La planificación de aulas para el nuevo curso no incluye aún la consulta de la lengua base
El departamento del conseller José Antonio Rovira asegura que "no habrá reducción de unidades en la enseñanza pública"
Educación garantiza que mantendrá "todos los grupos" de los centros públicos de los municipios afectados por la riada de la dana

El director general de Centros, Jorge Cabo, el pasado verano explicando a los sindicatos el resultado definitivo del 'arreglo' escolar del curso actual. / GVA
R. M. C.
La Conselleria de Educación inició ayer la comunicación telemática a los ayuntamientos y a los sindicatos docentes de su propuesta de planificación del número de aulas en la enseñanza pública para el próximo curso 2025-2026, lo que se conoce popularmente como el arreglo escolar. La documentación se ha remitido a los consejos escolares municipales que cuentan con centros educativos públicos en los que se prevé modificar el número de aulas y, por tanto, las plazas escolares que se ofertaran en el proceso de admisión del alumnado.
El departamento del conseller José Antonio Rovira explica que "esta primera comunicación es provisional, ya que desde los consejos escolares se pueden presentar las alegaciones que se consideren oportunas". Asimismo, añade la conselleria, "falta por incluir la planificación resultante de la consulta de la lengua base".
Esta planificación inicial tampoco contabiliza las Unidades Específicas en Centros Ordinarios (UECO), las aulas para mejorar la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva, «a la espera de las propuestas realizadas por los centros», apunta Educación

Una clase en el Colegio Rural Agrupado (CRA) Castell de Carbonera de Otos y Beniatjar, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
"No habrá reducción de unidades"
En cualquier caso, "se asegura que, teniendo en cuenta el cómputo total, no habrá reducción de unidades para el próximo curso", subraya la conselleria. "En el curso actual, 2024-2025, el arreglo escolar concluyó con la creación de 35 unidades más respecto al curso anterior", añade.
El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha detallado que el arreglo escolar "se basa en el padrón de nacimientos del año 2022, que sirve de base para calcular la oferta de Infantil 3 años, que según la información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son 35.604 niños y niñas". Además, incide Cabo, «se da continuidad a la demanda de escolarización sobrevenida a lo largo del curso, que es importante en diversas zonas de Alicante».
Más profesorado frente a la despoblación
El tercer pilar del arreglo escolar son los municipios en riesgo de despoblación. "En estos casos se ha realizado un esfuerzo importante por seguir bajando las ratios de alumnado por unidad, que ha redundado en una variación de unidades y, en consecuencia, en una mayor dotación de profesorado que implicará una mejor atención educativa", afirma Cabo.
Finalmente, concluye Educación, "se han mantenido todas las unidades de los centros públicos de los municipios afectadas por la riada" de la dana del 29 de octubre.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales