Gan Pampols: "Mi compromiso es que la reconstrucción coja velocidad de crucero"
El vicepresidente está "convencido" de que capitaneará la puesta en marcha del plan de recuperación pero advierte que dejará el Consell cuando acabe la legislatura
"Ni el secretario autonómico ni yo vamos a entrar en una campaña electoral sea cuando sea, es decir si hubiera unas elecciones anticipadas nos iríamos igual"

Gan Pampols con los representantes de los distintos sectores que han participado en el informe de la reconstrucción. / Fernando Bustamante

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha presentado este miércoles a la sociedad civil y a los expertos del Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación de la Comunitat Valenciana Endavant, junto al secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado.
Tras el acto, que ha tenido lugar en la sala Lucrecia Bori del Palau de la Música de València, Gan Pampols ha destacado que el proceso de recuperación "es un continuo que se inició en la fase de emergencia y, algunos de ellos, ya han concluido".
"El presupuesto para la recuperación arranca con 2.364 millones de euros este año y ya se están desarrollando mediante contratos de emergencia. Además, para 2026 hay una previsión de 1.400 millones para proyectos", ha añadido. Una vez concluida la fase de diagnóstico y priorizados los objetivos, según Gan Pampols, "comenzamos a establecer el plan de recuperación" con la redacción del mismo. La previsión de que esté concluido en junio "para ser presupuestado y ejecutado", ha indicado el teniente general retirado.
Contratos de emergencia
Gan Pampols ha detallado que el presupuesto extraordinario de la Generalitat para la reconstrucción "se obtiene vía una autorización del Ministerio de Hacienda para aumentar el endeudamiento del Consell". En este sentido, ha subrayado que en 2024 el Gobierno valenciano solicitó al ministerio 700 millones por esta vía para afrontar la emergencia, y "pese a llegar la autorización el 19 de diciembre se pudieron gastar cerca de 400 millones". Además, ha añadido, "hay una previsión en el largo plazo, para 2026, de otros 1.400 millones". Estas tres autorizaciones de ampliación de la deuda, según el vicepresidente, "son el montante que la Generalitat entiende que, desde que tuvieron lugar las inundaciones el pasado 29 de octubre hasta diciembre de 2026, sería capaz de dedicar a la reconstrucción".
Respecto a los 2.364 millones para la reconstrucción incluidos en el borrador de presupuestos autonómicos para este año, Gan Pampols explica que aunque la mayor parte ya están asignados a actuaciones concretas a ejecutar por las diferentes consellerias, se incluyen 600 millones para "un primer impulso para cuando finalice la redacción del plan de reconstrucción" que presentarán en junio. Es decir, "esos 600 millones de euros son la previsión inicial de gasto de las prioridades que surjan del plan de reconstrucción". En este sentido, contando con esa línea de 600 millones de euros, el vicepresidente espera que en el último semestre del año se pueda empezar a ejecutar los proyectos concretos que se incluyan en el plan, dado que "el concepto de contrato por emergencia sigue vigente", recalcó.

El vicepresidente Gan Pampols, durante la rueda de prensa de hoy. / Biel Aliño/ EFE
Su continuidad en el Consell
"Estoy convencido de que iniciaré la ejecución del plan de reconstrucción, pero no lo concluiré porque excederá mi vida útil en el Consell", ha insistido ante las preguntas sobre su continuidad en el Consell. El medio plazo es la redacción del plan y el comienzo de funcionamiento de la oficina de gestión del plan, y el largo plazo cuando las obras fundamentales estén acabadas, ha detallado Gan Pampols, que evitado establecer cuanto tiempo se prolongará su duración.
Lo que si que ha dejado claro que su compromiso concluye con la presente legislatura. "Ni el secretario autonómico ni yo vamos a entrar en una campaña electoral sea cuando sea, es decir si hubiera unas elecciones anticipadas nos iríamos igual", ha dicho. "Nuestro compromiso es arrancar el plan, coordinarlo y que adquiera una velocidad de crucero", sostiene.
Ascensores, la prioridad
Respecto a la prioridad de reparar los ascensores averiados, Aguado señala que "la Conselleria de Educación está activando un plan de formación de técnicos en ascensores y el Consorcio de Seguros nos ha asegurado que a finales de este año se habrán abonado todas las indemnizaciones que permitan su reparación". "Nuestra primera prioridad son los 321 ascensores que afectan a población con problemas de movilidad, mayores, enfermos o parejas con hijos pequeños", ha dicho.
Según Gan Pampols "el verdadero problema en la reparación de los ascensores es la fuerte derrama que deben abordar las comunidades de vecinos, y además, las compañías de ascensores están dando plazos de inicio de obras de reparación para junio".
El vicepresidente subraya que "se ha escuchado a los alcaldes y nuestra prioridad son recuperar todos los servicios que afectan a la vida diaria de las personas, como el metro y la línea C3 de Cercanías de Renfe hasta Utiel".
Obras necesarias
En cuanto a las infraestructuras de prevención de inundaciones, Gan Pampols ha incidido en que "hay un consenso generalizado en cuáles son las obras necesarias, pero son paliativas y parciales". Por tanto, considera que "hay que reevaluar cuáles son las necesidades generales de la cuenca mediterránea, lo que requiere, sí o sí, un pacto de Estado" que mejore la dotación y seguridad de las obras hidráulicas, con el objetivo de aumentar la seguridad y minimizar los riesgos ante futuros fenómenos meteorológicos adversos, y ha puesto como ejemplo que, tal y como dijo un experto en el Senado, "si llega a llover 10 kilómetros más al este, el agua hubiera llegado por el Carraixet y hubiera inundado hasta la avenida Blasco Ibáñez de València".
140 expertos
Gan Pampols ha realizado estas declaraciones tras reunir a los más 140 expertos, alcaldes y representantes de la sociedad civil que, reunidos en 14 mesas sectoriales, han participado en la elaboración del informe de diagnóstico de la riada, para darles a conocer el resultado final de la evaluación realizada, que servirá de base para la redacción del Plan de Recuperación Endavant.

Gan Pampols, junto a los 140 expertos que han participado en la elaboración del informe de diagnóstico del impacto de la dana. / Fernando Bustamante
Este informe fe diagnóstico cifra los daños totales causados por la dana en 18.000 millones de euros, entre ellos 13.000 millones en activos empresariales, con más de 30.000 trabajadores en ERTE con una duración media de 125 días, afecciones en más de 800 kilómetros de carreteras por valor de 360 millones, en 550 kilómetros de vías ferroviarias por 315 millones, en dos presas, 123 depuradoras y 350 kilómetros de cauces por 780 millones, más de 11.000 viviendas dañadas por valor de 475 millones y más de 10.000 ascensores por 160 millones.
La zona cero de la devastación engloba 554 km² de superficie urbana con daños severos, en la que 6.000 ascensores que siguen sin arreglo y ante lo que el Consell se plantea realojos. Las inundaciones afectaron a 306.000 personas (225 fallecidos, tres desaparecidos y 2.641 heridos), de los que 100.000 eran personas mayores, 60.000 migrantes y extranjeros, y 1.625 tenían algún tipo de discapacidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer