Más de 70.000 varones menores se han vacunado contra el virus del papiloma humano desde 2022
Para los mayores de edad, la vacuna deja de estar financiada por la sanidad pública y tiene un coste de 180 euros por cada una de sus tres dosis

Un niño recibe la vacuna frente al virus del papiloma humano. / PILAR CORTES

Desde octubre del año 2022, cuando la Conselleria de Sanidad la incluyó en el calendario de inmunización, son 70.002 varones los que han recibido la pauta completa de la vacuna frente al virus del papiloma humano. Son las cifras oficiales de la Generalitat Valenciana, la cual no ofrece el dato de hombres que han decidido vacunarse contra la enfermedad, a pesar de ser mayores de edad y tener que pagar para recibirla.
La inmunización comenzó entre las niñas en el año 2008. No fue hasta el año 2018 cuando el Ministerio de Sanidad aprobó el protocolo para ponerla a los niños a través de las comunidades autónomas. En la Comunitat Valenciana, se administra a los 12 años y la inmunización consiste en tres dosis: la primera; otra a los dos meses y una última al medio año de la primera dosis.
A partir de los 18 años, la vacuna deja de estar financiada por la sanidad pública y, para inoculársela, se debe abonar. El precio no es baladí porque son cerca de 180 euros por cada dosis. Esto supone "cierto freno" para conseguir la inmunidad de rebaño, como explica la ginecóloga Ana Bernabeu, quien tiene consulta en el hospital Vithas Valencia 9 de Octubre y en La Salud.
Riesgo cáncer de ano y orofaringe
Uno de los principales riesgos del virus del papiloma humano es que, en sus cepas más virulentas, puede generar lesiones, cuyo efecto final sea el desarrollo de un cáncer. En las mujeres, el más habitual es el de cérvix; pero, entre los varones, el riesgo está en los tumores anales y de orofaringe. Por eso, se recomienda especialmente la vacunación para los homosexuales u hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.
Según Bernabeu, "el 80 % de la población" se infecta con el virus del papiloma humano a lo largo de su vida, sobre todo "si la persona es sexualmente activa". Por eso, además de los métodos preventivos como el uso del preservativo, es recomendable inmunizarse con la vacuna, la única que previene ante un cáncer. "Si fuera para proteger del cáncer de mama, no habría dudas en recibirla", concluye.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica