Fallece el abogado Rafael Simón Gil

El que fuera asesor jurídico de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana era también secretario general de Fundación Mediterráneo

Rafael Simón Gil

Rafael Simón Gil / L-EMV

El que fuera asesor jurídico de Prensa Ibérica en la zona mediterránea y secretario general de Fundación Mediterráneo, Rafael Simón Gil, ha fallecido este lunes a los 72 años de edad tras no superar una enfermedad que sufría desde hace años. Nacido en Alicante, el abogado estaba casado con Rosario Igea y tenía dos hijos, Manuel y Rafael, además de cuatro nietos, que eran su debilidad.

Rafael Simón, que se formó en la Universidad de Murcia, estuvo al frente de los servicios jurídicos de Prensa Ibérica en la zona mediterránea, empresa editora de INFORMACIÓN, dada su especialidad en el área de Constitucional y derechos fundamentales, donde era uno de los mayores especialistas a nivel nacional. Su desempeño en la defensa de la libertad de expresión tuvo su punto más conflictivo en los tiempos en los que desde el poder político se atacó a este periódico. Durante su larga etapa como asesor jurídico consiguió sentencias relevantes, entre ellas, la condena al grupo parlamentario del PP por ir contra un medio de comunicación. También era experto en Derecho bancario y mercantil, lo que le llevó a ser abogado jefe de la entidad Banesto en Alicante desde los años setenta.

En Fundación Mediterráneo, como secretario general, estuvo tanto bajo la presidencia de Matías Pérez Such como con Luis Boyer al frente. Quienes le conocen destacan su "máxima dedicación" a la entidad, donde se hizo cargo de la defensa jurídica. Desde ese momento, la fundación ganó todas las batallas que tenía en los tribunales, hasta llegar al momento actual, sin cuestiones judiciales pendientes.

El abogado Rafael Simón también fue un destacado colaborador de INFORMACIÓN, donde en los últimos años publicó sus artículos en la edición dominical. El último de ellos ("Ya existen hasta las denuncias falsas") fue hace apenas dos semanas.

Amante de la música de Wagner

En el ámbito personal, Simón Gil era un amante de la música clásica, con especialidad admiración hacia las piezas del romántico Richard Wagner. También era un apasionado de la lectura, tanto de novelas, de ensayos como de poesía. Y de Alicante.

En sus vínculos con la ciudad, Simón Gil fue pregonero de la Semana Santa de Alicante en 2012, un acto en el que recordó su niñez unida al Cristo del Mar. Durante el acto institucional en la Basílica de Santa María, Simón evocó a toda su familia, que siempre había participado en la hermandad del Martes Santo, siguiendo la tradición marcada por su padre y su tío.

El funeral por los restos mortales del abogado tendrá lugar este martes a las 13 horas en el Tanatorio de Sant Joan.

Tracking Pixel Contents