Las Corts añade otro retraso más a la investigación de la dana
PP y Vox suman cuatro días más a los plazos y acumula cuatro meses desde su aprobación en el pleno sin avances

Los miembros de la Mesa de investigación de la dana en las Corts debaten tras su constitución. / Francisco Calabuig

Mientras en Madrid, en la Sala Campoamor del Senado, a unos 300 kilómetros del lugar donde el agua se salió de sus cauces y causó una devastación que provocó 228 fallecidos comenzaban a hablar sobre lo ocurrido el 29 de octubre expertos en ingeniería, obras hidráulicas y barrancos, en las Corts, en València, donde la distancia con la catástrofe se queda en decenas, los responsables de organizar la comisión que debe investigar la actuación política durante la emergencia salían de su reunión sin saber fijar una fecha de inicio de estas intervenciones.
Lejos de convertirse en la cámara referencia de los trabajos sobre el 29-O, el parlamento valenciano ha sumado este lunes un nuevo retraso para la puesta en marcha de la comisión de investigación de la dana. Son cuatro días, pero se añade a los 20 que se habían ampliado el 3 de marzo por acuerdo de PP y Vox, quienes ostentan respectivamente la vicepresidencia (Vicente Betoret) y la presidencia (Miriam Turiel) de la comisión mientras que el tercer puesto de la Mesa de esta lo tiene el PSPV (Alicia Andújar).
La idea que fijaron populares y voxistas a principios de mes es que este lunes se decidiría la fecha de votación del plan de trabajo de la comisión después de dar 20 días de plazo para que los grupos pudieran presentar "propuestas transaccionadas" a los planes de trabajo que registraron el 28 de febrero. A ese plazo le han surgido cuatro días extra, hasta el viernes, a tenor de un escrito de Compromís en el que se quejaba precisamente de ese nuevo periodo dado.

Miriam Turiel, presidenta de la comisión de investigación de la dana. / Francisco Calabuig
Paradoja de la actividad parlamentaria, a ese recurso oficial de los valencianistas se acogieron Turiel y Betoret el pasado jueves para forzar una suspensión del calendario, frenando los tiempos hasta este lunes, que se han vuelto a retomar tras un nuevo encuentro de los responsables de la Mesa. No obstante, ese parón lleva la presentación de estas propuestas "transaccionadas", donde podría haber acuerdo entre PP y Vox, hasta el próximo viernes y mantiene sin fecha la votación del plan de trabajo para enfado de PSPV y Compromís.
Para la izquierda, que el inicio de la comisión de investigación siga sin fecha cuatro meses después de aprobarse en el pleno demuestra que los 'populares' no tienen ningún interés en que las Corts analice la actuación del 29-O y que Vox es solo "una marioneta". "Es una nueva maniobra dilatoria", ha lamentado este lunes la diputada socialista Alicia Andújar. "Si algo está claro es que al PP no le interesa que se discuta aquí nada que tenga que ver con el trágico día de la dana", ha añadido por su parte el síndic de Compromís, Joan Baldoví.
Justificación del PP
Por su parte, el diputado del PP y vicepresidente de esta comisión de investigación, Vicente Betoret, ha insistido en que hay que "tomar todas las cautelas y el tiempo que se necesite" para que esta comisión sea "escrupulosa" y la investigación permita "que se sepa la verdad". "Las prisas son malas compañeras de viaje", ha señalado Betoret, quien ha afirmado que el recurso de Compromís ha generado "una dilación que no estaba prevista" y no se ha atrevido a plantear una fecha para el inicio de la comisión.
Esta incertidumbre es cada vez mayor y hay cálculos que no descartan que las primeras comparecencias lleguen después del verano. De momento, la Mesa de las Corts deberá decidir este martes qué hacer con el informe de la comisión en el que justifica el retraso de 20 días frente al recurso de Compromís. Después llegará el viernes, donde podrá haber acuerdo para el plan de trabajo de dos grupos o no. Luego este se deberá votar en la comisión, aún sin convocar. Y a partir de ahí, plazos para pedir documentación y estudiarla. Y entre medias, presupuestos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas