La dana arrastró hasta el lago de l'Albufera hidrocarburos y medicamentos
Medio Ambiente encarga a la UV análisis de los lodos llegados por la barrancada y por los enormes daños en la red de saneamiento
La contaminación de las primeras semanas ha ido bajando aunque también se detectó la presencia elevada de cromo en ocho puntos

Trabajos para quitar la basura arrastrada por la dana en la Albufera. / Daniel Tortajada

Los análisis que está llevando a cabo la Conselleria de Medio, Infraestructuras y Territorio confirman por primera vez la presencia de hidrocarburos y medicamentos en l’Albufera tras la dana del 29 de octubre. Así lo revelan los trabajos de campo llevados a cabo por la Universitat de València, donde se apunta a que los residuos llegaron con la barrancada y posteriormente por los vertidos procedentes de una red de colectores y depuradoras totalmente destrozada. En contraposición, los restos de plaguicidas han disminuido respecto a las concentraciones habituales, tal como destacan desde el departamento que dirige el conseller Vicente Martínez Mus.
El barranco del Poyo
Las inspecciones apuntan a una mayor carga contaminante en el barranco del Poyo y en su desembocadura en el lago. Tanto por las estaciones de bombeo afectadas, como por el arrastre de limpiezas posteriores de los sistemas de saneamiento. Se trata de resultados aún preliminares para el diagnostico del impacto de las inundaciones en el humedal, que incluyen exámenes de toxicología, comunidades biológicas, suelos y cambios morfosedimentarios. Lo cierto es que los daños iniciales han ido mitigándose con la eliminación de los vertidos y la retirada de los residuos peligrosos del entorno.
Medio Ambiente destaca la efectividad del plan de choque para la retirada de residuos peligrosos
El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, destacaba este pasado lunes la efectividad del plan de choque activado por el Consell tras la catástrofe con un contrato de emergencia. «La no aparición de mortandades de peces o aves derivados de la calidad de las aguas es una muestra de que estos compuestos quedaron diluidos y medidas como las llevadas a cabo para evitar en tiempo récord vertidos tras quedar arrasadas depuradoras y colectores han minimizado la afección», remarcaba.

Mapa de l'Albufera con los puntos donde se ha detectado la presencia de cromo. / GVA
Por encima de los límites
El Servicio de Gestión de Espacios Naturales Protegidos, dependiente de la Dirección General de Medio Natural y Animal, lleva desde el día posterior a la dana realizando controles de la calidad del agua y de los lodos arrastrados aquel día. Los análisis de metales pesados en los fangos -arsénico, cadmio, cobre, mercurio, cromo, níquel y plomo- señalaron que no se superaban los valores límites más restrictivos, excepto en el caso del cromo. Ha sido el elemento con las concentraciones más elevadas, por encima de los valores límites más restrictivos en hasta ocho puntos.

Metales pesados hallandos en el lago de l'Albufera / GVA
Menos cromo que en 1999
Lo cierto es que el último informe de la Generalitat recote que de acuerdo con estudios anteriores (E. Peris, 1999, UPV), en sedimentos del lago de l’Albufera en 1999, se encontraban concentraciones de cromo entre 150 y 600 mg/kg ms en el cuadrante NW. En ese momento, por tanto, superaban en diez veces el valor que se ha detectado ahora tras la dana del 29 de octubre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología