Compromís pide cambiar la ley que permite a los 'expresidents' cobrar 75.000 euros durante 15 años
Baldoví recuerda que Mazón se incorporaría al Consell Jurídic en caso de aguantar más de dos años en el cargo

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, durante un pleno en las Corts. / Europa Press/ Rober Solsona

La ley que regula los derechos de los expresidents vuelve al debate parlamentario en las Corts. Lo llevará Compromís a través de una reforma de la norma que, según ha anunciado este lunes su síndic, Joan Baldoví, tendrá entre sus principales cambios que ningún exjefe del Consell se integre en el Consell Jurídic Consultiu donde, actualmente y siempre que se cumplan una serie de requisitos, pueden llegar a percibir 75.000 euros anuales durante 15 años.
El debate sobre el Estatuto de los expresidents tiene antecedentes. Hace dos legislaturas ya pasó por el pleno generando entonces discrepancias entre PSPV, Compromís y Podem, por aquel momento socios del Botànic y cuya mayoría no logró provocar ningún cambio. A ese espíritu estructural de cambiar lo que la izquierda de los socialistas considera "privilegios" se une para Compromís la coyuntura ante la situación de Carlos Mazón.
Así, según ha trasladado Baldoví, uno de los motivos por los que creen que el actual 'president' continúa al frente del Gobierno valenciano es para asegurarse la percepción de un sueldo como 'expresident'. Tal y como explicó este periódico, el mínimo para poder recibir un salario como exjefe del Consell es haber estado dos años en el cargo, un plazo que Mazón cumplirá en julio. Ese tiempo da derecho a otros dos años dentro del Jurídic con ese sueldo mientras que si se está en el Palau toda una legislatura el periodo de salario es de 15 años.

Puig recibe a Mazón en el Palau tras su investidura. / Germán Caballero
Es sobre esta posibilidad ante la que Compromís pone actualmente el foco. La reforma que llegará a las Corts impulsada por los valencianistas, ha indicado Baldoví, será más amplia, con otras medidas que se incluyen dentro de las reivindicaciones 'históricas' sobre la materia de los expresidents, pero de momento ha adelantado la relativa al sueldo, vinculada al paso al Consell Jurídic Consultiu de los máximos responsables del Ejecutivo autonómico.
Atraer al PP
En este sentido, Baldoví ha asegurado que su reforma legal pedirá que no haya ningún expresident en el futuro que entre como miembro nato al Consell Jurídic Consultiu lo que evitará percibir este sueldo que llega hasta los 75.000 euros anuales. Pese a que la norma será genérica y afectaría a cualquier expresident, el síndic de Compromís ha insistido en poner el foco en Mazón, sobre quien ha dicho que no ha hecho "méritos" para estar en el Jurídic.
Esta modificación legislativa, no obstante, tiene complicada su futurible tramitación en el parlamento autonómico ya que para que saliera adelante Compromís necesitaría bien el apoyo del PP o bien el de PSPV y Vox. De momento, Baldoví ha tratado de ganar la complicidad de los 'populares' contraponiendo sus ideas de "adelgazar" la Administración autonómica y eliminar el gasto superfluo con la posibilidad de empezar con este tipo de sueldos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología