Seis ovaciones a Mazón y críticas a Sánchez en un acto sobre vivienda del PP en Alicante

El presidente de la Generalitat recibe el apoyo público de dirigentes del partido como el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Elías Bendodo, en plena polémica por la gestión de la dana

Bendodo traslada en Alicante el apoyo del PP nacional a Mazón en la reconstrucción de Valencia tras la dana

Bendodo traslada en Alicante el apoyo del PP nacional a Mazón en la reconstrucción de Valencia tras la dana / Rafa Arjones

Manuel Lillo

Era un acto para hablar de vivienda. Pero se convirtió, principalmente, en un balón de oxígeno para el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en un momento delicado por la investigación judicial sobre la gestión política de la dana Y en su "casa", en Alicante.

Después de que el máximo representante del ejecutivo autonómico haya pasado semanas ausente en las Fallas exceptuando la noche de la Cremà, cuando se presentó por sorpresa en el balcón del Ayuntamiento– y en la Romeria de les Canyes de Castellón, este lunes Mazón abría un acto en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) convocado por el grupo del PP en el Parlamento Europeo al lado de cargos de su partido con competencias en distintos territorios. También en el ámbito nacional.

El más destacado era Elías Bendodo, actual vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y una de las principales caras visibles del equipo de Alberto Núñez Feijóo. Bendodo, que recordaba su etapa anterior como presidente de la Diputación de Málaga (coincidió con Mazón cuando fue su homólogo en la de Alicante), explicitaba el mensaje de apoyo que el presidente autonómico necesitaba escuchar.

Bendodo enviaba "el apoyo del partido al trabajo de reconstrucción del presidente Mazón, pese a todo el ruido". Justo en ese momento el auditorio del MARQ, repleto de alcaldes, concejales, diputados provinciales, nacionales, algún senador y otros cargos del partido estallaba en aplausos. Tantos que incluso el jefe del Consell se veía obligado a levantarse a saludar, a agradecer y a pedir el cese de la ovación.

No fue la única que recibió. Seis en total. La primera se dio en la entrada a la sala, durante el largo camino (en el que hubo numerosos abrazos con diversos asistentes) del presidente hasta llegar a la primera fila, donde se sentó junto a autoridades como el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; o el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca.

La segunda vino después de las palabras del alcalde, Luis Barcala, que al inicio de su intervención (la primera de todas) recordó que "hoy Mazón juega en casa", para deleite de los presentes. La tercera se producía tras las palabras citadas de Bendodo y las otras tres durante la intervención del presidente de la Generalitat: una al subir al atril, otra cuando defendía el acuerdo del presupuesto autonómico con Vox y el último al acabar, cuando los presentes lo aclamaban a gritos de «presidente, presidente».

Oxígeno

Y es que este acto, a pesar de ser convocado para hablar de vivienda y de tener como lema «Más España, más Europa, la política que sirve», era desde el primer momento una oportunidad para inyectar oxígeno a Mazón que los presentes no desaprovecharon. Un objetivo que iba unido a las críticas constantes contra el Gobierno central, centradas en la figura del presidente, Pedro Sánchez. Tanto Barcala como Pérez contraponían ambos ejecutivos en sus discursos. También lo hacía el jefe del Consell, cuando defendía el presupuesto aprobado por el Ejecutivo autonómico ante la incapacidad del Gobierno central de hacer lo mismo ante la presumible falta de apoyos en el Congreso.

Así, además de las críticas a las políticas de vivienda del Ejecutivo central y del Botànic (Bendodo decía que la Ley de Vivienda era la peor de todas las que había parido el presidente Pedro Sánchez y Mazón aseguraba que en ocho años el anterior Consell había ejecutado "cero" obra pública), el presidente autonómico se mostraba "orgulloso" por las cuentas que aprobará con Vox y que se han visto condicionadas por las concesiones al partido de ultraderecha. Una vez más, para defender esta aprobación, apuntaba a la Moncloa para asegurar que en circunstancias como las actuales, después de la dana, "quien no presenta un presupuesto no merece ser presidente del Gobierno".

Mazón, ovacionado en el acto organizado por el PP en Alicante

Mazón, ovacionado en el acto organizado por el PP en Alicante / Rafa Arjones

A pesar de no ser las más aplaudidas, Mazón también dedicó referencias a la cuestión de la vivienda. La bajada de impuestos para acceder, la eliminación del de sucesiones, la idea de "construir y rehabilitar más vivienda" para frenar su precio y evitar "burbujas soviéticas o venezolanas" o las ayudas a familias numerosas, monoparentales, a las víctimas de violencia de género y a los jóvenes eran las principales ideas. También había menciones a la "okupación" ("con k", se empeñaba en señalar Mazón). Un fenómeno que, según el presidente autonómico, se ha visto incentivado por la izquierda.

Incluso en este contexto Mazón encontraba un hueco para referirse al PSPV como una "sucursal del pancatalanismo". También para criticar al presidente el Gobierno Central, Pedro Sánchez, por "no venir a Castellón, a Alicante ni a Valencia".

Más allá del discurso y de la buena recepción del público, Mazón encontraba calor con las visitas de diversos cargos del partido. En la mesa posterior del coloquio se encontraba la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y con la eurodiputada murciana Maravillas Abadía. También participaban los consejeros de Vivienda, Fomento o Infraestructuras de las Comunidades de Madrid (Jorge Rodrigo Domínguez), Andalucía (Susana Cayuelas), Murcia (Jorge García Montoro), Baleares (José Luis Mateo), además del responsable de Melilla (Miguel Marín). Todos ellos fueron presentados por Paloma Martín, vicesecretaria nacional de Desarrollo Sostenible del PP. Antes del acto, en el recibimiento, las palabras intercambiadas desprendían que el entendimiento entre los participantes y Mazón era más que evidente.

El acto se convertía en una manera de proyectar el apoyo a Mazón desde distintos gobiernos autonómicos del PP en una jornada convocada a pocos días de la jornada Interparlamentaria que el PP celebrará este fin de semana en Sevilla después de haber visitado nueve ciudades españolas. La última ha sido Alicante, que ha brindado una defensa que Mazón no ha encontrado lejos de su ciudad. Al menos, con un grado de intensidad tan elevado.

Tracking Pixel Contents