La aprobación de los presupuestos coincidirá con los siete meses de la riada

Las cuentas para 2025 serán las segundas más tardías, con una vigencia de siete meses, solo por detrás de las de 1990

Imagen de archivo de una sesión plenaria de las Corts Valencianes.

Imagen de archivo de una sesión plenaria de las Corts Valencianes. / Europa Press

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

El 29 de mayo será jueves. Ese día se cumplirán siete meses desde la tragedia de la dana que provocó 228 fallecidos, una jornada que más allá de los previsibles homenajes que haya para recordar a los afectados y las posibles manifestaciones que se han ido celebrando cada mes, tendrá una agenda cargada con la vista puesta en las Corts donde los grupos parlamentarios deberán, si todo va según lo previsto, pulsar el botón señalando si aceptan o no los Presupuestos de la Generalitat para 2025.

Por las declaraciones mostradas hasta la fecha, más allá de posibles cambios dentro de partidas concretas a través de enmiendas, ese 29 de mayo, más de medio año después del 29 de octubre, la mayoría que representan en el parlamento autonómico PP y Vox permitirá al Ejecutivo autonómico contar con el proyecto financiero anual para lo que reste de ejercicio. Serán unas cuentas para siete meses y se quedan a apenas 48 horas de ser las más tardías, selladas en 1990 por el Consell que encabezaba Joan Lerma.

Ese 29 de mayo se pondrá fin a un trámite parlamentario que comenzó el pasado jueves cuando la consellera de Hacienda, Ruth Merino, entregó el proyecto de presupuestos a la presidenta de las Corts, Llanos Massó, y encomendó su futuro a los designios de los distintos grupos políticos, que este martes han fijado el calendario. Después de varias semanas de sucesivos retrasos por unas negociaciones encalladas, el PP ha decidido poner el turbo y ha establecido una agenda exprés de un mes de tramitación.

Turno para los consellers

Este camino empezará la próxima semana con las comparecencias de los consellers en comisión, si bien, previamente los grupos parlamentarios podrán registrar sus enmiendas a la totalidad, algo que ya han anunciado que harán PSPV y Compromís y que se debatirán junto a la de la ley de Acompañamiento el próximo 16 de abril. Será la primera prueba de fuego donde Vox deberá alinearse con el PP y rechazar que las cuentas en su totalidad regresen al Consell.

Tras ello, se le añadirán las consiguientes enmiendas parciales, cambios donde estará parte de la miga de las negociaciones entre 'populares' y voxistas, tanto en los presupuestos (que tienen como fecha máxima para su presentación el 5 de mayo), como la ley de Acompañamiento, que tiene esta fecha mucho más próxima, el 3 de abril, es decir, la próxima semana. Estas se debatirán en comisión el 8 de mayo mientras que las de las cuentas serán el 20, 21 y 22 de mayo. Una semana después, llegará la votación definitiva de ambas normas.

Tracking Pixel Contents