El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
Los populares aprovechan un decreto sobre la dana para pedir una convocatoria "extraordinaria" para que el personal laboral a extinguir pueda pasar a ser estatutario

El hospital de Manises en el primer día de la reversión y su integración en la agrupación Valencia-Este. / Germán Caballero
El Consell quiere habilitar un "proceso selectivo de carácter extraordinario" para que el personal sanitario de los departamentos de salud recuperados para el sistema público pasen a ser funcionarios. La propuesta se deberá votar en las Corts a finales de marzo, en la Comisión de Sanidad, dentro de las enmiendas que el PP ha incorporado al Proyecto de ley de medidas extraordinarias en materia de personal del Sistema Valenciano de Salud y de organización, gestión y prestación de servicios sanitarios y educativos para dar respuesta a la recuperación tras la dana.
Los caminos parlamentarios son tan inescrutables que de un decreto-ley sobre la emergencia se puede acabar saliendo una modificación de la ley de Salud de la Comunitat Valenciana de 2014 para que el "personal laboral subrogado a extinguir", aquellos trabajadores que están en departamentos de salud que han estado bajo gestión indirecta (como Dénia, Torrevieja o Manises), pueda incorporarse a la red pública con la condición de "personal estatutario fijo", es decir, como el resto de trabajadores que han obtenido su plaza en el sistema público sanitario.
La norma, impulsada como decreto-ley por el Consell a finales de 2024 para reestructurar al personal sanitario y de educación ante la catástrofe, recibió el visto bueno de las Corts, pero el voto de Vox y la izquierda obligó a que se tramitara como proyecto de ley. Esto abre la posibilidad de presentar enmiendas y que haya cambios en el texto. Esta vía la ha aprovechado el PP (y por ende, la Conselleria de Sanidad) para reformar no solo este proyecto legislativo, sino una ley vigente desde hace una década y que podría traer un cambio destacado para los trabajadores de los departamentos de salud de Dénia, Alzira, Manises y Torrevieja.
En concreto, los populares piden en su enmienda, que supone añadir un apartado a la ley de 2014, articular "un proceso selectivo de carácter extraordinario, de forma excepcional y por una sola vez, para que el personal laboral subrogado a extinguir que presta servicios en el Sistema Valenciano de Salud pueda acceder a la condición de personal estatutario fijo". Tras ello añaden que será un decreto del Consell el que determinará "los criterios generales que han de regir las convocatorias, los efectos de la estatutarización, los requisitos de acceso, así como la valoración de méritos".
Paso sin oposiciones
Es decir, en caso de que esta enmienda salga adelante y entre en vigor, Sanidad podría abrir una convocatoria extraordinaria para que los alrededor de 5.000 trabajadores de los servicios revertidos, donde se incluye también las farmacias sociosanitarias o las resonancias, puedan optar a ser funcionarios como el resto de empleados del sistema. Este paso, no obstante, se prevé que sea de carácter voluntario y sin especificar el tipo de prueba (si es examen o concurso de méritos) que sería, algo que queda totalmente en manos de la conselleria.
Los apenas dos párrafos de la enmienda tienen un calado hondo dentro del mundo funcionarial, con consecuencias imprevisibles. El personal laboral a extinguir tiene su plaza garantizada en sus respectivos departamentos de salud. Fue el acuerdo alcanzado con las reversiones. Su paso a personal estatutario fijo, en primer lugar, les equipararía las condiciones con el resto de trabajadores del sistema sanitario con lo que además de igualdad de salario, podrían acceder a la movilidad y concursos internos, algo ahora vetado.
Pero no está claro que la reforma legal introducida vía parlamentaria (que ha evitado el Consell Jurídic) no acabe chocando con futuros recursos en los tribunales. El personal laboral a extinguir entró en sus respectivos puestos de trabajo sin pasar por una oposición sino contratados por una empresa privada. Cuando sus respectivos servicios pasaron al sistema público, sus puestos fueron subrogados sin ningún tipo de prueba. Que ahora vayan a pasar a ser estatutarios fijos con una prueba 'ad hoc' sin libre concurrencia podría tener réplicas judiciales, sindicales y políticas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología