Presupuestos 2025

El gasto en Primaria cae al 18,9 % y se aleja del 25 % recomendado por la OMS

El dinero para los centros de salud crece en 47 millones, pero experimenta un retroceso respecto al cómputo total de Sanidad para 2025

El aumento en personal permitirá introducir "nuevas medidas organizativas", una de ellas será el cambio de horario en los ambulatorios

Pacientes saliendo ayer del centro de salud de San Marcelino, uno de los escogidos para la prueba piloto.

Pacientes saliendo ayer del centro de salud de San Marcelino, uno de los escogidos para la prueba piloto. / Francisco Calabuig

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

1.744 millones de euros. Eso es lo destinado por la Conselleria de Sanidad para sufragar el área de Atención Primaria (AP) para el ejercicio 2025, como así contempla el proyecto de los presupuestos de la Generalitat Valenciana, aprobado por el Consell el pasado jueves. En concreto, la partida de AP cuenta con 47 millones más que en 2024, cuando se quedó en 1.700 millones de euros; la subida corresponde, principalmente, al capítulo I, el destinado a pagar el sueldo del personal sanitario, el cual se incrementa en 45 millones.

La mejora del presupuesto es en cifras absolutas, es decir, los centros de salud y ambulatorios tendrán más recursos económicos que el año anterior, pero en cifras relativas el gasto en Primaria cae un punto. Mientras que en 2024 representaba el 19,99 % del total de las cuentas del departamento de Marciano Gómez, este año supone el 18,9 % del total. Además del retroceso de un ejercicio a otro, este porcentaje supone alejarse aún más de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica que se debe destinar una cuarta parte del presupuesto sanitario -es decir, el 25 %- a este primer nivel asistencial. Desde CCOO, su nueva secretaria, Yolanda Ferrández, reclama "acercarse a los mínimos recomendados por la OMS".

En comparación con otras comunidades autónomas, la Comunitat Valenciana es una de las que menos destina a esta partida sanitaria respecto al total. Por ejemplo, Madrid le otorga 2.572 millones del presupuesto total de 10.459 millones; es el 24,5 %, en valores próximos a los recomendados por la OMS. Otras con mejores porcentajes son Galicia con un 30,5 % del total de 5.458 millones; o el 34,8 % de Andalucía, cuyo presupuesto sanitario asciende a 15.247 millones. Cabe señalar que la ley de presupuestos tiene una estructura muy compleja y no es uniforme en todas las autonomías, por lo que sus partidas pueden diferir entre unas comunidades y otras. Por ejemplo, en algunas comunidades se incluye el gasto farmacéutico en la partida de AP, cosa que no ocurre en la autonomía valenciana.

Pese a estas diferencias, los 1.700 millones para Primaria es el dato detallado en el borrador y el difundido por la consellera de Hacienda, Ruth Merino, durante la presentación de los presupuestos autonómicos, a los cuales calificó como los "más sociales de la historia". Si se destinan recursos de otras partidas a los centros de salud, es una cuestión consultada a Sanidad, pero que no ha sido resuelta.

Con respecto al presupuesto del ejercicio 2024, el presupuesto de Atención Primaria se ha incrementado en un 2,57 %. Es un porcentaje menor del 7,8 % que sube, en su conjunto, la financiación de la Conselleria de Sanidad. Para UGT, la subida de Primaria es "muy modesta" respecto al "presupuesto global sanitario", por lo que la califican de "deficiente". Lo mismo opinan sobre la partida de Atención Hospitalaria, cuyo crecimiento es del 3,67%, menos de la mitad de lo que aumenta el presupuesto de Sanidad.

Presupuesto para los cambios en ambulatorios

Una de las claves de las cuentas sanitarias afecta a los cambios planteados por Sanidad en los centros de salud, donde se quiere reestructurar la jornada ordinaria del personal sanitario y ejercerla de lunes a viernes. Con esta modificación, los sábados se retribuirán como una guardia, con un complemento adicional en las nóminas. En este sentido, la partida de personal de AP se eleva 45 millones. Fuentes de la Conselleria explican que, con esto, se pretende introducir "nuevas estrategias de organización" y, entre estas actuaciones, está la de cambiar el horario de los centros de salud. El proyecto tiene preparadas pruebas piloto en varios ambulatorios y estaba pendiente de contar con el presupuesto para ello, algo que quedaría garantizado cuando se aprueben las cuentas en las Corts Valencianes.

El incremento del capítulo I en Primaria genera cierto recelo entre los sindicatos, sobre todo en UGT. Se muestran "preocupados" y esperan que el incremento se destine "a contratar personal de todas las categorías" con el que se adapten "las ratios a las necesidades de la población" y conseguir reducir "las listas de espera". Cabe recordar que el borrador del decreto de Atención Primaria presentado el año pasado por el conseller Marciano Gómez, y paralizado en noviembre para centrarse en la gestión de la dana, incluía la creación de 36 jefaturas de servicio, con un presupuesto de al menos 3 millones de euros.

Tracking Pixel Contents