SOS Desaparecidos pide a Mazón que dimita en una reunión de dos horas en el Palau

El presidente de la asociación se reúne sin representantes de las familias con el jefe del Consell que "ha asumido su responsabilidad" pero no ha mostrado intención de dimitir

La Generalitat ofrece el teléfono de un guardia civil jubilado como enlace con el Consell para las familias de los fallecidos

València

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido esta tarde al representante de la asociación SOS Desaparecidos, que ha solicitado personarse en la causa abierta para investigar la gestión de la dana del 29 de octubre. Antes del encuentro, el presidente de la entidad, Joaquín Amills, anunció que tenía previsto trasladar al jefe del Consell testimonios de afectados por la barrancada, así como "pedir responsabilidades sobre lo ocurrido".

Tras la reunión que ha durado dos horas, Joaquín Amils ha trasladado a los periodistas que ha pedido al presidente de la Generalitat que dimita. Petición a la que Mazón no ha respondido. El presidente de SOS Desaparecidos asegura que ha trasladado a Mazón "todo el dolor de las familias" de los 70 fallecidos a los que asegura representar. También la petición de que pida perdón y declare de forma voluntaria en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja. Propuestas sobre las que Mazón no se ha pronunciado, según la versión que Joaquín Amills ha facilitado a los periodistas.

El presidente de la Generalitat sí ha admitido a SOS Desaparecidos que esa tarde "se hizo todo mal" y que se produjo la "tormenta perfecta". Por ello Amils asegura que le ha transmitido al jefe del Consell que debe asumir responsabilidades. La única concreción que ha ofrecido concreción a las familias ha sido la  "facilitar un teléfono de una persona que no pertenece al equipo de gobierno. Una persona que está ahora mismo atendiendo todo este caso y que yo conozco y aprecio desde hace muchos años. Es guardia civil y se facilitará el teléfono suyo para atención a las familias,en lo que puedan necesitar las familias de forma directa, de forma privada. Creo que esto es una puerta abierta que se abre y que tendríamos que saber aprovecharla", ha asegurado el representante de SOS Desaparecidos.

SOS Desaparecidos tras la reunión con Mazón: "Queremos que se depuren todas las responsabilidades" por la gestión de la dana

J.M. López

Amills ha confirmado que se ha personado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja, aunque su intención inicial era presentar una querella ante la Audiencia Nacional, ya que también incluían las víctimas de Letur, en Albacete. La jueza de Catarroja aún no ha respondido a su petición de personación. SOS Desaparecidos tiene la intención de pedir que se investigue a representantes no sólo de la Generalitat, sino también del Gobierno central, de la Diputación de València y de los ayuntamientos afectados.

El encuentro se ha celebrado tras una invitación de la Generalitat y ha contado también con la presencia de la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, y la psicóloga de SOS Desaparecidos Patricia Cabrera.

El representante de SOS Desaparecidos -entidad que representa a 70 fallecidos por la dana- informaba antes de la reunión que pediría a Mazón que "asuma responsabilidades por lo sucedido porque como presidente es el máximo responsable", "aunque no el único", según ha manifestado en declaraciones a Europa Press.

La "crueldad de lo sucedido"

La asociación iba a exponer a Mazón la "crueldad de lo sucedido" y a pedirle "que actúe en consecuencia", lo que pasa, según considera este portavoz, por pedir perdón "humano, no político", a los familiares. En ese marco cree que debe asumir responsabilidades como máximo responsable de la Comunitat Valenciana por el hecho de ser el presidente de la Comunitat Valenciana, pero hace extensible esta responsabilidad "a todos los que no cumplieron".

La organización ha dado ha conocer esta reunión en un mensaje en Twitter en el que señala: "En nuestro compromiso con la transparencia, la verdad, que desde el primer día defendemos y la justicia que reclamamos, las familias afectadas por la riada[y la barrancada] de València, a quienes representamos jurídicamente, están plenamente informadas y lo seguirán estando tras el encuentro".

Por último, el presidente de la entidad ha destacado que es la Generalitat es el primer organismo que ha contactado con ellos para mantener una reunión, ya que "nadie más, ni el Gobierno Central", se ha dirigido a ellos.

Tracking Pixel Contents