El valenciano Pablo Oñate recibe el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
El politólogo ha señalado el riesgo del populismo y la polarización para los sistemas democráticos
El rey Felipe VI le ha entregado el galardón y ha reconocido su "brillante trayectoria"

Pablo Oñate recibe de Felipe VI el Premio Nacional de Sociología y Ciencias Políticas. / Jesús Hellín/EP
EFE
El politólogo valenciano Pablo Oñate ha recibido este miércoles el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política, en su edición número 18. El galardón lo ha recibido de parte del rey Felipe VI, en una ceremonia, en el auditorio de la Galería de las Colecciones Reales, en la que Oñate ha señalado los dos riesgos para los sistemas democráticos: el populismo y la polarización.
En cuanto a la segunda, ha querido resaltar que no solo se fomenta desde los partidos extremistas, sino también desde las formaciones políticas tradicionales porque, según él, "da réditos en el corto plazo", pese a que la considera una "vía directa" para socavar las democracias en el largo plazo.
El galardón, otorgado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), premia "una brillante trayectoria profesional y académica", según ha transmitido Casa Real. Cabe recordar que Oñate ha publicado 17 libros y más de un centenar de artículos en las principales revistas científicas internacionales y que, desde 2023, es el presidente de la Asociación Internacional de la Ciencia Política (IPSA, siglas en inglés).
Supone, como ha resaltado Oñate, que el CIS reconozca de nuevo a un politólogo, después de varias ediciones en que se ha escogido a un sociólogo. En su intervención, el valenciano ha destacado el compromiso de Felipe VI: "Tenemos muchas preocupaciones que son compartidas por su majestad y, desde otra posición, por supuesto, sabemos que trabaja denodadamente por afrontarlas", ha señalado, a la vez que ha agradecido al rey su "ejemplaridad" y apoyo a las disciplinas científicas.
Populismo y polarización
El populismo es el inicio y la polarización, la consecuencia del primero. Así lo ha transmitido el politólogo valenciano, quien ha calificado al primero de un "fenómeno global" que convierte algunas democracias en "patológicas", después de haber contaminado "las agendas, temas, estilos y retóricas políticas", también en los partidos tradicionales.
Su consecuencia es la polarización política y social, fomentada por líderes para unir a sus partidarios y "señalar a la alteridad", mientras al mismo tiempo hace a sus seguidores más tolerantes con las restricciones de derechos y más dispuestos a apoyar tendencias autocráticas.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas