La Generalitat cierra 2024 con 2.500 millones de déficit, 825 menos que en 2023

El descuadre del pasado ejercicio, sin incluir los gastos dana, es ocho veces superior al previsto en los Presupuestos del Consell

El president Carlos Mazón y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, en el Palau.

El president Carlos Mazón y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, en el Palau. / Germán Caballero

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

El déficit de la Generalitat al cierre del ejercicio 2024 se situó en 2.495 millones de euros, equivalente al 1,68% del PIB autonómico, una cifra en la que no se incluye el gasto de la dana (de 287 millones) ya que no forma parte de los cálculos para las reglas fiscales. Estos 2.495 millones con los que terminó el año la Administración autonómica refleja un descenso de 826 millones de euros respecto al déficit de 2023, que fue de 3.321 millones, pero supera en ocho veces las previsiones señaladas en los Presupuestos hace un año.

Es decir, continúa lloviendo en forma de números rojos en las cuentas públicas valencianas, en los huesos por una infrafinanciación "estructural", en palabras del Consell, y con una diferencia entre gastos e ingresos que superan las previsiones dadas cuando elaboraron los presupuestos para el año pasado, pero lo hace con una intensidad mucho menor que años atrás y una tendencia de mejoría.

Es más, en este sentido, según ha destacado el departamento de Hacienda, se trata del segundo año consecutivo en el que el Ejecutivo autonómico logra un descenso del déficit, ya que en 2023 se cerró con una bajada del déficit de 456 millones de euros, la segunda mayor en términos absolutos del conjunto de autonomías. No obstante, este déficit supera en ocho veces la previsión dada en noviembre de 2023, cuando el objetivo se situó en el 0,3 % del PIB, unos 400 millones, y en más de 2.000 respecto al límite fijado por el Gobierno.

En el caso autonómico, según reivindican fuentes de la Conselleria de Hacienda, en 2024 se consolida la tendencia iniciada en 2023 de reducción del déficit, es decir, de la diferencia entre ingresos y gastos al final del ejercicio. Así, si se suman los 826 millones de euros de 'mejora' respecto al año precedente con los 456 millones entre 2022 y 2023, la reducción acumulada respecto al último año del Botànic alcanza los 1.282 millones. Esta bajada debería ser de otros 700 millones para alcanzar las previsiones para 2025.

Déficit en el Estado

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha resaltado el esfuerzo realizado por el Consell para consolidar el saneamiento fiscal de la Generalitat, a pesar de que el Gobierno de España continúa sin abordar la reforma pendiente del sistema de financiación. “A pesar de esta infrafinanciación estructural, el Consell está realizando un gran esfuerzo de control presupuestario para garantizar la sostenibilidad financiera de la Generalitat", ha destacado Merino, "gracias a una gestión más eficiente" y destinando más recursos a los servicios públicos esenciales.

Los datos del déficit definitivo los ha publicado este jueves a Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). En este se incluye el dato del descuadre en el Gobierno central en el que los gastos de la dana le han supuesto para el déficit del Estado un aumento de tres décimas. En este sentido, la Administración central pasa de un descuadre del 2,8 % de su PIB sin este impacto de la dana al 3,15 % si se incluyen estos costes.

Tracking Pixel Contents