
Los fondos europeos, una fuente estable de financiación municipal
Crea360 insiste en que los ayuntamientos definan una estrategia para canalizar estos recursos de manera efectiva. «La clave es transformar la crisis en una oportunidad para hacer territorios más resilientes y sostenibles»

El equipo Crea360, trabajando en la redacción de la Agenda Urbana local. / @nomadagency
Los municipios de la Comunitat Valenciana se enfrentan a un desafío sin precedentes: acceder a los fondos europeos para financiar su desarrollo y, en muchos casos, su reconstrucción tras fenómenos climáticos extremos como la dana del pasado mes de octubre. Sin una planificación estratégica clara, esta oportunidad puede convertirse en un proceso complejo y difícil de materializar en acciones concretas.
Quino Palací, director general de Crea360 SL, consultora especializada en planificación territorial y gestión de fondos europeos, subraya la importancia de una estrategia bien definida para que los municipios puedan canalizar estos recursos de manera efectiva. «La prioridad en estos momentos es dar un servicio especializado a los municipios para cubrir las necesidades sobrevenidas que ahora tienen. La reconstrucción no es solo una cuestión de obtener financiación, sino de saber cómo utilizarla para generar resiliencia territorial y soluciones a largo plazo», explica.
En este contexto, la experiencia con municipios como Almoradí demuestra que la planificación es el factor determinante para aprovechar los fondos europeos. Tras los efectos devastadores de la dana de 2019 y la crisis sanitaria de 2020, este municipio de la Vega Baja apostó por estructurar su recuperación a través del Plan Estratégico Almoradí, Corazón de la Vega Baja. Gracias a esta visión de largo plazo, ha conseguido captar financiación autonómica, estatal y europea para la regeneración de zonas afectadas, la renovación de infraestructuras clave, la adaptación urbana al cambio climático y la mejora de equipamientos públicos. Actualmente, ha presentado un Plan de Actuación Integral por más de 13 millones de euros con el objetivo de consolidarse como un referente urbano en la comarca.
Esta estrategia de planificación ha sido clave también en otros municipios afectados por eventos climáticos extremos, que han tenido que afrontar una reconstrucción compleja y a largo plazo. La existencia de un plan estructurado no solo facilita el acceso a la financiación, sino que también permite ejecutar los proyectos con mayor rapidez y eficiencia. «Los municipios deben estar preparados para aprovechar los fondos europeos o perderán oportunidades clave. La planificación previa es esencial para acceder a la financiación, pero también para ejecutarla de forma eficiente y generar un impacto real en la ciudadanía», señala Palací.
Triple vía de financiación
Actualmente, en la Comunitat Valenciana los municipios pueden optar a financiación europea a través de tres vías principales: los fondos de gestión indirecta, los fondos de gestión directa y los fondos extraordinarios. En el caso de los fondos de gestión indirecta, como el programa Feder o los Planes de Actuación Integral (PAI), es imprescindible contar con documentos estratégicos que justifiquen la necesidad de las inversiones. Ejemplos recientes de municipios en los que Crea360 ha trabajado con esta estrategia pueden ser Onda, Puçol, La Vila Joiosa, Almoradí, La Nucía-Polop o Cocentaina-Muro, que han desarrollado sus proyectos sobre la base de planes estratégicos sólidos.
Los fondos de gestión directa, concedidos por la Comisión Europea sin intermediación estatal o autonómica, representan otra vía estable y altamente innovadora para el desarrollo municipal. Programas como Interreg Europa, Urbact o la Iniciativa Urbana Europea permiten a los municipios intercambiar experiencias y aplicar soluciones pioneras en ámbitos como la vivienda, la sostenibilidad o la movilidad. Un caso destacado es el de Alfafar, que participa en un consorcio europeo liderado por Budapest para el desarrollo de un modelo de vivienda social sostenible en colaboración con ciudades de Croacia y Países Bajos con un proyecto dotado con cinco millones de euros.
En el caso de los fondos extraordinarios, como fueron los del programa Next Generation EU o ahora a través del Restore, la rapidez en la respuesta es un factor determinante. «Son fondos altamente competitivos, con plazos de convocatoria ajustados. Los municipios que cuentan con proyectos bien definidos y alineados con las prioridades europeas parten con una clara ventaja», señala Palací.
Planificación a largo plazo
Desde su experiencia de más de una década en planificación estratégica y captación de fondos europeos, Crea360 ha acompañado a numerosas administraciones locales en la estructuración de sus estrategias de desarrollo. Su modelo de trabajo se basa en cuatro pilares fundamentales: la creación de una concejalía de fondos europeos en la administración local, la elaboración de un plan estratégico integrado, la disposición de un stock de proyectos listos para presentarse a convocatorias y la formación continua de los equipos técnicos municipales en la gestión de fondos europeos.
Palací insiste en que la clave del éxito reside en anticiparse a las oportunidades y estructurar una planificación a largo plazo. «Nuestra labor no consiste solo en captar fondos, sino en diseñar estrategias que permitan reconstruir y fortalecer los municipios, asegurando que cada euro recibido tenga un impacto tangible en la ciudadanía. La clave es transformar la crisis en una oportunidad para hacer los territorios más resilientes y sostenibles», concluye.
Los fondos europeos representan una oportunidad sin precedentes para modernizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, su aprovechamiento depende de una correcta planificación y gestión. En este contexto, la especialización y la visión estratégica se convierten en los factores decisivos para garantizar que los recursos lleguen y se utilicen de forma eficiente.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- El IVC ordenó a sus documentalistas en À Punt 'centrarse exclusivamente' en el archivo histórico de Canal 9
- La Guardia Civil evacúa a 390 pasajeros de un tren de alta velocidad varado entre Picanya y Xirivella
- Se restablece la circulación en toda la red de Metrovalencia
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Más de mil personas se concentran ante la cena del PP europeo por su 'complicidad' con Mazón