les canyes" el domingo.
Datos hasta el mediodía
Los registros de las estaciones de la Aemet dejan ya picos de casi 70 km/h en varios puntos de la autonomía; son los datos hasta las tres de la tarde de este sábado. El registro récord, hasta esa hora, son los 66 kilómetros por hora en Zarra, seguidos por los 63 que se han alcanzado en Utiel. Sin embargo, la intensidad también se ha notado en zonas de litoral. En la estación del aeropuerto de València, por ejemplo, el pico máximo se ha quedado en 61 km/h.
En toda la autonomía, el viento entrará por el oeste. Las previsiones iniciales es que las ráfagas sean "flojo en general", pero que puedan haber "aumentos ocasionales" de la intensidad en el interior, sin descartar rachas "muy fuertes" en las comarcas del interior.
¿Lloverá?
Otra de las claves de la climatología está en las precipitaciones. En principio, no se esperan episodios de intensidad, pero hay probabilidad de "lluvias débiles y aisladas" en el interior de las provincias de Valencia y Castellón y no se descartan en el litoral norte de Alicante.

Probabilidad de precipitaciones para el domingo 23 de marzo. / Aemet
La probabilidad de lluvias se alargará hasta el domingo, cuando podrían ser más intensas. Las previsiones de la Aemet incluyen precipitaciones "débiles" en el tercio norte durante la jornada y, en la mitad sud de la Comunitat Valenciana, a partir de la tarde.
Además, podría nevar en el interior norte de Castellón con cotas de nieve cercanas a los 1.100 o 1.400 metros y, de hecho, no se descartan acumulaciones significativas.
Temperaturas primaverales
En cuanto a las temperaturas, se esperan para hoy máximas de 20 grados en el litoral; al menos, en las tres capitales de provincia y mínimas entre 12 y 13 grados. En el interior, el mercurio alcanzará un valor máximo cercano a los 14 grados y, por su parte, las mínimas rondarán los cinco grandes.
Los valores caerán ligeramente en la jornada de mañana domingo, hará un poco más de fresco. Las máximas rondarán los 17 grados en la costa y los 10 en el interior. En cuanto a las mínimas, en la madrugada del domingo a al lunes, el mercurio caerá hasta los ocho o nueve grados en la costa y se acercará al cero en el interior, con el termómetro cercano a los tres grados.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales
- El registro de llamadas gira el foco sobre la actividad de Mazón la tarde del 29-O