"La Aemet envía avisos e información veraz para proteger a la ciudadanía"

La ministra Aagesen señala que los eventos extremos crecieron en 2024 y deben aplicarse las medidas del Pacto Verde frente a la crisis climática

Sara Aagesen, José Angel Núñez y María José Rallo.

Sara Aagesen, José Angel Núñez y María José Rallo. / Alberto Ortega

Minerva Mínguez

Minerva Mínguez

València

La vicepresidenta Sara Aagesen presidió ayer lunes el acto conmemorativo del Día Meteorológico Mundial con una mención a la dana de Valencia y en el que se rindió un especial homenaje a José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana. La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico recordaba que el evento extremo del 29 de octubre es sin duda la «mayor catástrofe en nuestro país en este siglo». En ese punto apelaba a la necesidad de «acelerar todas las acciones para proteger a la ciudadanía incluidas en el Pacto Verde, tanto de mitigación como de adaptación». Un mensaje claro de defensa de las políticas verdes europeístas frente al discurso del president Carlos Mazón hace unos días, más en la línea del negacionismo de Vox.

Día Meteorológico Mundial. Aagesen, Núñez y Rallo.

Día Mundialdela Meteorología. Aagesen, Núñez y Rallo. / Alberto Ortega/Europa Press

De José Ángel Núñez subrayaba Aagesen su «vocación de comunicador nato». «Quiero destacar la labor de una persona muy singular, sometida a una sobreexposición pública mayúscula», señalaba dirigiéndose al geógrafo, muy emocionado por las palabras de la ministra. Además, incidía Aagesen en el «compromiso y el buen hacer» de Núñez «por encima de sus obligaciones como funcionario público». Ya en la entrega de la placa de reconocimiento, este respondía: «He hecho lo que creía que tenía que hacer», aunque lamentaba los «ataques personales» sufridos.

Al servicio de los ciudadanos

Aagesen recordaba que Aemet está al servicio de los ciudadanos, con «información veraz y una clara función de protección, pero también para que sus predicciones lleguen a los políticos». «Sois ese primer eslabón para emitir los avisos y para que cada uno en virtud de sus competencias tomen todas las medidas de protección», remarcaba. Además, insistía en que el último informe de Copernicus reflejaba que 2024 ha sido el año más cálido desde que hay registros y el primero en que se superan los 1,5 grados de aumento de la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial. «Hemos tenido más fenómenos meteorológicos adversos por ese calentamiento», advertía.

El reto de la desinformación

Pese a todos los indicadores preocupantes, Aagesen trataba de enviar un mensaje de que sí se puede actuar. «Todavía tenemos una ventana de oportunidad para revertir», lanzaba. Pero no perdía la ocasión para recordar que en la cumbre de Davos ya se habló de que «la primera gran amenaza a diez años vista son los efectos extremos». «Los mayores retos son la confrontación geopolítica, pero también la desinformación», incidía. «En Aemet tenéis una labor fundamental porque el tiempo y el clima tienen impacto en el día a día para que la información científica más precisa llegue a todos», señalaba. «La desinformación es una de esas cosas que yo ya percibo prácticamente cada día, que distorsiona la realidad, mina la confianza en las instituciones y retrasa las acciones en un momento de extrema gravedad», enfatizaba. 

Bernabé pone en valor el trabajo de la Aemet: "El 29-O no hubo ningún borrón científico"

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha puesto en valor el trabajo de la Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) durante la dana el pasado 29 de octubre, día en el que "llegaron con puntualidad los avisos y la información" y "no hubo ningún borrón científico". En estos términos se ha pronunciado Bernabé este lunes durante el acto de celebración del Día Meteorológico Mundial 2025 en La Nau de la Universitat de València.

Igualmente, ha defendido que la información y divulgación que se transmite desde organismos como la Aemet son "fundamentales" para, entre otras cosas, "la seguridad aérea, la producción agrícola o la actuación en emergencias".

La delegada del Gobierno ha manifestado que la Comunitat Valenciana "está en el epicentro del cambio climático" y por ello requiere "sistemas de alerta temprana" y "el fortalecimiento de los servicios meteorológicos".

"Por ello, el Gobierno de España, bajo gobiernos progresistas, ha tomado la iniciativa de enfrentar el cambio climático con la renovación de la Aemet o el impulso definitivo del sistema Es-Alert", ha destacado, al tiempo que ha señalado que "en esta batalla es imperativo reforzar el consenso global partiendo del liderazgo de los gobiernos y con hitos como el Pacto Verde Europeo".

Por otra parte, Bernabé ha indicado, en declaraciones a los medios antes del inicio del acto, que le resulta "cuanto menos curioso" que los responsables de Emergencias el día de la dana, el pasado 29 de octubre, no participen en la Comisión de Investigación del Senado que ha dado comienzo este lunes."Es una Comisión de Investigación por parte del Senado, con la mayoría del Partido Popular y con el apoyo de Vox, de ese partido negacionista que ahora ha obligado al señor Mazón a hacerse negacionista también", ha manifestado, en referencia al acuerdo sobre los presupuestos de la Generalitat.

Bernabé, que ha atendido a los medios bajo la estatua del humanista Lluis Vives, en el patio de La Nau, ha subrayado que la Comunitat Valenciana "sabe mejor que nadie que los negacionismos matan": "Negacionismos del cambio climático que solo generan caos, dolor y que no ayudan a conseguir salvar un planeta".

En esta línea, ha defendido que "no se pueden tener ciudadanos sanos en un planeta enfermo" y ha aseverado que "el futuro al que hay que mirar" es el de "tener un planeta sano, con buena salud". "Para eso tenemos que trabajar todos en la lucha contra el cambio climático. Esa debe ser la gran revolución del siglo XXI", ha remarcado antes de participar en el Día Mundial de la Meteorología y de alabar a Lluis Vives como la representación de "la ciencia, la investigación y esa lucha".

"Hoy es el Día Mundial de la Meteorología, de la ciencia, del consenso universal. Un consenso claro en favor de la investigación y de la ciencia como herramienta fundamental para avanzar y, desde luego, para luchar contra los negacionismos", ha recalcado.

Bernabé ha indicado que "a lo largo de la historia se ha visto cómo los negacionismos han aflorado y siempre ha sido la ciencia la que ha luchado contra ellos y ha hecho avanzar a la sociedad". "En el siglo XX fueron grandes catástrofes ligadas a la salud las que produjeron la gran revolución en la medicina. En el siglo XXI tiene que valernos también esta gran catástrofe de la dana para que sea el de la revolución, de la lucha contra el cambio climático", ha incidido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents