Día Mundial de la Meteorología
La ministra Aagesen: "La Aemet protege a la ciudadanía con información veraz, que llega a quien toma las decisiones políticas"
La ministra Sara Aagesen señala que los fenómenos meteorológicos extremos aumentaron en 2024 y recuerda la importancia de cumplir con el Pacto Verde
El Gobierno reconoce el papel del Jefe de Climatología de Aemet CV, José Ángel Núñez, por su papel en la dana y los ataques personales sufridos

Sara Aagesen, José Angel Núñez y María José Rallo. / Alberto Ortega

La vicepresidenta Sara Aagesen ha presidido este lunes el acto conmemorativo del Día Meteorológico Mundial con una mención a la dana de Valencia y en el que se ha rendido un especial homenaje a José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana. La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico recordaba que el evento extremo del 29 de octubre es sin duda la “mayor catástrofe en nuestro país en este siglo”. En ese punto apelaba a la necesidad de “acelerar todas las acciones para proteger a la ciudadanía incluidas en el Pacto Verde, tanto de mitigación como de adaptación”. Un mensaje claro de defensa de las políticas verdes europeístas frente al discurso del president Carlos Mazón hace unos días, más en la línea del negacionismo de Vox.

José Ángel Núñez, en el centro, durante el reconocimiento en la sede de Aemet. / Alberto Ortega/Europa Press
Un comunicador nato
De José Ángel Núñez subrayaba Aagesen su “vocación de comunicador nato”. “Quiero destacar la labor de una persona muy singular, sometida a una sobreexposición pública mayúscula”, señalaba dirigiéndose al geógrafo, muy emocionado por las palabras de la ministra. Además, incidía Aagesen en el “compromiso y el buen hacer” de Núñez “por encima de sus obligaciones como funcionario público”. Ya en la entrega de la placa de reconocimiento, este respondía: “He hecho lo que creía que tenía que hacer”, aunque lamentaba los “ataques personales” sufridos tras la dana.

Desastre en las vías de Cercanías tras el 29-O. / Germán Caballero
Al servicio de los ciudadanos
Aagesen recordaba que Aemet está al servicio de los ciudadanos, con una clara función de protección, pero también para que sus predicciones lleguen a los políticos. “Sois ese primer eslabón para emitir los avisos y para que cada uno en virtud de sus competencias tomen todas las medidas de protección”, remarcaba. Además, insistía en que el último informe de Copernicus reflejaba que 2024 ha sido el año más cálido desde que hay registros y el primero en que se superan los 1,5 grados de aumento de la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial. “En 2024 hemos tenido más fenómenos meteorológicos adversos por ese calentamiento" advertía.
El reto de la desinformación
Pese a todos los indicadores preocupantes, Aagesen trataba de enviar un mensaje de que sí se puede actuar. “Todavía tenemos una ventana de oportunidad para revertir”, lanzaba. Pero no perdía la ocasión para recordar que en la cumbre de Davos ya se habló de que “la primera gran amenaza a diez años vista son los efectos extremos”. “Los mayores retos son la confrontación geopolítica, pero también la desinformación”, incidía. “En Aemet teneis una labor fundamental porque el tiempo y el clima tienen impacto en el día a día para que la información científica más precisa llegue a todos”, señalaba. "La desinformación es una de esas cosas que yo ya percibo prácticamente cada día, que distorsiona la realidad, mina la confianza en las instituciones y retrasa las acciones en un momento de extrema gravedad", enfatizaba.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer