Tribunales

La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas

Un testigo declara que fue José Manuel Orengo quien le pidió que mediara ante el alcalde de Enguera para que recibiera a la firma investigada

Los cinco acusados en la pieza K del caso Taula.

Los cinco acusados en la pieza K del caso Taula. / Germán Caballero

València

Un investigador de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil confirmó ayer ante la sección tercera de la Audiencia de València que la empresa investigada en el caso Taula, Técnicas Legales Administrativas SLU, plagió las ordenanzas fiscales municipales que elaboró para Requena, por las que cobró 6.352,50 euros, y Enguera (5.400 euros). El juicio de la pieza K del caso Taula, que sienta en el banquillo a los exalcaldes de Requena y Enguera, Javier Beresaluce, Santiago Arévalo y Óscar Martínez, además del empresario Mariano López, exsuegro del yonqui del dinero Marcos Benavent, y un funcionario de la Diputación de València. 

«En el trabajo sobre la tarjeta ciudadana de Requena se quedaron las siglas de la tarjeta ciudadana de Alicante», explicó el agente de la UCO. «Por muchas razones se llega a la conclusión de que trabajo es un plagio», confirmó con rotundidad el agente, que declaró por videoconferencia. «La mayor parte de las ordenanzas eran plagios de otros municipios, modificaciones sin contenido o de contenido superfluo. Tengo dudas de que fuera un trabajo original. Eran las mismas ordenanzas que Alicante o Zaragoza», declaró el agente. 

Tras él, compareció en calidad de testigo Xavier Simón, exalcalde de l’Alcúdia de Crespins, que llegó a estar investigado en esta causa. Simón ejercía de asesor en la Diputación de València y ayer admitió a los tres magistrados de la sección tercera que medió para que el entonces alcalde de Enguera, el socialista Óscar Martínez, atendiera al empresario Mariano López. 

Simón ha admitido que la gestión la realizó a petición de José Manuel Orengo, jefe de gabinete del presidente de la Diputación en 2015, Jorge Rodríguez. «Es una práctica habitual», arguyó. También defendió que durante la gerencia de Divalterra (por la que fue juzgado y absuelto por crear unas jefaturas de área) apoyó «en todo momento a la UCO». 

Tracking Pixel Contents