El Consell: "Es una buena iniciativa pero hay que recordar al ministerio que tiene obras de encauzamiento pendientes"

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio señala que desde diciembre ha venido aprobando sus propias medidas en zonas dana

Las infraestructuras para el control de avenidas son "condición ineludible para poder planificar y pensar en cómo construir", según el conseller Vicente Martínez Mus

Estado de las casas en el barranco del Poyo en Paiporta

Estado de las casas en el barranco del Poyo en Paiporta / Miguel Angel Montesinos

Minerva Mínguez

Minerva Mínguez

València

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio aseguraba que el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica de restringir los permisos para construir en zonas inundables "es una buena iniciativa". «Hay que acogerlo bien, pero hay que seguir recordándole que tiene pendientes muchas obras de protección de encauzamientos y de control de avenidas que son urgentes", explicaba. "Estaban ya previstas y no nos podemos pasar ni un día más sin que avancen pasos», insistía Vicente Martínez Mus. «Es condición ineludible para poder planificar y pensar en cómo construir ahí», remarcaba.

Medidas del Consell

El conseller además recordaba que el Consell ya aprobó en diciembre el decreto Ley de medidas urgentes para hacer un parón en cualquier iniciativa urbanística que tuviera relación con zonas inundables. "Para ello también hicimos una propia cartografía que llamábamos cartografía Dana para saber hacer el diagnóstico de cuáles eran las zonas que se habían inundado. Y también hemos iniciado ya los trámites de revisión del Patricova", explicaba.

El barranco de Chiva, donde las inundaciones del 29 de octubre arrasaron parte del casco urbano.

El barranco de Chiva, donde las inundaciones del 29 de octubre arrasaron parte del casco urbano. / Fernando Bustamante

"Es una competencia autonómica", subrayaba. "Nos corresponde hacerlo y llevamos ya un tiempo haciéndolo. Que se sume el ministerio a esta misma manera de trabajar", manifestaba. El objetivo del Gobierno es endurecer los permisos de construcción en zonas inundables además de prever una mejora en la seguridad de los inmuebles ya construidos en esas áreas, cuya cifra en España supera los dos millones, mediante una regulación cuyos trámites se inicia a partir del lunes tras la publicación este viernes del documento de la consulta pública.

Tres grandes componentes

La nueva regulación comprende "tres grandes componentes": restringir la construcción en zonas inundables, reforzar medidas para proteger y dar seguridad en esas áreas una vez ya construidas y generar mayor conocimiento a la ciudadanía sobre los riesgos de dichas zonas inundables. La idea es recibir aportaciones de todos los agentes, también de institutos de investigación, sociedad civil, comunidades autónomas y entidades locales.

Tracking Pixel Contents